La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha expuesto las líneas de actuación que compondrá la nueva Agenda Digital para España
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha puesto en valor la colaboración público-privada para impulsar la economía digital en España a la que consideró "una fuente principal de crecimiento y bienestar económico y social". Artigas ha participado en un acto dedicado a la digitalización organizado por la Fundación Cotec para la innovación en colaboración con el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, cuyo director, Esteban Manrique, ha dado la bienvenida al acto en nombre de la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez.
En su intervención, la secretaria de Estado ha explicado las principales líneas de actuación que compondrá la nueva Agenda Digital para España. Artigas ha expuesto que esta nueva Agenda Digital abordará las brechas digitales que han quedado de manifiesto durante la crisis: "La única vía para garantizar esta recuperación económica es que no se deje nadie atrás", ha señalado.
Ha explicado que esta agenda se compondrá de "planes transversales con macroproyectos tractores que favorezcan a todos los sectores". Además, ha indicado la necesidad de abordar los retos tecnológicos, normativos, éticos y sociales que implica la inteligencia artificial y la transición hacia una economía del dato.
La presidenta de Cotec, Cristina Garmendia, ha hablado de la preocupación social que existe en la transición acelerada hacia un modelo digital y ha reclamado la necesidad de que la Secretaría de Estado, liderada por Artigas, "sea una parte fundamental en la recuperación económica" con especial atención al sector educativo y sanitario.
Este encuentro es el segundo desayuno de una serie que Cotec está dedicando a compartir soluciones para la crisis económica y social provocada por la Covid-19. Esta serie de actos, organizada en colaboración con el Real Jardín Botánico de Madrid, estarán dedicados a las tres grandes transiciones entre las que Cotec reparte su actividad y que se han visto aceleradas por la pandemia del coronavirus. Estas tres grandes transiciones económicas y sociales son las que evolucionan de lo lineal a lo circular, de lo material a lo intangible y de lo analógico a lo digital.
Imagen general de los asistentes al desayuno en sus prolegómenos
Más fotografías en GALERíA DE IMáGENES