La ciencia de la vid y el vino del CSIC se expone en el Real Jardín Botánico

Madrid, 15 de octubre de 2015

Una exposición recoge desde una perspectiva multidisciplinar las investigaciones en vitivinicultura realizadas en el CSIC

Un 'dron' usado para ver las necesidades del viñedo, plantas de vid creciendo 'in vitro' y restos arqueológicos son algunos de los elementos que componen la muestra

Uno de los objetivos es crear un foro de encuentro entre investigación, sociedad, industria de la vid y el vino, gastronomía y cultura

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, junto a la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha inaugurado hoy en el Real Jardín Botánico la exposición 'La vid, el vino y el CSIC. Dos siglos de investigación'. La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 31 de diciembre, hace un recorrido por la investigación realizadas en el CSIC sobre vid y vino en todos los ámbitos científicos de la institución.

Veintinueve centros de investigación del CSIC participan en la exposición, albergada en el Pabellón Villanueva. "Esta exposición pretende mostrar todas las investigaciones realizadas a lo largo de la historia y en la actualidad en torno a la vid y el vino en el CSIC, tanto en Ciencias como en Humanidades", explica la investigadora del CSIC, Carmen Martínez, comisaria de la exposición.

"Además, queremos que sea a la vez un foro de encuentro entre los investigadores, la sociedad, la industria de la vid y el vino, el mundo de la gastronomía y la cultura, entre otros muchos ámbitos. Buscamos mostrar que el CSIC ha sido pionero en la realización de distintos estudios en este ámbito", añade el también comisario de la muestra Alfonso Carrascosa.

Aproximación multidisciplinar

La muestra consta de más de 100 paneles informativos que acompañan al visitante a lo largo de las distintas temáticas: la vid como un ejemplo de biodiversidad; la vid y su entorno; la vid y el vino en el campo de las humanidades; elaboración, química y microbiología del vino, la uva, el mosto y el vino como alimentos saludables; percepción y disfrute del vino; productos derivados y aprovechamiento de residuos vitivinícolas para la obtención de productos de alto valor añadido.

Los visitantes también podrán contemplar reproducciones en resina de las hojas y los racimos típicos de algunas de las variedades de vid españolas más características, un 'dron' empleado para conocer y detectar las necesidades del viñedo, pequeñas plantas de vid creciendo en cultivo in vitro, restos arqueológicos, textos bíblicos y árabes, así como diferentes representaciones artísticas. También se podrá observar la recreación de una bodega experimental, un laboratorio de microbiología, una nariz y una lengua electrónica, entre otros contenidos.

Espacio Simón de Rojas Clemente

Uno de los espacios de la muestra está dedicado a la obra del botánico español Simón de Rojas Clemente y Rubio (1777-1827), quien estableció el primer método científico de descripción de variedades de vid, disciplina a la que denominó Ampelografía. A él se debe la ordenación y plantación inicial de la colección de variedades de la vid en el emparrado que rodea el Plano de la Flor en el Real Jardín Botánico.

Su método fue seguido por toda la comunidad científica internacional y sigue vigente hoy en día. Su herbario, creado en 1802 y considerado el más antiguo del mundo en cuanto a variedades de vid cultivadas, se conserva en el Real Jardín Botánico de Madrid y una pequeña muestra será expuesta al público por primera vez en el marco de esta exposición.

En este espacio se muestran nueve pliegos del herbario del científico que describió 186 variedades de vid publicadas en su obra Variedades de la vid común que vegetan en Andalucía publicada en 1807 y cuya edición original, que se conserva en la Biblioteca del Jardín Botánico, se expone aquí junto a una edición ilustrada de la misma obra realizada en memoria de su autor con motivo de la Primera Exposición Vinícola Nacional, celebrada en España en 1879.

Colaboración público-privada

La exposición ha sido cofinanciada por la empresa Bancor y por nueve bodegas españolas: Grupo Estévez, Freixenet, Terras Gauda, Abadía de Cova, Borsao, Alto Moncayo, Lustau, Vega Sicilia y Marqués de Riscal. Además, otras entidades como la Plataforma Tecnológica del Vino de España e Iberia Líneas Aéreas, también han contribuido económicamente.

Autoridades visitando el espacio Simón de Rojas Clemente.

El presidente del CSIC y la secretaria de Estado de Investigación en el Espacio Simón de Rojas Clemente.

Visitantes en la cátedra de Cavanilles

Asistentes a la inauguración contemplan un montaje en la Cátedra de Cavanilles.

Intervención del Presidente del CSIC.

Intervención del presidente del CSIC. De izquierda a derecha, el vicedirector del Real Jardín Botánico, Javier Diéguez;               la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela; y la comisaria de la muestra, Carmen Martínez.

Pliegos del herbario de Simón de Rojas Clemente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio