La ministra afirmó que “la sensibilización de la sociedad resulta fundamental para actuar eficazmente e incidir sobre las causas del deterioro ambiental”, para lo que hizo un llamamiento a la ciudadanía con el objetivo de “detener y hacer reversible el daño al entorno”.
Espinosa destacó que una de las prioridades de la Presidencia Española de la Unión Europea en materia de biodiversidad es “impulsar una meta post-2010 ambiciosa y realizable”. En este sentido, recordó que en el documento final de la conferencia ‘Meta y visión post-2010 en materia de biodiversidad’, celebrada en Madrid a principios de año, los expertos insistieron en que para detener el ritmo de pérdida de especies es preciso generar políticas activas que protejan los servicios de los ecosistemas, con metas concretas para el nuevo horizonte 2020.
Coincidiendo con el Día de la Tierra, la ministra ha insistido en que es posible un desarrollo sostenible y valorar el capital natural del planeta. Asimismo, Espinosa hizo un llamamiento para “potenciar la difusión y comunicación de los beneficios ecológicos y sociales y económicos del patrimonio natural, así como la integración de las necesidades de conservación y uso sostenible de la biodiversidad”.
En el mismo sentido, destacando la importancia de que la sociedad conozca todas las investigaciones y los estudios en torno a la diversidad biológica que se favorecen desde la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, señaló que una de las formas de combatir la pérdida de biodiversidad es mediante la difusión del conocimiento científico.
‘Biodiversidad en España’, realizada por la editorial Lunwerg, es una exposición comisariada por el conocido divulgador Joaquín Araújo, y se exhibe en el Real Jardín Botánico, CSIC, de Madrid, coincidiendo con el Año Internacional de la Biodiversidad. Dicha exposición,
organizada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Fundación Repsol, muestra hasta el próximo 14 de mayo la complejidad de la vida en sus diversas facetas a través de 50 fotografías de gran formato.