Tiempo de calabazas. Ven a vivir el otoño en el Real Jardín Botánico de Madrid

Con un objetivo educativo y divulgativo, por quinto año el RJB-CSIC muestra a sus visitantes una selección de 30 cultivares de calabaza que han crecido en la huerta del Jardín Botánico

Madrid, 27 de octubre de 2020

Se pueden conocer y fotografiar ejemplares tan curiosos como los de cabello de ángel, maza de Hércules o Peter Pan, la clásica de Halloween o la tradicional calabaza del peregrino

Un cesto con apenas media docena de ejemplares y un cartel indicativo conducen al visitante que entra al Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid a la exposición de calabazas que estos días se puede disfrutar en este centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Este año, la selección de especies y sus diversos cultivares de calabaza (géneros Cucurbita L. y Lagenaria Ser.), a diferencia de los cuatro anteriores que se mostraban en la entrada al Jardín Botánico, se pueden ver en la misma huerta del RJB-CSIC donde se cultivan, aunque se mantiene el doble objetivo educativo y divulgativo de la muestra, dar a conocer 30 cultivares de la infinidad que tienen estos géneros más allá de su relación con la fiesta de Halloween.

Muestra de calabazas en la huerta del Jardín

Muestra de calabazas en la huerta del Jardín

Los visitantes pueden disfrutar de cultivares tan curiosos y singulares como “bip max”, “maza de Hércules”, “Peter Pan” o “cabello de ángel”,  la clásica “calabaza de Halloween” o la tradicional y querida “calabaza del peregrino”, toda una institución dentro de la variedad de ejemplares por la historia que encierra y a la que los más pequeños  cariñosamente llaman “cantimplora” o “pera gigante”.

Originarias de América (Cucurbita) y de áfrica (Lagenaria), aunque su cultivo está muy extendido por otras zonas del mundo, la calabaza es una herbácea rastrera y trepadora, de la familia de las cucurbitáceas. En zonas de la huerta próximas a la exposición, se pueden ver calabazas que se han desarrollado colgadas de los arcos y guías.

Muestra de calabazas   Muestra de calabazas   Muestra de calabazas

Algunos de los ejemplares han pasado de estar colgados en la huerta a esta muestra divulgativa temporal

Se trata de un fruto voluminoso, generalmente esférico, de corteza gruesa y carne pulposa con multitud de semillas. Tiene un 90% de agua, muy pocas grasas y azúcares. Entre las especies y sus diversos cultivares encontramos prácticamente todos los colores: rojo, verde, amarillo, negro, gris, blanco o naranja, sucediendo de igual manera con las formas: de botella, alargada, redonda, lisa o rugosa.

Calabazas para comedores sociales

Según su uso, se clasifi­can en comestibles (para humanos y ganado) y ornamentales. Las plantas cuyo fruto es comestible son anuales. Normalmente se emplean en cremas, guisos, potajes o guarnición. La variedad, de color blanco con dibujos verdes y forma esférica más o menos alargada, se la conoce como “confi­tera de cidra”. Con su pulpa se prepara el famoso elemento culinario cabello de ángel.

Una muestra recomendable para todos los públicos      Una muestra recomendable para todos los públicos

Una muestra recomendable para todos los públicos

Recomendable para todos los públicos y un pretexto más para vivir en primera persona el otoño en el Botánico de Madrid, la muestra de calabazas estará visible en la huerta del Jardín durante las próximas semanas, hasta que los ejemplares seleccionados ya no estén en condiciones de ser expuestos.

Una vez terminada la muestra, las calabazas sobrantes se donarán a comedores sociales por lo que se recuerda a los visitantes la prohibición general de coger frutos del Jardín Botánico.

Cartel anunciador

Reportaje fotográfico: María P. Martín, Eustaquio Bote, Beatriz Perlines y Gerardo Torres | RJB-CSIC

Descargar imágenes pinchando sobre ellas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.