Naturaleza Encendida abre sus puertas en el Real Jardín Botánico con casi 250.000 entradas vendidas

Regresa al RJB-CSIC este espectáculo de luz y sonido que este año, en su cuarta edición, indaga en el origen de la vida a través de la micología

Madrid, 14 de noviembre de 2022

Un año más, el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid abre sus puertas para iluminar la Navidad madrileña con el espectáculo lumínico inmersivo Naturaleza Encendida: Origen, una cita que en su cuarta edición supera sus expectativas vendiendo ya casi 250.000 entradas, el 70% del aforo total antes de su inauguración.

El acto ha contado con la presencia del director del Real Jardín Botánico, Esteban Manrique Reol; de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy; de la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo; del CEO La Fábrica, Óscar Becerra; y del CEO de la productora LETSGO, Iñaki Fernández. Además, ha asistido el patrocinador del evento Hyundai, de la mano de Jorge Taracena, trade marketing manager.

El espectáculo ofrece en su cuarta edición una experiencia onírica y fascinante que promete sorprender a los visitantes hasta el 15 de enero de 2023, invitándonos a un viaje al mismo corazón de la naturaleza a través de 20 instalaciones lumínicas en el exterior del Jardín, más la exposición de fotografías científicas comisionadas por Carlos Lado y realizadas por Carlos de Mier en el Pabellón Villanueva.

ORIGEN parte de las últimas investigaciones científicas que concluyen que uno de los conjuntos de seres vivos más antiguos que se relacionan con el origen de la vida son los hongos, ya que poblaron la Tierra antes que los animales y las plantas, por ello ORIGEN hace un homenaje a dos universos increíbles: los hongos y los myxomycetes.

La luz es un elemento siempre presente en la Naturaleza, algo que está muy presente en el reino de los hongos. A través de procesos de bioluminiscencia, los cuerpos fructíferos (setas, si tienen pie y sombrero) de algunos hongos son capaces de iluminarse, recreando escenas de gran belleza. Es la reproducción de este fenómeno la que propone Naturaleza Encendida en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, recreando un paisaje mágico y deslumbrante en el que el visitante podrá descubrir reinos que hasta ahora han permanecido ocultos.


La luz está presente a lo largo del recorrido por el Jardín.
Descargar las imágenes pinchando sobre ellas

Macroorganismos en el exterior y microrganismos en el interior

Esta experiencia inmersiva se compone de dos partes. En la zona exterior del Jardín nos encontraremos diferentes especies de hongos. Estas son macrooganismos con miles de formas y tamaños pertenecientes al reino de los hongos. De entre todas las especies de hongos existentes, alrededor de 140.000, se han seleccionado nueve especies que representen la gran variedad de formas y colores que caracteriza a su reino. Los textos que acompañan a cada especie han sido realizados por la profesora de investigación del RJB-CSIC y vicedirectora de Jardinería y Arbolado, María P. Martín.

El visitante podrá encontrarse con siluetas reconocibles, como la del champiñón silvestre, y descubrir otras más extrañas, como el cuerpo fructífero en forma de esfera perforada de la especie clatro rojo, que no es propiamente una seta, ya que no tiene ni pie ni sombrero. Además de los cuerpos fructíferos de los hongos, a lo largo del recorrido se podrán descubrir instalaciones basadas en el micelio y las esporas que conectan las estructuras principales; partes fundamentales del reino de los hongos y normalmente ocultas al ojo humano. Tanto es así, que el ser vivo más grande del planeta es un hongo cuyo micelio conecta todo un bosque de novecientas hectáreas.


Cerca de una decena de setas se pueden ver en el recorrido externo.
Descargar imágenes pinchando sobre ellas

En la zona interior, dentro del Pabellón Villanueva situado en las instalaciones del Real Jardín Botánico, encontraremos quizás la parte más sorprendente de la exposición. Una selección de fotografías científicas, comisionadas por Carlos Lado y realizadas por Carlos de Mier, en la que, gracias a la tecnología, se ha conseguido captar la mágica belleza de los myxomycetes. Unos microorganismos del reino protista, cuya existencia es un hito crucial en el origen de la vida. Gracias a este trabajo podremos descubrir doce especies de myxomycetes seleccionados por la singularidad de sus formas y siguiendo una relación de colorimetría.

La sostenibilidad en el ORIGEN del proyecto

Naturaleza Encendida ORIGEN ha obtenido la Certificación de Evento Sostenible Alineado con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), aprobados en 2015 por Naciones Unidas y asumidos por los Gobiernos europeos en la Agenda 2030 para la Sostenibilidad.

Naturaleza Encendida es un proyecto que ya ha tenido gran presencia en varias ciudades de España, desde Barcelona, pasando por Valencia hasta llegar a las Islas en Tenerife. Además, el 24 de noviembre Naturaleza Encendida llegará al Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba, presentado el espectáculo RAÍCES. Gracias a este recorrido más de 1 millón de personas nacionales e internacionales han podido disfrutar de esta mágica experiencia.

Naturaleza Encendida abre sus puertas hasta el 15 de enero de 2023, de lunes a domingo de 18:00h. a 00:00h. con pases cada 15 minutos.

Las entradas están disponibles por horarios de admisión, para que cada visitante pueda disfrutar de un tranquilo paseo sin aglomeraciones. El éxito de la actividad en el Botánico de Madrid de años anteriores hizo que las entradas se agotaran por lo que desde la organización recomiendan comprar las entradas con antelación.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.