Noticias

El fotógrafo Pablo San Juan nos revela con ‘Botanica amoris’ el poder cautivador de las flores

El artista riojano, afincado en Valencia, presenta en el Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas su proyecto artístico en el que experimenta con las flores el soporte fotográfico analógico instantáneo ‘peel apart’, ya desaparecido. La exposición se puede visitar durante este verano en la sala Invernadero de Bonsáis

El Real Jardín Botánico-CSIC participa en la selección del XI Premio ‘Illustraciencia’

Esta edición ha contado con la presentación de 500 obras. La entrega de los galardones del certamen se ha celebrado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que también acoge la exposición con 40 obras seleccionadas de las que 15 son de temática botánica. La muestra se puede visitar hasta el 6 de octubre y la novedad es que incluye elementos para que personas con discapacidad visual puedan disfrutarla

Descrito un nuevo árbol en La Centinela (Ecuador), un enclave conocido por su alto endemismo y sus problemas de conservación

Investigadores del Real Jardín Botánico-CSIC y la facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil estudian y describen una nueva planta malvácea endémica del género ‘Quararibea’ asociada a hormigas del género ‘Crematogaster’ a las que aloja en sus tallos huecos especializados para desarrollar en el interior su ciclo reproductivo

Abierta la matrícula para el máster ‘Arboricultura y Gestión del Bosque Urbano’ que organizan la UCM y el RJB-CSIC

Estos estudios post universitarios, dirigidos desde la Universidad Complutense de Madrid con la codirección del Real Jardín Botánico-CSIC, se han consolidado ya con cinco ediciones como los únicos de estas características que se imparten en España para atender la demanda social de profesionales dedicados a la gestión del arbolado urbano

Las transiciones en la simetría floral entre amapolas y fumarias coinciden con un conflicto genómico

Un estudio dirigido por investigadoras del CSIC señala este hecho como una oportunidad para la transformación floral. La investigación apunta a que la evolución de la simetría floral está implicada en el éxito reproductor de las especies y que es preciso estudiar los mecanismos que subyacen a las transiciones entre tipos de simetría floral para comprender la resiliencia de las especies frente al cambio climático

Fallece el botánico Ginés López, investigador en Real Jardín Botánico-CSIC entre 1979 y 2015

Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, fue uno de los promotores y editores de Flora iberica, autor de más de un centenar de artículos científicos y de la obra ‘Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares’ de la que también realizó una Guía con varias ediciones, así como coautor en una decena de publicaciones

La UIMP ofrece el encuentro ‘Árbol y ciudad: naturaleza, ciencia y cultura’ dirigido desde el Real Jardín Botánico-CSIC

La actividad está incluida dentro de la programación de los ‘Cursos de verano’ que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. El curso, que cuenta con investigadores, técnicos, divulgadores y periodistas como ponentes, tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena del 8 al 10 de julio y aún tiene plazas disponibles

Describen una nueva especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis

Investigadores del Instituto para la Investigación en Ciencia y Tecnología de Irán y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han descrito una nueva especie de hongo formador de líquenes, ‘Circinaria persepolitana’, en los restos arqueológicos de Persépolis y analizan si supone una amenaza para su conservación. Para proteger el patrimonio cultural de esta ciudad iraní declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004, se está estudiando la posibilidad de eliminarlo en elementos como sus bajorrelieves, de gran valor artístico y patrimonial

Regresa al Real Jardín Botánico-CSIC ‘Pura Biodiversidad Canaria’, una mirada fotográfica al medio natural del archipiélago

La exposición, que recoge imágenes de la flora, fauna y el paisaje canario realizadas por una decena de estudiantes del máster ‘Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación’ del CSIC y la UIMP, se puede visitar desde hoy en la Cátedra Cavanilles (Pabellón Villanueva) del RJB con acceso libre previo abono de la correspondiente entrada al Jardín

El Real Jardín Botánico-CSIC calienta motores para ‘La Noche Europea de los Investigadores’ con dos talleres familiares

El próximo domingo 16 de junio cuarenta personas participarán en las actividades ‘Pequeños exploradores’ y ‘Botánico por un día’, un pre-evento de este gran acto de divulgación científica promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la comunidad de Madrid y coordina la Fundación madri+d que se celebrará en septiembre

Descritas en Canarias y Madeira seis nuevas especies de líquenes del género ‘Ramalina’

El estudio, dirigido desde el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y publicado en la revista ‘Persoonia’, se ha enfocado a estos organismos endémicos que viven sobre las lavas de estos archipiélagos, y concluye que muchas de las especies de este género en Macaronesia tienen una distribución bastante más restringida que la mayoría de líquenes

Conoce mejor los briófitos a través de una guía de campo editada por el CSIC

La publicación, obra del investigador del RJB-CSIC Jesús Muñoz, se presenta en el ciclo ‘El jardín escrito’ que organiza la Biblioteca del Real Jardín Botánico-CSIC el próximo jueves 13 de junio a las 18:00 horas en el salón de actos. También puede seguirse en directo por ‘streaming’ a través del canal de YouTube de la Biblioteca y a su término se realizará un taller dirigido por el propio autor de la guía

El cine de verano del CSIC, con la colaboración del Real Jardín Botánico, regresa en julio

CSIC de Cine regresa al campus central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas con las proyecciones ‘Tiburón’ (5 de julio), ‘Lo imposible’ (12 de julio), ‘Un amor’ (19 de julio) y ‘Volando juntos’ (26 de julio). Todas las sesiones son gratuitas, precisan realizar reserva previa y tendrán subtitulado accesible para personas con discapacidad auditiva

El Real Jardín Botánico-CSIC y la Fundación de Cultura Islámica ponen en marcha el ‘Itinerario Andalusí’

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente se presenta este recorrido que reúne 15 plantas ligadas a la alimentación, la medicina, la cosmética o la horticultura de al-Ándalus. Durante el mes de junio se han organizado visitas guiadas al itinerario, dos de ellas gratuitas en Lengua de Signos Española para personas con algún tipo de discapacidad auditiva

El II Encuentro anual de la red ALUMNI muestra el trabajo de profesionales de éxito formados en el CSIC

El evento, celebrado en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), ha contado con la participación de especialistas en IA, innovación y ciencia espacial que actualmente trabajan fuera del CSIC. Con más de mil integrantes, la red ALUMNI fomenta la colaboración y el intercambio entre el CSIC y profesionales que han estado vinculados con el organismo en algún momento de su trayectoria

Un recorrido por la trayectoria creativa de Paloma Navares y los premios Fundación ENAIRE, las propuestas de PHotoESPAÑA en el Real Jardín Botánico-CSIC

La muestra ‘Luz de intuición’ transita por las diferentes etapas estéticas de la artista visual burgalesa y los Premios de Fotografía ENAIRE revelan el trabajo de los ganadores Javier Riera (primer premio), Beatriz Ruibal y Patrik Grijalvo (segundos, ex aequo) y Greta Alfaro (tercera), además de las obras de 13 finalistas. Las dos exposiciones en el Pabellón Villanueva

Elche dona plantones y un prebonsái de chopo ilicitano al Real Jardín Botánico (RJB-CSIC)

La donación realizada desde el Ayuntamiento de la ciudad a través de su concejalía de Agricultura, Medio Ambiente y Palmeral tiene el objetivo de enseñar la singularidad botánica de este ejemplar en un centro dedicado a la investigación y la conservación vegetal y fúngica como es el RJB del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

‘Ellas ilustran botánica’, premiado por el Ministerio de Cultura como Mejor Libro de Arte editado en 2023

La publicación galardonada, vinculada a la exposición con el mismo título clausurada este pasado sábado en el Real Jardín Botánico-CSIC tras recibir más de 28.000 visitantes, está editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, coordinada por Toya Legido con diseño de Lucía Moreno Diz, artistas y profesoras de Bellas Artes en la UCM

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.