“Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo.
Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante.
No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito”
Así rezaba el anuncio que publicó el ya por entonces famoso explorador británico Ernest Shackleton para reclutar a su tripulación. Con ella partiría rumbo al sur en agosto de 1914, pocos días antes de que estallara la Primera Guerra Mundial, con el osado propósito de llevar a cabo la primera travesía a pie de la Antártida. Fue aquella la última de las expediciones de la edad heroica de las exploraciones polares. A sólo 160 kilómetros de su destino, su barco, el Endurance, quedó atrapado entre los hielos, y allí zozobraría, destrozado por la presión.
La exposición ATRAPADOS EN EL HIELO documenta uno de los más increíbles episodios de supervivencia en la historia de las expediciones de todos los tiempos.
Consciente de la repercusión que había tenido la documentación gráfica de anteriores exploraciones antárticas, Shackleton fundó la compañía TransAntartic Film Sindicate Ltd., con cuyos derechos pretendía financiar en parte su expedición. Por ello el fotógrafo australiano Frank Hurley formaba parte de la tripulación del Endurance y se ocupó de documentar esforzada y exhaustivamente el viaje.
Esta exposición reúne por primera vez la más completa colección del material fotográfico y cinematográfico de Hurley. En sus imágenes Hurley supo captar magistralmente la belleza y la fuerza del impresionante mundo de hielo que lo rodeaba, la majestuosidad y la terrible destrucción del barco y la heroica lucha diaria de la tripulación por sobrevivir –un milagro que se logró, en buena medida, gracias a la capacidad de liderazgo e inagotable entereza de Shackleton.
Esta exposición es una coproducción de la Fundació Caixa Catalunya y el American Museum of Natural History de Nueva York y presenta, además de la colección fotográfica, una serie de contenidos adicionales en relación a la Antártida: materiales didácticos e interactivos que explican y contextualizan la aventura del Endurance explorando los ámbitos histórico, geográfico y científico desde una perspectiva actual.
Al hilo de las imágenes de la expedición de Shackleton se muestran, con medios innovadores, las extraordinarias características de las tierras, hielos y mares antárticos, las dificultades para vivir y moverse en sus duras condiciones ambientales, la importancia para el conjunto del planeta de las investigaciones que allí se realizan y cómo, gracias al Tratado Antártico, este territorio se ha convertido en un símbolo de cooperación internacional y protección del medio ambiente.
La Fundación Caixa Catalunya ofrece a los centros escolares la realización de visitas guiadas a la exposición y otras actividades divulgativas, así como ciclos de cine documental, coloquios y conferencias sobre esta temática.