Sabatini, en el Real Jardín Botánico

El arquitecto italiano Francisco Sabatini, del que se cumplen 300 años de su nacimiento, elaboró el plan inicial del Real Jardín Botánico en su actual emplazamiento por encargo del monarca Carlos III

Madrid, 1 de junio de 2021

El RJB-CSIC colabora con el Ayuntamiento de Madrid en la programación que ha diseñado cediendo su espacio para un itinerario teatralizado para público general y familias entre el 5 de junio y el 4 de julio

Un encuentro ficticio entre la hija del arquitecto Francisco Sabatini y un antiguo ayudante en el Real Jardín Botánico sirve de excusa para proyectar, en toda su dimensión, la figura del gran ingeniero y arquitecto siciliano, así como la profunda huella que dejó en la ciudad de Madrid a través de una representación teatralizada por diferentes espacios del RJB-CSIC.

Destinada a todo tipo de públicos, Sabatini en el Jardín es una obra divertida, por momentos emocionante, escrita expresamente para la conmemoración del tricentenario del nacimiento de Francisco Sabatini (1721-1797) con el objetivo de promover el conocimiento y despertar el aprecio por el legado de Sabatini, de su época y de su arquitectura, cuya huella, especialmente en la ciudad de Madrid, aún perdura.

El RJB-CSIC colabora con el Ayuntamiento de Madrid en esta conmemoración cediendo su espacio para esta actividad que persigue poner en valor la imagen de Sabatini, una figura fundamental para la configuración de la ciudad en su condición de creador y/o colaborador de algunos monumentos que hoy son emblema de Madrid, entre los que figura el propio Real Jardín Botánico que este año celebra también el 265º aniversario de su creación. La programación del itinerario teatralizado da comienzo este sábado 5 de junio y se prolongará durante un mes hasta el 4 de julio.

La compañía

La Compañía delabarca, especializada en teatro clásico español (y concretamente en Calderón de la Barca), es la encargada de este itinerario teatralizado en el Real Jardín Botánico. Integrada porNuria Alkorta (directora), Gracia Hernández Ramos (actriz) y Jorge Eliseo Gómez Delgado (actor), la compañía destaca tanto por la calidad y la originalidad de sus trabajos escénicos, como por el rigor intelectual y el fundamento humanístico de sus propuestas.

A lo largo de los últimos años esta compañía ha desarrollado también una línea de investigación y experimentación específica en la creación artística en torno a los elementos del patrimonio cultural mueble e inmueble, que han dado lugar a simbiosis artísticas más allá de la visita teatralizada común.

Fundamentándose en un riguroso estudio histórico y artístico, sus trabajos, desde la redacción del guión hasta los múltiples detalles de la puesta en escena y el trabajo actoral, se caracterizan por atender de forma unitaria tanto al goce de la experiencia teatral del espectador como a la función educativa en el patrimonio cultural, contribuyendo a su difusión y conservación desde el conocimiento, aprecio y goce por parte de la sociedad.

El Real Jardín Botánico desde el Paseo del Prado

El Real Jardín Botánico desde el Paseo del Prado (hacia 1790).  Luis Paret y Alcázar. Museo del Prado

La labor de Sabatini en el RJB

“Para salud y recreo de los ciudadanos”, como reza la inscripción de su primitiva entrada, y para establecimiento de una escuela de botánica, decidió Carlos III promulgar la Real Orden del 25 de julio de 1774 por la que trasladaba el reducido y modesto Jardín Botánico, fundado por su hermano Fernando VI dos décadas antes en el Soto de Migascalientes, junto al río Manzanares, a este emplazamiento actual. Querían convertir el monarca y sus ministros este sector, al sur del Real Sitio del Buen Retiro, en la acrópolis de las ideas ilustradas y, más concretamente, de las ciencias naturales, en el cual el jardín debía ser la primera intervención, integrado además en el proyecto de reforma del paseo del Prado, con el que delimitaría su frente principal.

El plan inicial se le encargó al arquitecto mayor Francisco Sabatini, con la asistencia de los responsables del Botánico, Casimiro Gómez Ortega y Pérez Caballero, teniéndolo concluido hacia 1776. Sin embargo, por falta de unidad y de armonía, y de complejo diseño, su ejecución se vería sometida a fuertes críticas que debieron determinar su abandono en 1780 y la elaboración de uno nuevo, pero en base a aquél, que podría ser atribuido a Villanueva, en el que se buscó el rigor geométrico y racional inherente en un establecimiento de este tipo.

Se respetaron, por tanto, del proyecto de Sabatini, sus líneas perimetrales, la organización en tres planos o terrazas, adaptadas a la pendiente natural, lo esencial de la distribución en cuadros de la parte inferior y el cerramiento con la entonces entrada principal o Puerta del Rey, configurada a modo de arco de triunfo, al modo de la igualmente suya en la glorieta de San Vicente.

Puerta del Rey, obra de Sabatini, desde el Paseo del Prado

Imagen de la Puerta del Rey, obra de Sabatini, tomada desde el Paseo del Prado. © Antonello Dellanotte | RJB-CSIC

Teatro, música, conferencias, visitas guiadas…

La Dirección General de Patrimonio Cultural, dentro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, es la responsable del diseño y ejecución del programa de actividades culturales para esta conmemoración del tricentenario. Se ofrece así una ocasión única para difundir el patrimonio cultural de Madrid a través de una figura histórica de la mayor relevancia, nacional e internacional, permitiendo al tiempo desarrollar a la Dirección General de Patrimonio Cultural sus competencias de investigación, conservación y puesta en valor de los bienes culturales.

El programa del Año Sabatini está integrado por recorridos guiados, itinerarios teatralizados, visitas-taller, ciclos de conferencias y conciertos, así como de una exposición temporal que, en general, profundiza en el conocimiento y favorece el disfrute público de la figura y obra del arquitecto que trasformó Madrid en la capital de la Ilustración española.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.