La exposición fotográfica Las caras del Real Jardín Botánico de Thomas Bedwin regresa este otoño a la Cátedra Cavanilles del Pabellón Villanueva, en el Real Jardín Botánico-CSIC, en una reedición de la muestra que ya se pudo ver en el mismo espacio la pasada primavera con la presentación de nuevas imágenes, fruto de la incorporación a este instituto del CSIC de nuevo personal en sus distintas unidades y departamentos.
Con esta muestra, el fotógrafo británico Thomas Bedwin, afincado en España desde hace varios años, cámara en mano, quiere rendir homenaje a todas esas personas que forman ya parte de la historia del RJB. Jardineros y jardineras, bibliotecarias, técnicos de Herbario o Laboratorio, educadores, alumnado, comunicadores, administrativos, biólogas o científicos, todos ellos imprescindibles para el devenir y la historia del RJB.
Precisamente esta semana, el pasado martes 17, el Real Jardín Botánico celebraba sus 268 años de historia después de que un mismo día de 1755 el entonces rey Fernando VI firmara el decreto real para la creación del Jardín Botánico. Más de dos siglos y medio después, el RJB-CSIC es un referente en la botánica nacional e internacional. Una historia que se cimenta sobre los centenares de personas que durante este tiempo han salvaguardado su patrimonio vegetal, han custodiado sus colecciones históricas y han representado su dirección, administración, gestión, investigación y divulgación.
El equipo que trabaja en los laboratorios del RJB.
Arriba, Yolanda Ruiz León (izquierda) y Mónica García-Gallo Pinto. Abajo, Emilio Cano Cabezas y Marta Higuera Gamíndez. © Thomas Bedwin
Personal del Herbario MA del Real Jardín Botánico. De izquierda a derecha, Francisco Aparicio, Luis Alte, Antoni Buira, Eva García Ibáñez,
Alberto Herrero, María Jesús de Pedro, Leopoldo Medina, Alejandro Quintanar y Valentín Fernández Cañete. © Thomas Bedwin
Thomas Bedwin ha recordado estos días, mientras regresaba nuevamente al Jardín Botánico para montar la exposición, que recorrer, cámara en mano, los distintos espacios del Jardín y conocer de cerca a su personal “me ha permitido tener una visión no solo más completa, sino distinta de la labor que aquí se realiza y que como visitante desconocía. Por lo pronto, ahora sé que para que el Jardín abra sus puertas cada mañana, detrás hay una maquinaria bien engrasada, que algún día puede fallar porque la manejan personas, pero que es fundamental y necesaria en el día a día”.
“Un homenaje al personal que cuida este patrimonio vegetal e histórico”
De hecho, el fotógrafo aclara que, inicialmente, “mi trabajo se iba a centrar únicamente en los jardineros, pero cuando conocí que aquí también hay personal que trabaja en los laboratorios, en la conservación de colecciones de plantas, documentos y libros, que pilota la administración del Jardín o que trabaja por educarnos y concienciarnos en la protección y conservación de nuestro medio natural, aún me motivó más a realizar esta exposición que solo quiere ser un modesto homenaje a esas personas que cuidan este patrimonio vegetal e histórico”.
La muestra Las caras del Real Jardín Botánico, que se puede visitar en la Cátedra Cavanilles del Pabellón Villanueva hasta el 26 de noviembre, está integrada casi 90 imágenes acompañadas de una breve información sobre la función de cada unidad y departamento. El acceso a la misma es libre y gratuito una vez se ha abonado la correspondiente entrada al Jardín.
Jorge Marqués realizando tareas de mantenimiento en una sala del Jardín. © Thomas Bedwin
Felipe Castilla, técnico en la Unidad de Cultura Científica, revisa uno de los carteles informativos distribuidos por el Jardín. © Thomas Bedwin
Más sobre el artista
Thomas Bedwin (Chelmsford, Essex, Reino Unido, 1986) es director de fotografía de The Vegan Agency. Candidato VII Agency Masterclass 2019/20. Ha publicado su trabajo en revistas y publicaciones como: Emprendedores, Hola! Living, Glamour, SportLife, 20 minutos o Vogue España.
Ha expuesto de manera conjunta, pero esta es su primera exposición individual. Con residencia en España, en el municipio madrileño de Miraflores de la Sierra, en la actualidad está trabajando en el proyecto ‘Arte de Vivir’, en el que está retratando ancianos acompañando cada fotografía con un consejo de la persona retratada. Además, está abordando el ambicioso trabajo de fotografiar a todos los habitantes de su pueblo con un censo de unas 6.000 personas.
Los visitantes a la exposición pueden llevarse un flyer informativo de la muestra. Pincha sobre la imagen para descargarlo.
Imagen del técnico de Jardinería Eustaquio Bote. © Thomas Bedwin
Curso de fotografía paralelo
Como una actividad paralela a la exposición, Thomas Bedwin ofrecerá la próxima semana un curso básico de retrato con luz natural en el Real Jardín Botánico. No es necesario ser un profesional de la fotografía para apuntarse al curso, para el que todavía quedan algunas plazas. Únicamente disponer de una cámara fotográfica y ganas de aprender nuevas técnicas.
El curso comienza el próximo lunes 23 de octubre, dura tres días, se realiza en horario de tarde de 16:00 a 19:00 horas y pinchando aquí se puede obtener más información y cómo inscribirse en dicho curso.
Información práctica de la exposición
Actividad: Las Caras del Real Jardín Botánico. Exposición fotográfica de Thomas Bedwin
Lugar: Real Jardín Botánico Cátedra Cavanilles. Pabellón Villanueva. Plaza de Murillo, 2
Fecha: Hasta el 26.11.2023
Horario: 10:00 a 18:30 horas (octubre) y a 17:30 horas (noviembre)
Precio: acceso gratuito previo abono de la correspondiente entrada de acceso al RJB
Dirigida a: todos los públicos
Información práctica del curso
Fechas: 23, 24 y 25 de octubre
Real Jardín Botánico. Acceso por Plaza de Murillo, 2
Punto de encuentro: Aula didáctica del RJB (junto a la cafetería)
Horario: 16:00 a 19:00 horas. Duración: 9 horas
Dirigido a: público adulto. Número de plazas: 12 personas
Precio: Tarifa normal: 65€ por participante / Tarifa reducida: 60€ para personas desempleadas, con el carné de socios de la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico, mayores de 65 años, personas con discapacidad y personal del CSIC (se solicitará la acreditación correspondiente).