El RJB tiene una de las bibliotecas especializadas en Botánica más importantes de Europa
Colección
El fondo de la biblioteca está formado por una amplia y variada representación de obras dedicadas al estudio de la Botánica (tratados generales, floras, estudios taxonómicos, etc.) y de otras ciencias relacionadas (Horticultura, Agricultura, Silvicultura, Biología aplicada a las plantas, etc.) ante todo de España, de Europa occidental, de la Región Mediterránea y de Hispanoamérica.
A día de hoy, la biblioteca cuenta con unos 37.000 títulos de monografías, más de 2.000 títulos de publicaciones periódicas, unos 27.000 folletos o tiradas aparte, 3.000 títulos en microfichas y una amplia colección de cartografía compuesta por unos 2600 mapas.
Entre los fondos más valiosos y representativos de la colección, podemos destacar:
- Unos 500 ejemplares de obras «Prelinneanas» (de los siglos XV al XVIII), donde se incluyen tres incunables, procedentes en su mayoría de las bibliotecas particulares de insignes botánicos relacionados con la historia del Jardín: J. Quer, A. J. Cavanilles, M. Lagasca y C. Pau.
- Una importante colección de obras de los siglos XVIII-XIX.
- Trabajos florísticos y floras, ante todo de España, Europa occidental y de la Región Mediterránea.
- Obras monográficas dedicadas al estudio taxonómico de los distintos grupos de plantas; principalmente, de plantas vasculares, hongos y briofitos.
- Obras básicas para el estudio de la Botánica, tales como tratados generales, repertorios bibliográficos, catálogos de publicaciones periódicas, índices de nombres científicos, vulgares, de números cromosomáticos, estándares de abreviaturas, geográficos, etc., y tratados básicos para los estudios de sistemática y evolución.
- Libros de jardinería y horticultura, dedicados tanto a aspectos prácticos de la Jardinería como a los históricos o de diseño.
- Libros acerca de las plantas medicinales, útiles o de uso popular, principalmente de nuestro entorno geográfico o de las regiones económicamente más importantes.
- Trabajos históricos, muy especialmente los que tratan de España, de Hispanoamérica y de las expediciones científicas impulsadas por la Corona española.
Organización de la colección
- La biblioteca está organizada por materias; los libros están ordenados según la Clasificación Decimal Universal, ampliada y adaptada a las necesidades concretas de la colección para dar mejor acomodo a los fondos en las áreas de jardinería, de libros botánicos publicados antes de 1753, de las obras botánicas clásicas o básicas, de los trabajos florísticos y floras y de las monografías botánicas.
- Las publicaciones periódicas y los folletos están organizadas por número currens.
- Las microfichas de libros están ordenadas alfabéticamente por autores y las microfichas de revistas por orden alfabético de títulos.
- La cartografía está ordenada por tipología y países.

Fondos de la biblioteca
La consulta al catálogo automatizado de la biblioteca del Real Jardín Botánico se realiza a través de CIRBIC, el catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas del CSIC.
Pinchando sobre el número de registro (en azul) se abrirá la ficha bibliográfica del catálogo de la Red de Bibliotecas del CSIC, donde podréis ver la descripción de los años y números concretos de cada revista que tenemos en la biblioteca.

Biblioteca digital
La consulta al catálogo automatizado de la biblioteca digital del Real Jardín Botánico se realiza a través de https://bibdigital.rjb.csic.es
El Real Jardín Botánico dispone de una biblioteca con un fondo magnífico de libros antiguos de botánica gracias a su rica y prolongada historia. Gran parte de dicho fondo comenzó a ser accesible digitalmente en 2005 y desde entonces no han dejado de incorporarse nueva obras.
Nos sentimos muy orgullosos de poder ofrecer esta biblioteca a los internautas y estamos ilusionados con el futuro de la biblioteca, que será tan abierto como los usuarios demanden, las tecnologías nos permitan y los medios hagan posible.

Instalaciones
La biblioteca del Real Jardín Botánico tiene puestos de lectura para unos catorce investigadores. Cuenta con las instalaciones y aparatos adecuados para la consulta en Internet, lectura y reproducción, en papel, de microfichas y microfilms, fotocopiado de libros y revistas y escaneado cenital de dibujos, láminas, libros, etc.
Normas de Acceso
Las normas reguladoras del derecho de acceso a la biblioteca y al archivo del Real Jardín Botánico, para la consulta de sus fondos y utilización de sus servicios, se establecen para que ambos puedan cumplir tanto su misión de conservación, como la de difusión y utilización de los bienes bibliográficos y documentales. Las normas tienen en cuenta sus características, y las restricciones de acceso se establecen para conservar los bienes que en ella se custodian, la función de la propia institución o lo previsto en el artículo 62 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
Para garantizar la seguridad y la integridad de los fondos, se contemplan distintos niveles de usuarios, según el tipo de documento que se precise o el tipo de consulta.
- Podrá acceder al servicio de información general cualquier persona, siempre que facilite sus datos de identificación y el motivo de la visita.
- Para consultar las obras del fondo moderno de la biblioteca es preciso rellenar un impreso, en el que se hará constar los fondos que se propone consultar.
- La entrada al depósito de libros y revistas solo está permitida al personal del Real Jardín Botánico, personas con carnet de visitante del CSIC y a personas vinculadas a proyectos de investigación del Centro, previo conocimiento del jefe de la unidad de Biblioteca. Si algún otro investigador necesitara entrar en el depósito para consultar una o varias áreas temáticas, deberá solicitarlo expresamente al jefe de la unidad. El resto de los investigadores deberán efectuar las consultas en la sala de lectura.
Uso de ordenadores personales
Los lectores pueden utilizar ordenadores personales en la sala de lectura, para ello las mesas están adaptadas con los enchufes correspondientes.
Normas de Seguridad
- No está permitido comer ni beber (incluida el agua embotellada) en la Biblioteca y en el Archivo.
- No está permitido el uso de teléfonos móviles en la Biblioteca y en el Archivo.
- No se puede fumar en ningún lugar del edificio.
![]() | Félix Alonso Sánchez Jefe de la Unidad de Biblioteca felix.alonso@rjb.csic.es |
![]() | Marisol Ruiz Técnica de Biblioteca mruiz@rjb.csic.es |
![]() | M. Rosario Ruiz Leal Técnica de Biblioteca rruiz@rjb.csic.es |