El Grupo de Investigación del Agua (GIA) del CSIC mantiene este próximo jueves un coloquio en el Real Jardín Botánico en el que explicarán y debatirán sobre qué pasa con los datos y conclusiones que se obtienen en proyectos con fondos públicos
El encuentro, con entrada libre hasta completar el aforo, tendrá lugar en la Biblioteca del RJB-CSIC desde las 18:00 horas con la participación de los investigadores del CSIC Miguel Álvarez Cobelas y Santos Cirujano Bracamonte
España aún no ha terminado de esquivar su letanía de agravios. Al ya conocido “¡y tú más!” que se ha instalado en nuestra sociedad en los últimos tiempos, se ha resucitado otra expresión popular que nos caracterizó en la época de los años ochenta y noventa y que parecía enterrada, “¿qué hay de lo mío?”. Algún experto ya ha explicado que, en tiempos de crisis económica todo el mundo aprieta los dientes, calla y aguanta el chaparrón como mejor puede. Sin embargo, nada más que se atisba un rayo de recuperación, esos mismos que callaban se preguntan que hay de lo suyo.
Tomando como referencia ese “¿qué hay de lo mío?, el Grupo de Investigación del Agua (GIA) del CSIC nos adentra en lo que definen como “un mundo sutil, nebuloso y poco accesible”. ¿Qué pasa con los datos y conclusiones que se obtienen en los numerosos proyectos encargados a diferentes centros de investigación, y que son financiados en gran parte con dinero público? ¿Dónde acaban? ¿Van a alguna nube? ¿Dónde se quedan, si no? ¿Yo los puedo consultar? Y si no fuese así, ¿para qué sirven y a quién le sirven?
Es, a juicio de este grupo de investigadores, el denominado “Mundo de la Literatura Gris”, asociado a un paisanaje -sensu Unamuno- que convierte la investigación en una novela de acción, en una novela de detectives, pero con mucho amor y poco romanticismo. “Cada proyecto sería una miniaventura donde ‘los buenos’ ganan siempre por la mínima, pero (casi) nadie se entera”, añaden.
Con estas premisas y para dar respuesta a alguna -o quizás todas-, de las preguntas que se planteaban líneas arriba, dos de los integrantes del GIA, Miguel Álvarez Cobelas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y Santos Cirujano Bracamonte, científico titular del Real Jardín Botánico (RJB), ambos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), comentarán este próximo jueves 14 de junio, en un acto organizado en la Biblioteca del Real Jardín Botánico, algunos de los proyectos realizados por el Grupo de Investigación del Agua en los últimos años.
Los dos investigadores ya han anticipado, en clave irónica, que en este encuentro denominado “¿Qué hay de lo mío?, ¿Qué hay de lo de mi pueblo?”, “en realidad, hablaremos del amor y, también, del sexo (de los ángeles)”, y han animado a los asistentes a participar abiertamente en este encuentro-coloquio y preguntar “todo aquello que consideren de interés para conocer, más y mejor, los proyectos de investigación que se realizan en su mayoría con fondos públicos”.
Quince años de trabajo investigador
Creado hace quince años, en 2003, el Grupo de Investigación del Agua (GIA) está integrado por investigadores y técnicos del CSIC, pero también cuenta con la participación de personal investigador de universidades de Sevilla, Valencia o Vigo o de otros centros de investigación.
Durante este tiempo como grupo -incluso algunos investigadores ya formaban con anterioridad equipo-, han llevado, o llevan, trabajando en proyectos en áreas tan significadas como los parques nacionales de Doñana y las Tablas de Daimiel, en humedales de Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad valenciana, en proyectos relacionados con las confederaciones del Júcar y Guadiana, así como en distintas zonas húmedas de España.
Asimismo, cuentan con numerosas publicaciones relacionadas con la flora y fauna acuática, artículos en revistas científicas, colaboran con instituciones regionales, provinciales y locales y empresas privadas en el asesoramiento de la calidad del agua y su relación con la conservación de la naturaleza y, periódicamente, organizan actividades de divulgación científica como este coloquio del próximo jueves en el Botánico de Madrid.
Información práctica
Coloquio: “¿Qué hay de lo mío?, ¿Qué hay de lo de mi pueblo?”
con Miguel Álvarez Cobelas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
y Santos Cirujano Bracamonte, científico titular del Real Jardín Botánico (RJB)
Día: 14 de junio (jueves)
Horario: 18:00 horas
Lugar: Biblioteca del Real Jardín Botánico
Acceso por calle Claudio Moyano, 1. Entrada libre hasta completar el aforo.
Imagen archivo de un acto de divulgación de los dos investigadores, Santos Cirujano (izquierda) y Miguel Álvarez.
Fotografía: Jesús G. Rodrigo, RJB-CSIC.