Laudatio Naturae, un tributo al medio siglo de divulgación científica del naturalista Joaquín Araújo

Un libro editado por La línea del horizonte recoge a través de distintas miradas la labor divulgadora de este polifacético humanista, autor de numerosas publicaciones

Madrid, 17 de mayo de 2019

Autores como Antonio Muñoz Molina, María Novo, José Antonio Marina, Pilar Rubio Remiro, Eduardo Martínez de Pisón o Julio Llamazares participan en esta obra coral

Como apunta en su capítulo de Laudatio Naturae Antonio Muñoz Molina, mucho antes de que irrumpiera la actual pasión por las cosas del campo, Joaquín Araújo estaba ahí. Estaba desde hace cinco décadas, antes de que nadie, antes de que lo rural hubiera conquistado el corazón de las causas no tan pérdidas. Cincuenta años, toda una vida, predicando la mala nueva, pues de persistir nuestro empeño en perturbar el equilibrio medioambiental no habrá vida vivible. La de la conservación del planeta es una de las grandes revoluciones pendientes que parece no interesar a la política ni a la economía.

La revolución de Araújo consiste en dar ejemplo y mostrar que es posible vivir en armonía con el medio natural. Así nos lo cuenta entre hortalizas, cabras y árboles, muchos, plantados en los últimos años desde su granja en Extremadura. Lo hace a mano, con una caligrafía asombrosa y cotidiana voluntad de extraer de la Natura pensamientos fugaces, aforismos o poemas breves. La soledad y el silencio, el vacío o el horizonte, los árboles y el agua, los paisajes que azota el viento, los ciclos de la vida y su vivacidad, el canto de las aves y la tierra toda con sus gozos y lamentos.

A esta Laudatio Naturae, junto al citado Antonio Muñoz Molina, se han unido una docena de grandes escritores, poetas, pensadores y, sobre todo, amigos de Joaquín Araújo con la intención de celebrar esta pasión común que es la naturaleza. Así, por orden de aparición en el libro, figuran los textos de: Antonio Muñoz Molina, María Novo, Ramón Andrés, Alicia Puleo, Antonio Colinas, José Antonio Marina, Fermín Herrero, Pilar Rubio Remiro, Raúl Tapia, María Sánchez, Eduardo Martínez de Pisón y Julio Llamazares.

Joaquín Araújo es naturalista, escritor, ensayista, agricultor, realizador, guionista, es la personalidad española más importante en la divulgación y defensa del mundo natural al que ha dedicado toda su vida. Autor de una ingente biografía sobre el tema y director de documentales y series para televisión. Ha obtenido a lo largo de su carrera innumerables premios y galardones. Entre ellos ha recibido dos veces el Premio Nacional de Medio Ambiente; el Global 500 de la ONU o el de la Conservación de la Biodiversidad. Un instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria, unas lagunas, un museo, un taller, tres árboles, una fuente y una cima lucen su nombre.

Entre las reflexiones del autor que encontramos en la obra, que se presenta dentro de la III edición del ciclo “El jardín escrito” que organiza el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid a través de su Biblioteca, figuran citas a los paisajes que “no se callan sus quejas y sus penas, pero el ensordecedor ruido de los sin paisaje no deja escuchar a casi nadie”; al bosque que es “la más compleja, completa, hermosa y necesaria de las formas en que la Vida salva a las vidas”; y, en general, a todos los elementos de la naturaleza a la que llama, con mayúsculas, Natura y a los que dedica esta laudatio.

La presentación contará con la presencia del filósofo José Antonio Marina, del geógrafo y escritor Eduardo Martínez de Pisón y Pilar Rubio, -los tres colaboran en el libro, aunque ésta última lo hace, además, representando a la editorial-, que junto al propio autor Joaquín Araújo dialogarán sobre la obra así como sobre la vida profesional de Araújo. Previamente, tendrá lugar una visita al Jardín relacionada con el libro y conducida por la Jefa de la Unidad de Jardinería, Silvia Villegas. Aún quedan algunas plazas disponibles para esta actividad.

Ciclo “El jardín escrito”

Organizado desde la Biblioteca del Real Jardín Botánico, el ciclo “El jardín escrito” cumple su tercera edición. Se inició en 2016 con el triple objetivo de dar a conocer este espacio del RJB como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. En la primera edición muchos de los protagonistas fueron los propios investigadores del RJB presentando sus últimas publicaciones.

En la segunda edición, 2017-2018, se añadía el componente de las editoriales con el propósito de contribuir a una de las misiones más reconocidas y reconocibles de las bibliotecas, como es la de fomentar la lectura, mostrando al mismo tiempo la ‘biblio-diversidad’ existente (editores, temáticas, géneros…) dentro del panorama editorial.

Esta tercera edición, 2018-2019, sin perder de vista los objetivos anteriores, busca, entre otras temáticas, la actualidad literaria y periodística vinculada a áreas como la ciencia, el medio natural o la biodiversidad.

Información práctica

Miércoles 22 de mayo

III ciclo “El jardín escrito”

Presentación de Laudatio Naturae de Joaquín Araújo

La línea del horizonte ediciones

Lugar: Jardín Botánico (Salón de Actos)

Horario: 19:00 horas

Entrada: libre hasta completar el aforo.

Acceso por calle Claudio Moyano, 1.

Portada del libro

Portada del libro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.