Plenitude lleva su instalación ‘Feeling the Energy’ al Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid

El Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid acoge hasta el próximo 13 de noviembre la instalación ‘Feeling the Energy’, un innovador proyecto que presenta en España la sociedad italiana Plenitude, diseñada por el estudio internacional de diseño e innovación CRA-Carlo Ratti Associati. Esta iniciativa de divulgación científica cuenta con el apoyo de la Embajada de Italia en España

Madrid, 27 de octubre de 2022

Plenitude, una Società Benefit totalmente controlada por Eni que abarca la producción de energía renovable, la venta de servicios de energía y una amplia red de puntos de recarga de vehículos eléctricos, presenta la instalación ‘Feeling the Energy’ en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. La instalación ha sido diseñada por el estudio internacional de diseño e innovación CRA – Carlo Ratti Associati en colaboración con Italo Rota. Esta iniciativa ha contado con el patrocinio de la Embajada de Italia en España.

Tras el éxito cosechado en el Jardín Botánico de Brera, en el marco de la exposición INTERNI Design Re-Generation, donde Feeling the Energy fue el proyecto ganador de la categoría Mención Interacción en el marco del Premio FuoriSalone 2022 durante la Semana del Diseño de Milán, la instalación se traslada a la capital española, ofreciendo una experiencia en la que la energía que nos rodea puede experimentarse a través de los 5 sentidos. La exposición serpentea por los evocadores caminos del Real Jardín Botánico y la energía se desvela en sus distintas formas: desde el sonido hasta la luz y el viento, todo genera la energía de la que nos beneficiamos en nuestra vida diaria.

El concepto que subyace en la instalación es la importancia de la colaboración entre los individuos: gracias a la sinergia entre los seres humanos y la naturaleza, producimos la energía vital que mueve nuestro planeta cada día.

El embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia, ha manifestado que “se trata de una iniciativa que recuerda la utilidad pública del diseño y la importancia social de la energía, en la que está trabajando la Embajada de Italia en Madrid. Para una empresa italiana como Plenitude, cada vez más presente en el mercado español en materia de energías renovables, esta es la mejor manera de presentar sus objetivos al público local”.

Por su parte, el director general de Plenitude, Stefano Goberti, ha destacado que “estar en el Real Jardín Botánico, un centro investigador del CSIC, es un gran orgullo para nosotros, justo en el momento en el que se celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2022, y también es un homenaje a España, que nos ha acogido”.

‘Feeling the Energy’, ha añadido Goberti, “es una instalación multisensorial que refleja el compromiso estratégico de Plenitude de contribuir a la progresiva descarbonización del sector eléctrico español, el camino hacia la transición energética emprendido por Eni, a los ambiciosos objetivos de Plenitude de alcanzar la neutralidad en carbono en 2040 y de proporcionar energía 100% descarbonizada a todos sus clientes”.

Esta instalación multisensorial se puede disfrutar en la terraza de los cuadros
Pinchar sobre las imágenes para descargar. Fotografías: © Marco Beck Peccoz

El director del RJB-CSIC, Esteban Manrique Reol, ha indicado que “El proyecto ‘Feeling The Energy’, promovido por Plenitude y firmado por Studio Carlo Ratti Architetti con Italo Rota, combina arte y sostenibilidad, dos aspectos esenciales en un jardín botánico histórico. El cambio climático nos está obligando a ser cada vez más responsables en nuestras acciones y elecciones energéticas, también a través del cultivo de especies vegetales que pueden almacenar una gran cantidad de C02 en su estructura”.

Y ha remarcado que, “la instalación ‘Feeling The Energy’ es interesante, tanto como propuesta arquitectónica y de diseño, como proyecto educativo. Una estructura alimentada por paneles solares, que autoproducen energía limpia, nos muestra cuál es nuestro potencial en términos de sustentabilidad ambiental”.

En la presentación del proyecto que se ha llevado a cabo en la Cátedra Cavanilles del Pabellón Villanueva también ha participado el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, José María Martell.

Una actividad gratuita, para todos los públicos, que ‘alimentará’ a las plantas

La instalación de Plenitude estará abierta al público desde hoy 27 de octubre hasta el 13 de noviembre de 2022. Gracias a un acuerdo con el Real Jardín Botánico, durante todo el periodo los visitantes podrán entrar en el jardín de forma gratuita de 10.00 a 20.00 horas (el horario de cierre se ha ampliado una hora durante estos últimos días de octubre y dos horas en los días de noviembre) e interactuar con ‘Feeling the Energy’ siguiendo el sendero que los llevará a descubrir cómo se produce la energía con el sol y el viento o cómo se crea el sonido soplando sobre los componentes de la orquesta viva o jugando con un xilófono. Además, la energía almacenada durante el día alimentará los vaporizadores de agua que nutren a las plantas del entorno.

La visita a la instalación es gratuita se puede realizar hasta las 20:00 horas
Pinchar sobre las imágenes para descargar. Fotografías: © Marco Beck Peccoz

El proyecto emplea 500 metros de cobre antibacteriano, proporcionado por el fabricante internacional KME para la instalación, por lo que los visitantes pueden interactuar con él gracias a sus propiedades antibacterianas. Dada la circularidad del cobre, Feeling the Energy también refleja el compromiso de Plenitude de estar a la vanguardia de la estrategia de descarbonización de Eni y de convertirse en un agente relevante de la transición energética.

Hasta la fecha, Plenitude suministra energía a unos 10 millones de clientes europeos y tiene como objetivo más de 2 GW de capacidad instalada procedente de fuentes renovables para finales de 2022, más de 6 GW para 2025 y más de 15 GW para 2030.

Plenitude opera en España en el mercado de las energías renovables, vendiendo electricidad, gas y servicios a clientes residenciales y a grandes, pequeños y medianos clientes.

La instalación también se puede disfrutar en horario diurno. La energía que acumula repercutirá en las plantas
Pinchar sobre la imagen para descargar. © Jesús G. Rodrigo | RJB-CSIC

Sobre Plenitude

Plenitude es una empresa energética que integra la producción a partir de renovables, la venta de servicios energéticos y una amplia red de puntos de recarga de vehículos eléctricos. A partir de este año, todos los clientes de energía al por menor dispondrán de electricidad neutra en carbono. Para satisfacer la creciente demanda de energía verde, Plenitude está desarrollando proyectos solares y eólicos, con una capacidad de 6GW prevista para 2025 y más de 15GW para 2030. A través de su filial Be Charge, Plenitude posee una red de más de 9.500 puntos de recarga de vehículos eléctricos que se ampliará tanto en Italia como en Europa, con más de 30.000 puntos de recarga previstos para 2025. Plenitude también es el principal distribuidor de Italia de electricidad generada por plantas fotovoltaicas de pequeña escala gracias a Evolvere, empresa que fue adquirida en 2020. Plenitude alcanzará las emisiones netas de alcance 3 en 2040 y, gracias a un modelo integrado y diversificado, proporcionará energía 100% descarbonizada a todos sus clientes.

Sobre el Real Jardín Botánico-CSIC

El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), fundado en 1755 por mandato del rey Fernando VI, está situado en el centro de Madrid, en la denominada “milla de oro cultural” que conforma el eje Prado-Recoletos, desde 1781 cuando mandó su traslado el monarca Carlos III. Con una superficie de 8 hectáreas, alberga y exhibe una importante colección de más 5.600 especies de plantas vivas de los cinco continentes ubicadas en el Jardín e invernaderos, siguiendo criterios científicos y estéticos. Conserva, además, un importante patrimonio histórico-cultural, que le ha conducido a formar parte del llamado Paisaje de la Luz, en el eje Paseo del Prado y Buen Retiro, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO el 25 de julio de 2021 en la ciudad china de Fuzhou. Es también un centro de investigación vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que en 1942 fue declarado Jardín Histórico-Artístico.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.