El Portal Nacional de Datos de Biodiversidad da acceso a más de 11 millones de registros procedentes de distintos centros o proyectos españoles
La Unidad de Coordinación de GBIF en España, implantada en el Real Jardín Botánico, CSIC de Madrid, ha organizado para mañana 12 de abril el taller “Uso y manejo del Portal de datos de biodiversidad de GBIF España y su integración en webs corporativas” cuyo objetivo principal es que los asistentes puedan explorar las funcionalidades de esta herramienta de trabajo para la biodiversidad en una jornada muy práctica. El taller va a ser emitido en directo utilizando el servicio de streaming del CSIC y la emisión se puede seguir a través del enlace http://directo.csic.es/emision/gbifes.
Además de realizar una presentación del Portal de datos durante esta sesión, que se llevará a cabo en el Aula de Informática del Real Jardín Botánico, durante el taller se llevarán a cabo distintas búsquedas de datos y descarga de registros, se repasará el sistema de estadísticas o se darán a conocer las páginas específicas de datos para proyectos o centros. Asimismo, se adelantarán los próximos avances previstos en este Portal de la Biodiversidad.
A través del Portal Nacional de Datos de Biodiversidad http://datos.gbif.es/, desarrollado por GBIF España, se da acceso a más de 11 millones de registros de biodiversidad precedentes de centros/proyectos españoles. Este portal se basa en el del “Atlas of Living Australia” (http://www.ala.org.au/) que es, sin duda, la plataforma de datos de biodiversidad más avanzada del mundo. Es la primera vez que esta plataforma se adapta y pone en marcha fuera del contexto australiano.
El nuevo portal permite un acceso a la información sobre biodiversidad sin precedentes. Así es posible filtrar, acceder y descargar todos los registros de biodiversidad publicados por centros de investigación, universidades, administraciones públicas y ONG’s de España. Además, ofrece información detallada de cada conjunto de datos, facilita las búsquedas (taxonómicas, geográficas, temporales, etc.) y favorece el procesamiento de los datos o su enlace y reutilización con bases de datos externas.
Al taller está previsto que asistan representantes de entidades y centros como el Servicio de Biodiversidad y Protección de los Animales de la Generalitat de Catalunya, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, la Fundación Global Nature, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Instituto Pirenaico de Ecología o de las universidades Autónoma y Politécnica de Madrid, de Sevilla, de Córdoba o de La Laguna.