Proyectos

El RJB-CSIC presenta 178 plantas que contribuirán a reducir las islas de calor en áreas urbanas de Canarias y Andalucía

El estudio está enmarcado en el proyecto PAULIA que lidera el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), con la colaboración del Real Jardín Botánico (RJB), el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc), ambos centros del CSIC, y los servicios municipales de Granadilla de Abona (SERMUGRAN, Tenerife)

Resilvestra repite su investigación científica abierta a la ciudadanía sobre el cultivo y consumo de plantas comestibles en Madrid

Por segundo año consecutivo, este proyecto de ciencia ciudadana, desarrollado por Germinando, el Real Jardín Botánico-CSIC y la Asociación La Troje, propone explorar en la comunidad autónoma madrileña el potencial productivo y culinario de cuatro especies: colleja, verdolaga, acedera y jaramago blanco

Eva Ortega: “La ciencia no es importante mientras la ciudadanía no entienda lo que hacemos”

La secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades visita en el Real Jardín Botánico-CSIC la exposición fotográfica ‘Semillas amenazadas: un viaje a través del microscopio’ enmarcada en el proyecto “Bancos de germoplasma: conservando la flora amenazada de España” que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT-MICIU)

Anímate a participar en el concurso de fotografía digital ‘Abejas silvestres y otros polinizadores de nuestras zonas verdes’

Organizado por el Real Jardín Botánico-CSIC dentro del proyecto con el mismo nombre persigue fomentar la observación y el conocimiento de los polinizadores en nuestras zonas verdes. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el concurso está abierto a todos los públicos y el plazo de presentación de las obras concluye el 19 de mayo

El RJB-CSIC propone un viaje a través del microscopio para conocer las semillas amenazadas de la península ibérica

Se inaugura una exposición fotográfica con imágenes macroscópicas realizadas por Carlos de Mier con un microscopio estereoscópico y microfotografías producidas con un microscopio electrónico de barrido por Yolanda Ruiz León. La muestra, que cuenta con la colaboración de FECYT-MICIU, se puede visitar en el Invernadero de los Bonsáis

271 estudiantes de 4º ESO, 1º Bachillerato y Educación especial simulan el trabajo de conservación en un banco de semillas

Alumnado de cuatro centros educativos de la comunidad de Madrid realizan los primeros talleres prácticos del proyecto ‘Bancos de Germoplasma: conservando la flora amenazada de España’ que, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), persigue un cambio social para concienciar sobre la pérdida de biodiversidad

‘Un Jardín para tod@s’ acerca las actividades botánicas a las personas más vulnerables

Comienza hoy el plazo de inscripción para este programa dirigido a toda la población en riesgo de exclusión o dificultades sociales que organiza el Real Jardín Botánico-CSIC con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT-MICIU) y la Sociedad de Amigos del RJB

Un proyecto divulgativo del Real Jardín Botánico-CSIC persigue promover un cambio social para concienciar sobre la pérdida de biodiversidad

Con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT-MICIU) el proyecto ‘Bancos de germoplasma: conservando la flora amenazada de España’ busca fomentar el conocimiento de la diversidad de plantas vasculares de la península ibérica a través de cuatro acciones

El Real Jardín Botánico-CSIC promueve nuevas actividades para familias con hijos e hijas con TEA dentro del programa ‘Empower Parents’

Desde el próximo 2 de septiembre se pueden presentar las solicitudes para esta cuarta edición que volverá a contar con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT-MICIU). Seis son las familias que podrán participar en el programa durante el curso 2024-25

El proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN se presenta como una iniciativa inspiradora a la Delegación de Hungría del programa LIFE

Con motivo de su visita a España de cuatro días para conocer proyectos, infraestructuras e iniciativas de estos programas europeos, Miguel Vega, como coordinador general del proyecto que coordina el Real Jardín Botánico-CSIC ha presentado a esta delegación el trabajo y los resultados obtenidos con este proyecto desarrollado en España y Portugal

Se abre la convocatoria del programa Empower Parents 2023-24 en el RJB-CSIC para familias con hijos e hijas con TEA

Desde hoy se pueden presentar las solicitudes para esta nueva edición del programa impulsado por la Fundación ICO/Museo ICO y la asociación EMPOWER, que por tercer año se desarrolla en el Real Jardín Botánico, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.