La APP micológica “FungiNote“ del Real Jardín Botánico supera ya las 10.000 descargas

Madrid, 8 de enero de 2014

La aplicación móvil, que cuenta con una base de datos de 150 especies de hongos que se irá actualizando periódicamente, se puso en marcha el pasado mes de noviembre de 2013

 

Creada por el CSIC a través del RJB y la empresa Wake App!, ayuda al usuario, mediante filtros de búsqueda, a identificar hongos en su medio natural

 

La aplicación micológica para móviles iPhone ‘FungiNote’, cuya coordinación científica ha corrido a cargo de la investigadora del Real Jardín Botánico, CSIC, María Paz Martín, ha superado ya la barrera de las 10.000 descargas en iTunes desde que fuera presentada hace poco menos de dos meses, a mediados de noviembre de 2013, en las instalaciones del RJB de Madrid.

En concreto, esta APP, cuya producción y diseño ha sido realizado por la empresa española Wake App!, alcanzaba las 10.000 descargas el pasado 27 de diciembre, si bien ese número ya se ha situado en las 10.396 a fecha de hoy. La descarga de la aplicación con los contenidos actuales es totalmente gratuita.

‘FungiNote’, que ha mejorado en las últimas semanas su soporte técnico, cuenta inicialmente con una base de datos de 150 especies, que se irá ampliando con actualizaciones periódicas. “Cada ficha presenta, como mínimo, una fotografía de referencia y, en algunas especies, se han incluido ilustraciones a color elaboradas por pioneros de la micología entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX. También se han incorporado en algunos casos dibujos en blanco y negro de caracteres microscópicos”, ha explicado la doctora María Paz Martín del Real Jardín Botánico, CSIC.

A partir de diferentes filtros, que analizan la morfología, la temporada y el hábitat donde ha sido encontrado el hongo, y gracias a la información que aportan los fondos del Real Jardín Botánico, la aplicación selecciona fichas de especies con los resultados más probables. Además de identificar el hongo avistado, el programa permite conocer toda la información relativa al ejemplar: sus distintos nombres, la etimología de la taxonomía, su estatus de conservación, su distribución geográfica, curiosidades y si es comestible o no, entre otros datos.

La APP ‘FungiNote’ se presentó en Madrid, en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico, el pasado 13 de noviembre, y hace unos quince días, el 23 de diciembre, su coordinadora científica, María Paz Martín, realizaba en Barcelona una presentación y demostración de la aplicación para la Societat Catalana de Micología, a la que asistían, entre otros miembros, su presidenta, Laia Ribas, y August Rocabruna y Manuel Tabarés, autores de algunas de las fotos de referencia de la aplicación.

Más información:

http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?Cab=112&SubCab=634&len=es

Presentación de FungiNote en la Societat Catalana de Micología a cargo de la científica del RJB M. Paz Martín que aparece en el centro de la imagen junto a August Rocabruna (a su izquierda) y Manuel Tabarés (derecha), que han colaborado con imágenes en la APP.

Imagen general de FungiNote donde figura el responsable del desarrollo tecnológico de la APP, Ricardo Sánchez Sotres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.