Jardines Botánicos de Argentina, Brasil, Colombia y España constituyen un Nodo Iberoamericano frente al cambio climático

Coordinado desde el Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid, ha mantenido su primera reunión virtual para sentar las bases de sus claves de actuación

Madrid, 23 de julio de 2020

Durante el encuentro online, también se abordó la organización de actividades, propuestas y retos para afrontar en los jardines botánicos la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus

Los jardines botánicos de la Ciudad de Buenos Aires Carlos Thays, en Argentina; Jardim Botanico Rei David de Pernambuco, Fundación de Parques Municipales y Zoobotánica de Belo Horizonte y Sitio duas cachoeiras de Sao Paulo, en Brasil; los jardines botánicos José Celestino Mutis de Bogotá y Joaquín Antonio Uribe de Medellín, ambos en Colombia; y el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, en España, acaban de constituir el Nodo Iberoamericano de Jardines Botánicos frente al Cambio Climático (NIJAB-CC)

El objetivo de este Nodo es establecer bases comunes de trabajo en materia de investigación, conservación, educación y divulgación para actuar frente al cambio climático y para ello, en la primera reunión online mantenida por los directores y distintos responsables de estos jardines, se han dado a conocer las tareas que cada jardín viene realizando para paliar sus efectos.

Imágenes de algunos de los participantes en la reunión     Imágenes de algunos de los participantes en la reunión

Dos imágenes con algunos de los participantes en la reunión online. ©RJB-CSIC

El director del RJB-CSIC, Esteban Manrique, ha expuesto los factores ambientales a los que se enfrenta el Jardín Botánico madrileño así como la manera de afrontar problemas como la edad de su arbolado, la compactación del suelo, la contaminación atmosférica fruto de estar situado en pleno centro de la ciudad o las plagas y enfermedades y el incremento de la temperatura atmosférica por efecto del cambio climático.

Sucesivamente, en este primer encuentro virtual, la conservadora Gabriela Benito, del Jardín Botánico Carlos Thays; Martha Liliana Perdomo, directora del JB Celestino Mutis; Zenaide Nunes, vicepresidenta de la Red Brasileña de Jardines Botánico; Juliana Ordones, bióloga de Botánica Aplicada del JB de Belo Horizonte; Guaraci M. Diniz Jr., coordinador general Sitio duas cachoeiras de los jardines botánicos de Brasil y Claudia Lucía García, directora ejecutiva del JB Medellín, han ido desgranando el trabajo de sus respectivos centros, tanto en líneas generales como en las acciones concretas para afrontar el cambio climático, la restauración ecológica y de arbolado y la conservación de la flora y vegetación de las ciudades.

Datos meteorológicos e índices de cambio climático

Otras cuestiones abordadas en la reunión han sido el registro de datos meteorológicos e índices de cambio climático desde los propios jardines botánicos para reconocer el tiempo y vigilar el clima con una ponencia presentada por Adrián Izurzun, meteorólogo del Jardín Botánico Carlos Thays; las líneas y proyectos de investigación que se llevan a cabo en el RJB-CSIC, desgranados por su vicedirector de Investigación Javier Diéguez-Uribeondo; o el trabajo de Cultura Científica que realiza en este mismo Jardín en una presentación de su vicedirectora Isabel Sanmartín donde se ha expuesto el trabajo del RJB-CSIC durante el estado de confinamiento por la pandemia de coronavirus.

En la reunión también se ha planteado la organización de actividades, propuestas y retos para afrontar en los jardines botánicos la actual crisis sanitaria provocada por la Covid-19.

El Jardín Botánico de Bogotá apostará por el empleo verde para revitalizar la economía local con la restauración y recuperación de zonas medioambientales.

El NIJABB-CC está coordinado, desde el Real Jardín Botánico de Madrid, por María P. Martín, Profesora de Investigación del CSIC en el RJB, que ha identificado proyectos y publicaciones en los que pueden colaborar de manera conjunta todos los jardines botánicos investigando, conservando, educando y divulgando todo aquello relacionado con los efectos del cambio climático.

Propuestas de futuro

De este encuentro han surgido las primeras propuestas de trabajo en equipo de todos los jardines botánicos. Una, planteada por el director del RJB-CSIC, para crear un proyecto de seguimiento fenológico en cinco especies de plantas, las mismas en cada uno de los jardines. Y otras dos más esbozadas por Dubán Canal, director de Investigación del Jardín Botánico de Medellín, relacionadas con un censo de aves, para conocer la incidencia del cambio en sus costumbres migratorias, así como un estudio de linajes de plantas más sensibles al cambio climático, bien en poblaciones naturales o de los propios jardines aprovechando el gradiente latitudinal.

Esta reunión, a la que seguirá una segunda tras las vacaciones estivales, ha contado con la participación de:

Jardín Botánico Carlos Thays. Argentina     Invernadero Jardín Botánico Carlos Thays

Casona e Invernadero del Jardín Botánico Carlos Thays

Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires Carlos Thays, Argentina

Graciela Miriam Barreiro, Directora. Gabriela Benito, Curadora. Luján Arzubi Calvo, Asistente de curaduría. Adrián Irurzun, Meteorólogo. Fernando Cano, Responsable de Registros Científicos.

 Jardin Botánico Rei David     Jardin Botánico Rei David

Dos imágenes del Jardín Botánico Rei David de Pernambuco, Brasil

Jardim Botanico Rei David, Pernambuco,  Brasil

Zenaide Nunes Magalhaes, Vicepresidenta Rede Brasileira de Jardins Botânicos.

Jardín Botánico Belo Horizonte     Jardín Botánico Belo Horizonte

Jardín Botánico Belo Horizonte. Fotografías: FPMZB

Jardim Botânico - Fundação de Parques Municipais e Zoobotânica - Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil

Sérgio Augusto Domingues, Presidente da Fundação de Parques Municipais e Zoobotânica. Miriam Pimentel Mendoça, Gerente. Juliana Ordones Rego, Bióloga Botánica Aplicada.

 Sitio Duas Cacheiras     Sitio Duas Cacheiras

Sitio Duas Cacheiras

Sitio duas cachoeiras, Sao Paulo, Brasil

Guaraci M. Diniz Jr, Coordinador general SDC.

 Jardín Botánico José Celestino Mutis Bogotá     Jardín Botánico José Celestino Mutis Bogotá

Vistas aéreas del Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá

Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá, Colombia

Marta Liliana Perdomo, Directora. Claudia Alexandra Pinzón Osorio, Subdirectora científica. Boris Stefan Villanueva Tamayo, Coordinador colecciones de referencia.

Lina Flórez González, Líder Proyectos de Cooperación. German Darío álvarez Lucero, Subdirector Técnico Operativo. Nubia Esperanza Sánchez Corredor, Subdirectora Educativa y Cultural

Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín     Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín

Vista aérea y Orquidiario del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín

 

JB Joaquín Antonio Uribe de Medellín, Colombia

Ana María Benavides, Líder de Conservación.Dubán Canal Gallego, Director de Investigación.

Claudia Lucia García Orjuela, Directora ejecutiva. Álvaro Idarraga, Líder de Conservación

Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid     Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid

Imágenes del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid

Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), Madrid, España

Esteban Manrique Reol, Director. Javier Diéguez-Uribeondo, Vicedirector de Investigación. Isabel Sanmartín, Vicedirectora de Cultura Científica. María P. Martín, Coordinadora NIJAB-CC. Julia Gil, Jefa de Relaciones Externas. Jesús García Rodrigo, Jefe de la Unidad de Comunicación y Divulgación Científica.

Descargar imágenes pinchando sobre ellas

 

Descargar presentaciones de cada Jardín Botánico pinchando sobre su autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio