Organizado por la Asociación Hispano Japonesa de Turismo e incluido en la programación del 150 aniversario de relaciones diplomáticas entre Japón y España
El wadaiko, una parte esencial de la cultura tradicional japonesa, sonará el próximo lunes 25 de junio en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) en un concierto que ofrecerá el dúo de músicos japoneses Keita Kanazashi y Genki Endo, organizado conjuntamente por el RJB-CSIC y la Asociación Hispano Japonesa de Turismo, con la colaboración de la Misión Cultural Sakuya Hime e incluido en la programación del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y España.
El principal encanto del wadaiko, el tambor japonés, reside en su poderoso sonido, que hace temblar tanto el cuerpo como el corazón. De hecho, para tocar este instrumento de percusión en el que el ritmo es fundamental, no basta con golpearlo con toda la fuerza posible. Es mediante el uso del cuerpo entero como se consigue “hacer cantar” al tambor y dotarlo de una profunda expresividad.
Los movimientos de los músicos, semejantes a un baile, también son muy característicos del wadaiko. Sin embargo, en la antigüedad, su papel fue otro. El wadaiko se utilizaba para enviar señales a aliados, para espantar a los animales dañinos para la agricultura y para levantar los ánimos de los guerreros en la batalla. Por otro lado también se utilizaba para los festivales religiosos, en el baile de Obon (que se realiza en el mes de agosto) o para pedir lluvia; en definitiva, el wadaiko cumplía una importante función en las vidas de los japoneses.
Posteriormente el wadaiko comenzó a utilizarse también en las artes tradicionales de Japón, como el kabuki, y su presencia sobre los escenarios fue aumentando. A principios del siglo XX se desarrolló un tipo de actuación que se ha hecho muy frecuente denominado kumitaiko, en el que numerosos prupos de percusionistas tocan sincronizados.
El wadaiko no solo lo utilizan los profesionales en el escenario; cada vez hay más asociaciones, escuelas, empresas y otros colectivos que forman grupos de aficionados por cualquier rincón de la geografía japonesa. Mientras, los grupos profesionales ya creados han logrado extender la fama de esta parte de la cultura tradicional de Japón más allá de sus fronteras.
Dos músicos consumados
Keita Kanazashi, nacido en Tokio, es intérprete de taiko, el tambor tradicional japonés que posee diversas variantes. Comenzó su andadura como músico a una edad muy temprana, durante su época como estudiante de Primaria. Desde entonces ha participado como intérprete de dicho instrumento en diferentes festivales y ceremonias en su país. Ha intervenido en importantes proyectos para la difusión del taiko y los instrumentos asiáticos y también en eventos como la gira internacional Music for water, realizada en Francia. Igualmente ha colaborado durante cinco años con el grupo Seiwa Taiko.
Genki Endo, uno de los líderes del Yamakiya Taiko Ensemble de la prefectura de Fukushima, es un consumado maestro de taiko. Empezó a tocarlo a los diez años y actualmente es el presidente del Yamakiya Taiko Ensemble. Además de actuar con el grupo en numerosas giras se dedica a enseñar el taiko a los niños.
Como desafío a sí mismo, intenta transmitir a la gente, de dentro y fuera de Japón, la situación actual de Fukushima, el amor que siente por su tierra y el atractivo del tambor japonés. Yamakiya Taiko Ensemble es una agrupación amateur de taiko compuesta por niños y adultos, con sede en la provincia de Fukushima, una zona de Japón muy afectada por el terremoto y el tsunami de 2011.
Información de interés
Actividad: Concierto de Wadaiko
Día: 25.06.2018
Hora: 19:00 a 20:00 horas
Lugar: Real Jardín Botánico (Glorieta de los Plátanos)
Acceso: Plaza de Murillo, 2
Precio: Entrada al Jardín Botánico (4 euros). Concierto gratis
Más información: