16 fotografías nos muestran a actrices como Juana Acosta, Anna Castillo, Ester Expósito, Cayetana Guillén Cuervo, Rossy de Palma, Belén Rueda o Paz Vega comprometidas con este proyecto solidario.
La igualdad real de mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsa el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a través de un objetivo específico y de forma transversal en otros objetivos.
A pesar de la igualdad reconocida en la Constitución española y en nuestro ordenamiento jurídico, y de los significativos progresos hechos en los últimos años, persisten discriminaciones que van desde las formas más extremas -como las que padecen las mujeres víctimas de violencia-, a las menos perceptibles que se dan día a día en todos los ámbitos.
La desigualdad entre mujeres y hombres persiste en todos los ámbitos de la vida, por lo que acciones como N5, la nueva exposición del fotógrafo Omar Ayyashi que se puede visitar en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid hasta el 14 de marzo, contribuyen a combatir contra esa desigualdad.
“Este proyecto nace de una idea puesta en común con el diseñador Manuel Fernández para “Fashion Art Institute” con el propósito de abordar el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) marcado por Naciones Unidas en su Agenda 2030, la igualdad de género. Una iniciativa solidaria cuyos beneficios se destinarán a Cruz Roja Española para proyectos que tengan una relación directa con la igualdad de género”, ha señalado Omar Ayyashi.
Actrices implicadas en el reto de la igualdad de género
Actrices como Juana Acosta, Anna Castillo, Cayetana Guillén Cuervo, Belén Rueda o Paz Vega se han implicado en el proyecto contribuyendo desinteresadamente con su imagen a ese reto de alcanzar una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. 16 grandes fotografías en las que también aparecen reflejadas otras mujeres comprometidas como Rossy de Palma, Ester Expósito, Elena Furiase, Bárbara Lennie o Jedet Sánchez.

“Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes”. Actriz: Rossy de Palma Fotografía: © Omar Ayyashi Traje-lienzo: Fashion Art Institute Artista: Olga Sinclair (Panamá)
En estas fotografías las actrices visten diseños de Manuel Fernández, unos trajes-lienzo intervenidos por artistas como Luis Gordillo, Jesús Zurita, Grimanesa Amorós, Olga Sinclair, Okuda San Miguel o Phil Akashi, entre otros.
El acto ha contado con la presencia del director del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, Esteban Manrique Reol; el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado; el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la CAM, Javier Luengo; el presidente de la Academia de las Artes Escénicas, Jesús Cimarro; el director de Madrid Design Festival, álvaro Matías; el secretario autonómico de Cruz Roja España, Francisco G. Sánchez y la directora general de Igualdad de la CAM, Cristina López-Cobo.
También han querido acompañar a Omar Ayyashi y Manuel Fernández, las actrices y artistas Juana Acosta, Elena Furiase, Cayetana Guillén Cuervo, Paz Vega, Okuda San Miguel y JARR.
Un compromiso de la sociedad por la igualdad de género
El director del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), Esteban Manrique, ha expresado que, “en ese compromiso por la igualdad de género, nuestra sociedad sigue teniendo que hacer frente a retos fundamentales para conseguir que ésta sea real y efectiva, por lo que acciones como esta exposición que se puede visitar en el Real Jardín Botánico creemos que pueden ser efectivas, por su impacto mediático y social, para un objetivo en el que nos debemos implicar todas y todos”.
Por su parte, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de una exposición “que conjuga arte, moda, fotografía y un fin solidario”. Para Aguado, “el objetivo de la obra de Omar Ayyashi nos interpela a seguir actuando y a combatir las desigualdades”, una tarea que “nos incumbe a todos como sociedad”. “Promover la igualdad de género tiene que ser una prioridad”, ha proseguido el vicepresidente, “por parte de administraciones, empresas, sociedad civil y particulares”. En este sentido, ha hecho un llamamiento a “trabajar unidos para eliminar injusticias y construir un mundo más justo”.
La exposición, que se puede visitar hasta el 14 de marzo en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico, se completa con un video que recoge un especial “making off” del proceso creativo de N5.

Una imagen de la presentación de la exposición con autoridades y artistas
Sobre Omar Ayyashi
Omar Ayyashi, fotógrafo de origen palestino nacido en Bilbao y afincado en España, estudia Ciencias Empresariales y Dirección y Administración de empresas Turísticas para no ejercer ninguna de las dos carreras. Tras trabajar en marketing y publicidad, ve que se ahoga en una oficina y decide echar a volar. La fotografía siempre le ha dado alas y se traslada a Madrid y a Barcelona para comenzar su formación como fotógrafo profesional.
Actualmente es colaborador fijo en diversas publicaciones capturando moda, personajes y rincones del mundo.
Siempre sensible a las injusticias cometidas con los mas desfavorecidos, a los 29 años le proponen ser embajador de “Ayuda en Acción” con sus campañas gráficas y empieza viajar con la ONG hasta llegar a conseguir una serie de imágenes que muestran la realidad de la vida en distintos lugares del mundo.
No es la primera vez que Omar Ayyashi realiza una exposición de su obra fotográfica vinculada a proyectos solidarios. En 2018 expuso #ReciclaFuturo en la Real Fábrica de Tapices por el que recibió el premio a la “Mejor Comunicación Social 2018” por parte de La Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI). Un año después, en 2019, realizó la exposición X_ELLAS cuyos beneficios se destinaron a la lucha contra la trata de mujeres.

“Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles” Actriz: Anna Castillo. Fotografía: © Omar Ayyashi Traje-lienzo: Fashion Art Institute. Artista: Martín y Sicilia (España)
Sobre Manuel Fernández
Manuel Fernández lleva 35 años apostando por el Desarrollo Sostenible como Diseñador y Artista. Ha sido pionero -a nivel internacional- en la implantación de las 3 dimensiones de la sostenibilidad: la económica, la social y la ambiental. Fiel a este triple principio, su trayectoria demuestra que es posible fomentar la generación de riqueza; a la vez que se impulsa la prosperidad de las personas y se lucha por el respeto hacia el entorno.
Su contribución más disruptiva ha sido la materialización de Fashion Art hace 20 años, convirtiéndose en el creador de la fusión de la moda y el arte y en el inventor de un nuevo lenguaje. Fashion Art es el canal de comunicación que está concienciando sobre valores de sostenibilidad de una forma rápida y contundente a una ciudadanía que responde a la sensibilización social y ambiental de la mano de la moda y el arte. FASHION ART es el vehículo que transmitirá a las generaciones futuras, tanto el legado de Manuel Fernández, como el de otros artistas y líderes comprometidos con el desarrollo sostenible.
Esta forma innovadora de enriquecer el sector de la moda mediante la integración y su efecto sensibilizador, aportan décadas de experiencia en el compromiso con la moda y el arte responsables. Experiencia que Manuel Fernández ha sabido llevar a una madurez muy valiosa porque es capaz de atraer a los ciudadanos; poniendo en valor múltiples disciplinas y culturas.
Las evidencias a lo largo de su carrera posicionan a Manuel Fernández como un gran “Embajador de la Agenda 2030 y sus 17 ODS” ya que ha demostrado tener la inquietud de divulgar responsabilidad social y la capacidad diferencial de convencer a los ciudadanos y a los profesionales llamados a cambiar hábitos en su forma de vivir y trabajar para que nuestro mundo sea sostenible.

“Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política,económica y pública “Actriz: Cayetana Guillén Cuervo. Fotografía: © Omar Ayyashi Traje-lienzo: Fashion Art Institute. Artista: Okuda San Miguel (España)
[Descargar imágenes pinchando sobre ellas]