La muestra cuenta con 13 bordados de gran formato y una treintena de dibujos originales en acuarela del artista mallorquín
Flores, arbustos, reptiles arcaicos, peces y constantes referencias al Mediterráneo sumergen al espectador en el universo de Barceló y Artigues y abren las puertas a la intimidad del hogar de la familia
Vivarium, o lo que es lo mismo la exposición que exhibe piezas bordadas por Francisca Artigues sobre dibujos de su hijo Miquel Barceló, ya ha conquistado a más de 14.000 personas que la han visitado en el Real Jardín Botánico cuando se cumple un mes de su inauguración por ambos artistas.
Desde el año 2010, Francisca Artigues (Felanitx, 1926), madre de Miquel Barceló, ha dedicado cientos de horas a bordar los dibujos que el pintor mallorquín crea sobre telas de lino y algodón de uso doméstico. Estos tejidos artesanos son interpretados por quien mejor conoce a Miquel, su madre.
Vivarium: Bordados de Francisca Artigues sobre dibujos de Miquel Barceló reúne 13 bordados de gran formato de Francisca Artigues, entre cortinas, manteles y colchas, y una treintena de dibujos originales en acuarela de Miquel Barceló, entre los que se incluyen tres retratos de su madre realizados exclusivamente para esta exposición, y obras con motivos de animales.
Francisca ha recorrido, puntada a puntada, las líneas de los dibujos de su hijo descubriendo un mar bordado e inspirado en la naturaleza y el Mediterráneo. Sus obras están repletas de criaturas abisales, tiburones, peces espada, pulpos escupiendo tinta, tortugas, langostas, gambas, estrellas de mar y criaturas de la tierra. Con ellas la familia Barceló nos habla de la intimidad del hogar y de lo submarino y lo selvático.
La naturaleza y el Mediterráneo como fuente de inspiración
De inagotable energía creadora y en continua experimentación, la obra de Barceló se inspira profundamente en la naturaleza, y en el Mediterráneo. En su isla natal, Mallorca, Miquel Barceló experimentó con el arte por primera vez alentado por su madre, que también había pintado durante un tiempo. En su entorno natural, aprendió a amar el mar e, influenciado por la obra de Joan Miró, ejecutó sus primeras obras con temas animalistas.
La exposición se puede visitar en el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico hasta el 6 de enero de 2019 en horario de 10:00 a 18:30 horas en lo que resta de mes y hasta las 17:30 horas desde noviembre hasta su clausura. Únicamente estará cerrada al público los dos días que cierra el Jardín, el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Francisca Artigues
Nace en Felanitx en el año 1926. Se casa en el año 1955 con Miquel Barceló Gelabert. Durante su juventud pinta al óleo, y tras su matrimonio trabaja la acuarela con paisajes de ribera y vuelve al óleo para investigar la pintura abstracta. Abandona la pintura cuando Miquel empieza a mostrar dotes artísticas. Durante su juventud borda como hacen la mayoría de las jóvenes de la época, pero empieza a bordar más seriamente en 2009 por petición de Miquel. En 2014 expone por primera vez sus bordados en Sankt Gallen, Suiza, con motivo de la exposición Vivarium. Francisca sigue bordando a día de hoy.
Miquel Barceló
(Felanitx, Mallorca, 1957). En 1975 comienza a estudiar Bellas Artes, pero abandona los estudios para iniciar su carrera pictórica independiente. Desde entonces su trabajo no ha hecho más que afianzarse como modelo contemporáneo de artista que liga su actividad con la gran tradición de la pintura occidental desde el Barroco. Ha expuesto en importantes museos y galerías de Europa y Estados Unidos hasta convertirse en uno de los artistas españoles más valorados en el panorama internacional. Recientemente ha llevado a cabo grandes intervenciones como el recubrimiento cerámico en la Capilla de Sant Pere de la Catedral de Mallorca o la cúpula de la sala XX del Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra. Además, Barceló ha recibido a lo largo de su trayectoria reconocimientos como el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1986, el Premio Príncipe de Asturias a las Artes Plásticas en 2003 o el Premio Sorolla de la Hispanic Society of America en 2007.
Más información

