Jesús García

Un itinerario adaptado para todos los públicos y cine para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente en el Real Jardín Botánico

El RJB-CSIC presenta el próximo lunes 5 de junio por la mañana el itinerario ‘El Jardín a través de los sentidos’ y por la tarde tendrá lugar el preestreno de la película ‘El maestro jardinero’. Además, se anuncia un nuevo horario de acceso gratuito al Jardín coincidiendo con el arranque del mes, todos los martes de 10:00 a 13:00 horas desde el 6 de junio

La ‘Flora urbana de Madrid’, al completo

Se presenta en el Real Jardín Botánico-CSIC esta obra dirigida por el Grupo de Flora de Madrid Urbano (Bot Mad) dentro del ciclo ‘El jardín escrito’ que organiza su Biblioteca. El próximo jueves 8 de junio a las 19:00 horas con entrada libre y también retransmitida en streaming

PHotoESPAÑA llega al Real Jardín Botánico con ‘De Arboris Perennis’ de Ballester y el Premio de Fotografía Fundación ENAIRE

El Premio Nacional de Fotografía José Manuel Ballester convierte a los árboles en su muestra en protagonistas que reivindican la necesidad del hombre de conectar con la naturaleza y la vida. La fotógrafa Marina Vargas, galardonada por su obra ‘Romper el canon’, encabeza la exposición del Premio de Fotografía Fundación ENAIRE 2023. Ambas muestras se pueden visitar hasta el 27 de agosto

El Real Jardín Botánico-CSIC preestrena en exclusiva la película ‘El maestro jardinero’

Distribuida por Caramel Films y YouPlanet, la cinta, que se estrena en las salas de cine el 9 de junio, se podrá ver con invitación en el RJB-CSIC el 5 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Dirigida por Paul Schrader (‘Taxi Driver’) la historia se centra en los jardines de la finca Gracewood Gardens y gira entorno a la vida de tres personajes

Arte y medio ambiente se funden en la muestra ‘Naturaleza universal’ de Toñi Bulnes

La artista extremeña presenta en el Real Jardín Botánico-CSIC, hasta el próximo 18 de junio, su última exposición integrada por pinturas, fotografías y cajas herbarios en las que semillas, conchas, hojas, corales, musgo o flores se van engarzando con su arte dando como resultado una obra singular y original que camina hacia la abstracción geométrica

El Consello da Cultura Galega y el CSIC presentan en el Real Jardín Botánico la edición de la obra magna de Martín Sarmiento

La obra ‘De historia natural y todo tipo de erudición. Obra de 660 láminas’ ha sido realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo da Cultura Galega (CCG). El objetivo de este proyecto, dirigido desde 2002 por el profesor Henrique Monteagudo, ha sido recopilar y editar la obra inédita de fray Martín Sarmiento (1695-1772), erudito y escritor integrante de la Ilustración española

María-Paz Martín Esteban, nueva directora del Real Jardín Botánico-CSIC

Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el RJB era actualmente vicedirectora de Jardinería y Arbolado y directora de la revista científica Anales del Jardín Botánico de Madrid. María-Paz Martín se convierte en la segunda mujer en dirigir el RJB-CSIC en sus 267 años de historia

La música clásica vuelve al Real Jardín Botánico en primavera y verano con una nueva edición de los Paseos Musicales

Un recorrido sensorial para todos los públicos todos los viernes y sábados entre el 5 de mayo y el 23 de septiembre con dos repertorios y piezas de destacados compositores como Dvořák, Mozart, Haydn, Schubert, Hensel o Beethoven. De mayo a agosto los pases se celebrarán desde las 21:00 horas hasta la medianoche y en el mes de septiembre entre las 20:00 y las 23:00 horas

CHANEL mantiene su compromiso con el Real Jardín Botánico-CSIC financiando nuevas rosas para La Rosaleda

La adquisición de estos nuevos ejemplares forma parte del convenio de colaboración suscrito entre CHANEL y CSIC para la restauración de La Rosaleda. Además, ha financiado la investigación ‘La Rosaleda del Prado. Las rosas del Real Jardín Botánico en el Museo Nacional del Prado’ llevada a cabo por el paisajista Eduardo Barba que ofrecerá una conferencia con el mismo título en el RJB-CSIC el próximo 4 de mayo

Explorando dos siglos de cambios de distribución de Cinchona en el norte de los Andes

Un estudio internacional llevado a cabo por expertos de Colombia, Ecuador y España, en el que ha participado una experta del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, confirma que los mapas, herbarios y publicaciones sobre la distribución de las especies de Quinas o Cinchona sp. creados hace dos siglos por científicos como Francisco José de Caldas, José Celestino Mutis, Alexander von Humboldt, entre otros, son de un valor inmenso para la investigación en agrobiodiversidad tropical

La exposición ‘Las caras del Real Jardín Botánico’ de Thomas Bedwin reconoce la labor científica y técnica de sus trabajadores

La muestra fotográfica, que se ha inaugurado hoy en la sala Cátedra Cavanilles del RJB, es un homenaje del fotógrafo británico a los centenares de personas, unas en activo y otras ya retiradas, que trabajan o lo han hecho por conservar y cuidar el patrimonio vegetal e histórico de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El Real Jardín Botánico-CSIC acoge un curso internacional de Nomenclatura

Tendrá lugar los días 24 y 25 de abril, impartido por Sandra D. Knapp y Nicholas J. Turland, integrantes del Bureau of Nomenclature del XX Congreso Internacional de Botánica (IBC). La inscripción en el curso, coordinado por los investigadores del RJB-CSIC Gonzalo Nieto Feliner e Inés Álvarez, es gratuita y las plazas son limitadas

Charles Villeneuve y Pilar Pequeño se aproximan a la naturaleza en dos muestras que se pueden disfrutar en el Real Jardín Botánico

‘Primavera’ de Charles Villeneuve reúne una selección de acuarelas del artista francés con estudios en pequeño formato realizados en jardines históricos. En ‘Tránsitos’, la fotógrafa Pilar Pequeño muestra una retrospectiva de su obra desde principios de los años ochenta a la primera década de este siglo con las plantas como protagonistas. Las dos exposiciones se pueden visitar en el Pabellón Villanueva hasta el 17 de mayo

El Real Jardín Botánico-CSIC alienta a la sociedad a ganar la carrera al cambio global

Un año más llega ‘La Hora del Planeta’, un movimiento social de solidaridad organizado por WWF que anima a la ciudadanía, a instituciones públicas y privadas, ayuntamientos y colectivos a apagar las luces de edificios y monumentos este sábado 25 de marzo durante una hora, de 20:20 a 21:30, horario local, en defensa del medio ambiente

El Real Jardín Botánico-CSIC presenta su labor investigadora en la Feria de la Ciencia

Del 23 al 25 de marzo, en el Pabellón 5 de IFEMA en el stand Museos del CSIC y de 10:00 a 20:00 horas puedes conocer, entre otras actividades, cómo se conserva la colección de bonsáis, cuáles son las funciones y utilidades del Banco de Germoplasma o qué importancia tienen las colecciones de historia natural para descubrir nuevas especies

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.