Los géneros 'Onosma' y 'Helianthemum' protagonizan el último número de la revista Anales del Jardín Botánico

En este número 80 (1) también se presenta el catálogo de plantas vasculares de la región continental de Guinea Ecuatorial y un artículo centrado en la primera obra sobre plantas medicinales de América. Además, la revista incluye en este nuevo ejemplar tres notas breves

Madrid, 21 de agosto de 2023

La revista Anales del Jardín Botánico (AJBM) que se dirige desde el Real Jardín Botánico (RJB) y edita en formato online el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar su último número, el 80 (1). La directora de Anales del Jardín Botánico y actual directora del RJB-CSIC, María-Paz Martín, ha puesto en valor los cuatro artículos y las tres notas breves que integran este nuevo número de la revista por su interés científico al destacar, por ejemplo, el impacto del muestreo de taxones, regiones genéticas y grupos externos utilizados en estudios filogenéticos del género Onosma, un grupo de plantas de la familia de la borraja (Boraginaceae).

Asimismo, ha destacado el artículo en el que participa el investigador del RJB, Mauricio Velayos. En este se presenta el catálogo de las plantas vasculares de la región continental de Guinea Ecuatorial (Río Muni), que incluye una base de datos con 23,517 registros de plantas georeferenciados y actualizados. Además de la estandarización de los nombres de las localidades de recolección botánica en Guinea Ecuatorial.

Martín se ha referido también a los otros dos artículos de este número, uno sobre el Libellus de Medicinatibus Indorum Herbis o Códice de la Cruz-Badiano en México, primera obra sobre plantas medicinales de América, dictado o escrito en lengua náhuatl por el médico indígena Martín de la Cruz y traducida al latín por Juan Badiano, ambos del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco.

En el último artículo, se exploran las diferencias en la configuración y tamaño de los cromosomas del género Helianthemum, en la familia de las jaras (Cistaceae). Además de una descripción detallada de los cromosomas de estas plantas, estos investigadores han encontrado una relación entre el modo de vida de las especies (anual o perenne), así como sus preferencias de hábitat, y el número de cromosomas.

Renovado su sello de calidad FECYT

En 2012 AJBM se incluyó en el SCI (Science Citation Index); y, desde 2014 se publica solo en formato electrónico. Como reconocimiento a su calidad editorial y científica, en 2019 obtuvo el Sello de calidad FECYT que concede la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación y que acaba de ser renovado hace unos días por cuarto año consecutivo.


Imagen del sello de calidad FECYT concedido a la revista por cuarto año consecutivo

Anales del Jardín Botánico de Madrid aparece indizada en Web of Science - Science Citation Index Expanded/JCR, SCOPUS, REDIB, DOAJ, y en otras bases de datos internacionales, y envía información sobre las nuevas especies publicadas para que sean incluidas en las bases de datos TROPICOS (plantas vasculares, briófitos), International Plant Name IndexIndexFungorum o Mycobank.

Resumen del contenido de los seis artículos

Aygören Uluer D. Supermatrix analyses reveal the importance of outgroup, gene and taxon sampling in Onosma (Boraginaceae) phylogenetics. Se realiza un estudio de la tribu Lithospermeae (Boraginaceae) que consta de ca. 26 géneros y 470 especies, en las que Onosma constituye aproximadamente un tercio de las especies (~150). Si bien la tribu ha sido fuertemente apoyada como monofilética, los límites taxonómicos a nivel de género y especie son todavía ambiguos. Entre ellos, no solo la posición filogenética de las especies de Onosma de Asia oriental, sino también la delimitación del género es confusa.

Si Onosma de Asia oriental es monofilético o si el género debe ampliarse para incluir a Maharanga y tal vez Cystostemon son todavía cuestiones por resolver. Por estas razones, se realizaron 16 análisis filogenéticos con diferentes coberturas de taxones, alineamientos, regiones de genes y grupos externos, con hasta 746 taxones de la tribu Lithospermeae y con cinco regiones de ADN, usando datos de GenBank. Los resultados, con la cobertura taxonómica más amplia hasta la fecha, demuestran que, si bien, el género Onosma no resultó monofilético en ninguno de los análisis, las relaciones filogenéticas entre Onosma s.s., Onosma de Asia oriental, Maharanga y Cystostemon difieren entre análisis. Sin embargo, el test AU (“approximately unbiased”) mostró que la topología (((Onosma-Asia Oriental+Maharanga) Cystostemon) Onosma s.s.) es ampliamente compatible. Por lo tanto, este trabajo destaca la importancia del muestreo de taxones, genes y grupos externos en la filogenética de Onosma.

Velayos G., Barberá P., Cabezas F.J., Fero M., Velayos M. Checklist of the vascular plants of Río Muni (Equatorial Guinea): floristic analysis, diversity, endemicity, and threatened status. Se presenta una compilación de especímenes de herbario (6850 especímenes identificados), referencias bibliográficas (7985) y bases de datos en línea (10109 registros de Gbif y 8897 de Rainbio). El catálogo final comprende 2679 taxones incluidos en 1020 géneros y 178 familias. El 90,6 % de los taxones se consideran nativos, el 1,17 % introducidos y el 5,96 % naturalizados. Las familias más diversas son Rubiaceae (294 especies) y Fabaceae (290), ambas eudicotiledóneas seguidas por Orchidaceae (168) y Poaceae (105). Solo 11 especies pueden considerarse endémicas de Río Muni; este bajo número refleja la ausencia de barreras naturales en el territorio. El número de taxones amenazados (VU, EN y CR) es de 134 (5,02 % del total evaluado) de los cuales 43 se encuentran en riesgo de extinción, al estar dentro de las categorías de En Peligro o En Peligro Crítico. Cinco especies con distribución restringida al Golfo de Guinea se consideran como amenazadas (3 En Peligro: Grossera angustifolia, Polyscias aequatoguineensis y Rhipidoglossum montealenense; 2 En Peligro Crítico: Asplenium carvalhoanum y Macropodiella uoroensis) por lo que deberían considerarse prioritarias en los planes de gestión y conservación.


Ilustración de dos ejemplares de Stoechas, S. longioribus ligulis y S. brevioribus ligulis

Basurto Peña F., García Rivas I., Carrión Santos L., Orozco Almanza M.S. Uso actual de las plantas del Libellus de Medicinatibus Indorum Herbis o Códice de la Cruz-Badiano en México. Primera obra sobre plantas medicinales de América, el Libellus de medicinalibus indorum herbis fue dictada o escrita en náhuatl por el médico indígena Martín de la Cruz y traducida al latín por Juan Badiano, ambos del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco. Esta obra fue llevada a España en 1552 para ser entregada al rey a fin de ganar sus favores para el Colegio y también para el comercio de plantas medicinales producidas en Nueva España por Francisco de Mendoza. Desde que fue ‘encontrado’ en 1929 en la Biblioteca Vaticana, se han realizado trabajos encaminados a la interpretación de las ilustraciones de las plantas que contiene a fin de proponer su identidad botánica y a la fecha se tienen diversas propuestas de nombres botánicos. En este artículo contiene el uso medicinal actual de las especies de plantas y se comparan los usos, formas de preparación y de administración de las plantas entre lo indicado en el Libellus y el uso actual de las especies. Debido a la dinámica de la medicina tradicional mexicana relacionada e influida por aspectos históricos, geográficos, económicos, sociales y culturales, se encuentran pocas coincidencias entre los usos mencionados en el Libellus y los reportes actuales. 

Martín-Hernanz S., Albaladejo G.R., Rubio, E., Volkova P., Miara D.M., Ulukus D., Sezgin M., AparicioA. A comparative karyological study of Helianthemum (Cistaceae): karyotype size, karyotype symmetry, and evolution of chromosome number.  En este estudio se analiza el tamaño y la simetría del cariotipo, además de reconstruir la evolución del número cromosómico de un elevado número de especies de Helianthemum.  La diversificación en Helianthemum no está ligada a cambios en el número de cromosomas, el cual ha evolucionado de forma lenta y constante mediante bajas tasas de pérdida o ganancia de cromosomas. La asimetría del cariotipo ha resultado escasa y poco variable en todas las categorías taxonómicas, y existe una predominancia de cromosomas meta o submetacéntricos cuya longitud media a nivel de género es de c. 3 μm. En cambio, se ha detectado que la longitud total del cariotipo oscila entre 16.91 y 48.84 μm y que H. subgn. Plectolobum posee los cariotipos de mayor longitud y simetría. Se propone la hipótesis de que las diferencias en el tamaño del cariotipo en el género Helianthemum son consecuencia de reajustes cromosómicos sucedidos bajo presiones selectivas.




En la imagen superior, zona de muestreo de la especie Stellarangia namibensis.
Sobre estas líneas, un primer plano de la especie recolectada a lo largo de la costa del Sáhara Atlántico

Notas breves 

Marques J., Santarém F., Brito J.C.  Stellarangia namibensis (Teloschistaceae) out of the Nabid Desert. Mientras se llevaban a cabo trabajos de campo para recolectar líquenes a lo largo de la costa del Sáhara Atlántico, Marruecos, se recolectaron algunos especímenes de “Caloplaca” con lóbulos notablemente largos que resultaron ser Stellarangia namibensis (Kärnefelt) Frödén, Arup & Søchting. Estos datos constituyen el primer registro de la especie en el hemisferio norte y también una ampliación considerable del rango de distribución conocido de un liquen que hasta ahora se creía endémico del desierto de Namib.

Ferrer-Gallego P., Wajer J. Typification of Stoechas pedunculata, the basionym of Lavandula pedunculata (Laminaceae). Se designa un neotipo para la planta ampliamente difundida y ecológicamente importante Lavandula pedunculata (Lamiaceae) (≡ Stoechas pedunculata). El neotipo se selecciona a partir de un espécimen moderno conservado en el herbario VAL (con código de barras VAL 174683) y recolectado en España.

Morales J.F.  Lectotypification in Meliosma (Sabiaceae). Como parte del tratamiento de Meliosma (Sabiaceae) para Flora Mesoamericana, se seleccionan cuatro lectotipos para Lorenzanea dentata var. minor Liebm., L. ira Liebm., L. grandifolia Liebm., y L. vernicosa Liebm., y se llevan a cabo cuatro lectotipificaciones de segundo paso para Lorenzanea dentata


Portada del último número publicado de la revista

Descargar imágenes pinchando sobre cada una de ellas

Scroll al inicio