El proyecto europeo LIFE-myBUILDINGisGREEN comparte su experiencia en Atenas con ciudades que también implementan Soluciones basadas en la Naturaleza

Coordinado desde el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este proyecto presenta en el 9º Foro Europeo sobre Resiliencia Urbana su primera actuación de adaptación climática llevada a cabo en un colegio de la provincia de Badajoz

Madrid, 20 de septiembre de 2022

El proyecto europeo LIFE-myBUILDINGisGREEN ha tenido oportunidad de compartir su primera experiencia en la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés) llevadas a cabo en España, en el colegio público Gabriela Mistral de Solana de los Barros, en la provincia de Badajoz, en el marco del 9º Foro Europeo sobre Resiliencia Urbana (EURESFO 2022) celebrado en Atenas (Grecia).

El coordinador de LIFE-myBUILDINGisGREEN, Miguel Vega, que participaba en este encuentro europeo, ha resumido en su intervención los procesos participativos que se han realizado en el CEIP Gabriela Mistral para la elección de las NBS implantadas en el patio de recreo de este centro educativo, atendiendo a las necesidades planteadas desde la comunidad educativa para alcanzar una importante mejora en la eficiencia energética y climática del centro escolar.

Vega ha explicado que, “se han creado cubiertas sostenibles y azoteas bioclimáticas, zonas verdes sostenibles y eficientes para adaptación en el exterior del edificio. También se ha desarrollado un plan de acción para la implementación de fórmulas de ventilación natural, estructuras de sombreado estacional y la creación de superficies permeables en el exterior”.

Tras esta primera actuación, el siguiente paso será evaluar en los próximos años el impacto que han supuesto estos trabajos con los que se persigue (junto a las intervenciones que se están desarrollando en dos escuelas de Portugal), por ejemplo, “reducir aproximadamente en un 20% las emisiones de CO2, captar unos 2.700 m³ de agua de lluvia y con ello disminuir a la mitad el actual consumo de agua de riego, o reducir en un 50% el coste energético para refrigeración y en un 10% el de calefacción, parámetros todos ellos que preocupan y por los que se trabaja actualmente en Europa, en general, y en España particularmente”,  ha concretado el coordinador de este proyecto LIFE.


Imagen del 9º Foro Europeo celebrado en Atenas (Grecia). Descargar pinchando sobre ella

Experiencias compartidas con otras ciudades europeas

Durante este 9º Foro Europeo sobre Resiliencia Urbana el proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN que se lleva a cabo en España y Portugal ha tenido oportunidad de conocer otras experiencias de Soluciones basadas en la Naturaleza de ciudades europeas ubicadas en Croacia, Francia o Grecia, así como en otras ciudades españolas como Madrid, Valencia, Barcelona o San Sebastián que trabajan en proyectos relacionados con energías limpias, para mejorar la calidad del aire en zonas urbanas, o hacer de estas zonas ciudades más resilientes, y con las que a corto y medio plazo el proyecto hispano-luso pretende establecer lazos de colaboración.

Del mismo modo, las acciones de este proyecto se verán incluidas en un futuro en el mapa de iniciativas del portal LIFE 30 aniversario.

El proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN que coordina el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid y en el que participan, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), el Centro Tecnológico CARTIF de Valladolid, la Comunidad Intermunicipal del Alentejo Central (CIMAC), la Cámara Municipal de Oporto (Portugal) y la Diputación Provincial de Badajoz, tiene como objetivo principal contribuir a aumentar la resiliencia en centros escolares y de servicios sociales mediante la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza como prototipos de adaptación climática y mejora de la salud ambiental y confort en los mismos.

El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa LIFE con un presupuesto total de 2.854.102€, analiza y verifica el impacto de estas Soluciones basadas en la Naturaleza como medidas de adaptación al cambio climático en tres edificios piloto, dos colegios y un centro de servicios sociales. Promover medidas de adaptación sostenibles basadas en los ecosistemas y aumentar la capacidad de aplicar esos conocimientos en la práctica mediante la demostración y difusión de talleres, son otros dos de sus fines.

 

Foto de familia de los asistentes al EURESFO 2022. Descargar imágenes pinchando sobre la fotografía

Más información sobre el proyecto:

Web: LIFE-myBUILDINGisGREEN

Redes sociales:
Twitter
Linkedin

Scroll al inicio