La Asociación IAIA participa en “En Movimiento”, la exposición sobre trashumancia y pastoreo del Real Jardín Botánico, CSIC

Madrid, 21 de febrero de 2015

Han intervenido artísticamente las columnas de la puerta principal del Pabellón Villanueva donde se exhibe la muestra fotográfica hasta el 15 de marzo

Asimismo, este sábado se han organizado las primeras visitas guiadas y se ha realizado una presentación de productos de la Denominación de Origen Idiazabal

La Asociación de Labores Solidarias de la IAIA ha participado hoy en el Real Jardín Botánico, CSIC en una intervención artística en el marco de la exposición “En Movimiento” (On the Move), que se inauguró el pasado jueves 19 de febrero y que homenajea a los pastores del Mediterráneo que durante 10.000 años han influido notablemente sobre nuestra cultura, historia y biodiversidad.

Integrantes de la Asociación IAIA han continuado hoy la labor que iniciaron días atrás de tejer con lana las dos columnas de la puerta principal de acceso al Pabellón Villanueva, donde se exhibe hasta el próximo 15 de marzo la muestra fotográfica. Para ello, las socias y colaboradoras han recibido lana blanca y lana negra de ovejas merinas procedente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, que han tejido para mostrar su apoyo a la revalorización de la lana de ovejas autóctonas y al trabajo de pastores y artesanos en Europa.

La Asociación IAIA está convencida de que el uso de fibras naturales que siguen procesos sostenibles de producción ayuda a preservar no solo nuestro ecosistema, sino también la economía de un país como España, donde se está haciendo un gran esfuerzo por recuperar la lana y tradiciones asociadas a la misma.

Terapia de labores

La Asociación IAIA de Collado Villalba, junto a otros colectivos de la Comunidad de Madrid, está demostrando que para cambiar el mundo no hacen falta grandes palabras, sino que con un ganchillo y un ovillo de lana es suficiente. La Iaia es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar el bienestar personal, la salud integral y la calidad de vida de las personas mayores y de sus familias, de una forma creativa: tejiendo solidaridad. Para ello crearon hace un tiempo la “terapia de labores”. Voluntarias de la Asociación se dedican a ir por residencias de personas mayores proporcionando lana, agujas y patrones a todas aquellas personas que quieran colaborar con el proyecto.

De los más de 9.000 kilos de lana a los productos con D.O.

En solo 3 años las tejedoras de IAIA y Tejido Social han pasado 192.000 horas tejiendo, han usado 9.600 kilos de lana y suman ya más de 800 voluntario. La mayoría de la lana que usan ha sido donada  por distintas firmas de tejidos como Lanas Stop o Lanas Katia, y por distintas tiendas y mercerías de Madrid.

La exposición “En Movimiento” ha ofrecido hoy sus dos primeras visitas guiadas a la muestra con la presencia de la comisaria española de la misma, Concha Salguero, y la fotógrafa española que participa con su obra, Gema Arrugaeta. Asimismo, en el marco de la exposición está mañana se ha presentado la Denominación de Origen Idiazabal, encabezada por el presidente del Consejo Regulador, José María Ustarroz. Los asistentes han podido degustar sus quesos, acompañados de sidras Bereziartua y txakoli Beldui, con el objetivo de reivindicar el consumo de productos con denominaciones de origen como estos. Esta degustación se suma a la ya ofrecida el día de la inauguración por la empresa de Ávila Carhesan que, en este caso, ofreció generosamente productos ibéricos.

Un proyecto del Mediterranean Consortium

“En Movimiento” es una colección de 60 fotografías fruto del trabajo de media docena de prominentes fotógrafos profesionales de Grecia, Líbano, Marruecos, Túnez, Turquía y España enmarcada dentro de un proyecto del Mediterranean Consortium cuyo objetivo es la conservación de los recursos naturales a través de la revitalización de las prácticas culturales. Los seis fotógrafos que participan en la muestra son: Wassim Ghozlani (Túnez), Younes Tazi (Marruecos), Assad Saleh (Líbano), Baris Koca (Turquía), Gema Arrugaeta (España) y Stamos Abatis (Grecia).

Junto a “En Movimiento” se expondrán otras dos colecciones de fotografía que recogen distintas perspectivas sobre trashumancia y pastoreo: “Humana naturaleza” de la ya citada Gema Arrugaeta, y “Vaqueros”, de Raúl Moreno, que refleja una perspectiva humana de la trashumancia. 22 retratos en blanco y negro durante una trashumancia con vacas avileñas.

“En Movimiento” (On the Move), que se podrá visitar en el Real Jardín Botánico, en Madrid, del 19 de febrero al 15 de marzo, comenzó su andadura en julio de 2014 en el Museo Bardo de Túnez para iniciar, a continuación, un viaje por París (Francia), Ginebra (Suiza) y Líbano. Tras su parada en España, tomará rumbo, primero, a Estambul (marzo/abril 2015) y, seguidamente, a Atenas (mayo/junio 2015).

Más información:

http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/contenido.php?Pag=285&tipo=noticia&cod=3896

Visitas guiadas a la exposición

Presentación productos con Denominación de Origen.

Logos Expo On the Move

Logos Expo On the Move

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.