Historia de las Plantas en el mundo antiguo pretende centrarse en los aspectos más simbólicos de las plantas en las antiguas civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma, así como en sus referencias en la Biblia. Existe un gran número de textos sobre plantas que nos han llegado, en sucesivas ediciones, de Teofrasto, Dioscórides, Virgilio, Ovidio, y Plinio el Viejo, que han demostrado siempre su trascendencia documental para la investigación botánica y médica. Sin embargo, esas obras guardaban otros valores culturales y estéticos poco difundidos hasta ahora.
Y es en estos aspectos en los que se centra este libro que estudia la relación de las plantas con la mitología, su valor industrial como motor de la economía local, sus usos culinarios, su utilización en los primeros jardines y, por supuesto, sus principales usos terapéuticos.
En el libro, en el que los autores han invertido 4 años de investigación y preparación de los materiales a publicar, se incluyen imágenes de pliegos de herbario (muchas de ellas del Herbario del RJB, CSIC) e ilustraciones botánicas de Flora Iberica, que lo convierten en una auténtica joya bibliográfica. Los autores han afirmado que se dirigen no sólo a la comunidad científica, sino también a nuevos públicos, los que sienten curiosidad por los fascinantes inicios de la cultura occidental, y por quienes aman los libros hermosos como soporte del conocimiento.
Historia de las Plantas en el mundo antiguo (480 páginas, 92’31 €), está a la venta en las principales librerías españolas y en la Librería Científica del CSIC (Duque de Medinaceli, 6 – 28014 Madrid. Teléfono: 34 91 429 56 84 / 91 369 72 53 / e-mail: libreria@ch.csic.es).
Para más información o solicitud de entrevistas:
Gabinete de Prensa del Real Jardín Botánico, CSIC
Teléfono: 91 420 30 17 y 618 05 57 91