Exposiciones

Parte del inventario de plantas realizado por Mutis llega por primera vez a Medellín desde Madrid para homenajear a la inmensa biodiversidad de Colombia

El Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, el Jardín Botánico de Medellín y el Museo de Antioquia organizan la exposición ‘Mutis, la Expedición continúa’ inaugurada hoy en el museo colombiano. Dibujos originales, ejemplares de herbario, estampas naturales y otras piezas forman parte de esta singular muestra que se puede visitar hasta el 30 de junio

El Real Jardín Botánico-CSIC acoge las exposiciones 'Arquitecturas para sobrevivir' de Ángel Marcos y 'Desvanecidos II' de Felipe Lavin

Las dos muestras, independientes entre sí, se pueden visitar en el Pabellón Villanueva. En el ala norte se ubica la obra del fotógrafo vallisoletano Marcos, en colaboración con la Fundación RAC y colección Yera. En el ala sur se presenta el trabajo artístico del chileno Lavin en colaboración con la Galería Ponce+Robles

Mesa redonda sobre 'El hilo rojo a través del arte' en el Real Jardín Botánico-CSIC

El próximo martes 17 de enero, en el marco de las actividades paralelas organizadas con motivo de la exposición El hilo rojo de Charo Artadi. La entrada es gratuita hasta completar el aforo y contempla la actuación musical de la violonchelista Marina García Lee y una visita a la exposición guiada por la propia artista

Charo Artadi vuelve a anudar su arte al Real Jardín Botánico-CSIC a través de 'El hilo rojo'

La artista peruana presenta su última creación pictórica que simboliza el amor que une a los seres humanos a través del tiempo y la distancia con la naturaleza como hilo conductor. La muestra se puede visitar hasta el próximo 22 de enero en la sala Invernadero de los Bonsáis con acceso libre previo abono de la correspondiente entrada al RJB-CSIC

La Cátedra del Real Jardín Botánico se llena de "Pura Biodiversidad Canaria"

Treinta imágenes de gran formato realizadas por alumnado de la cuarta promoción del Máster ‘Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación’ se muestran en la Cátedra del Pabellón Villanueva, fruto de la colaboración entre el RJB-CSIC y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). La muestra se ha inaugurado hoy coincidiendo con los actos del 267 aniversario de la creación del Real Jardín Botánico

“Abejas silvestres”, esas grandes desconocidas

Se inaugura en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid una exposición fotográfica, obra de Curro Molina y comisariada por la investigadora Monserrat Vilà, cuyo objetivo es comprender su ecología y concienciar a la ciudadanía de su necesaria protección

La arquitectura de las plantas, según Francis Hallé

Se inaugura en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid una exposición que homenajea al botánico francés cuando se cumple medio siglo de la publicación del libro L'Architecture et la dynamique de croissance des arbres tropicaux del propio Hallé y R.A.A. Oldeman

M. Moleiro presenta en el Real Jardín Botánico un recorrido por los códices botánicos iluminados más simbólicos de la Edad Media y el Renacimiento

M. Moleiro, la editorial más prestigiosa del mundo especializada en clonar manuscritos iluminados, exhibe en el RJB-CSIC la exposición Plantas y flores curativas en los códices iluminados (siglos X-XVI) que se puede visitar en el Pabellón Villanueva hasta el próximo 22 de mayo

Scroll al inicio