Fallece Salvador Rivas Martínez, ex director del Real Jardín Botánico
Ocupó la dirección del RJB-CSIC entre 1974 y 1978 y fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Ocupó la dirección del RJB-CSIC entre 1974 y 1978 y fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
El Jardín Botánico “José Celestino Mutis” de Bogotá, en Colombia, que celebra su 65º aniversario, organiza a través de su Agenda Académica una charla online con los comisarios de esta exposición virtual Félix Alonso y Mª del Carmen Peña Chocarro, del Real Jardín Botánico-CSIC
Un artículo publicado en PLoS ONE, con la participación de una investigadora del CSIC en el Real Jardín Botánico, revela su importancia en la identificación de especies muy similares por su morfología
El Real Jardín Botánico-CSIC presenta su calendario 2021 que recoge una selección de dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) dirigida por José Celestino Mutis
La compañía Entertainment One presenta en el RJB-CSIC a la cerdita más famosa de la televisión para que niñas y niños encuentren a este simpático personaje y descubran qué hace este verano con su familia en el Jardín Botánico en una actividad familiar lúdica y didáctica
Coordinado desde el Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid, ha mantenido su primera reunión virtual para sentar las bases de sus claves de actuación
Organizada por el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia con la participación de los herbarios del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de La Coruña
Se trata de Cynara tournefortii, una especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular Española
La artista madrileña, médico de profesión, presenta en el Invernadero de los Bonsáis una exposición en homenaje a los sanitarios españoles y a las personas a las que el coronavirus les ha arrebatado la vida
Este nuevo protocolo, publicado en la revista Plants People Planet, permitirá un estudio más pormenorizado y eficiente de los bosques secos ofreciendo datos de interés sobre natalidad y mortalidad de árboles o cambios en la composición de especies
En el segundo de los encuentros-desayuno que organiza la Fundación Cotec en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid dedicado a la digitalización
Este libro, editado por el científico del CSIC en el Real Jardín Botánico Santos Cirujano, completa el ya publicado en 2014 dedicado a hidrófitos vasculares
El Real Jardín Botánico, de la mano de la Orquesta Sinfónica de Bankia y en colaboración con La Fábrica, rindió anoche un tributo musical a los científicos que investigan en la vacuna contra el coronavirus
El objetivo que se han marcado los científicos que participan en el proyecto “Fungal Planet” es alcanzar la descripción de 1.250 a finales de 2020. Con esta última entrega suma ya 1.111 especies descritas
“Los Paseos Musicales del Botánico” son ofrecidos por la Orquesta Sinfónica de Bankia dentro del programa cultural del RJB-CSIC en colaboración con La Fábrica
El Pabellón Villanueva sigue acogiendo la muestra del fotógrafo español ahora dentro de la programación de PHotoEspaña 2020 y atendiendo disposiciones sanitarias y de seguridad como medida de prevención de la Covid-19
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica participa en un acto sobre Economía Circular organizado por la Fundación Cotec para la innovación en el Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid
Se inician el próximo 4 de julio en dos horarios de mañana y tarde, con reserva previa imprescindible en la web
Este programa de estudios propios de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) cuenta con la colaboración en uno de sus módulos del Real Jardín Botánico-CSIC
Un video, que recoge en imágenes una parte de los legados más importantes de la historia de la botánica y del propio Jardín Botánico de Madrid, conmemora de forma virtual el Día Internacional de los Archivos cuya efeméride se celebra hoy 9 de junio
Anthos, un programa ligado al proyecto Flora iberica del RJB-CSIC, permite la consulta de la distribución de especies de plantas que se localizan en las costas de la Península Ibérica
Aunque con límite de aforo en las salas y uso obligatorio de mascarillas, se amplía también a 400 el número de personas visitando simultáneamente los espacios abiertos del Jardín
Artículo de opinión de Gonzalo Nieto Feliner*
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el ministro de Ciencia e Innovación participan en este acto institucional en un coloquio científico moderado por el vicedirector de Investigación del RJB-CSIC, Javier Diéguez
La exposición virtual, organizada con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente que se conmemora el próximo viernes 5 de junio, se puede visitar en
Una titulación universitaria única en España que imparte la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en colaboración con el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Desde el 1 de junio permanecerá abierto de 10:00 a 21:00 horas durante los meses estivales, con las ya anunciadas medidas sanitarias de seguridad
Hasta el próximo 2 de junio a las 14:00 horas. Los interesados pueden formalizar su solicitud a través de un formulario online
El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) se suma a esta iniciativa comisariada por los profesores de Bellas Artes de la Universidad Complutense Toya Legido y Luis Castelo
Coincidiendo con la entrada de la Comunidad de Madrid en la Fase 1