Jornada de puertas abiertas, visitas guiadas y un photocall centran las actividades de este día que pone en valor, por un lado, las plantas que han colonizado con éxito todos los nichos ecológicos del planeta y, por otro, persigue sensibilizar a la sociedad sobre los retos y desafíos a los que se enfrentan día tras día los museos
Las plantas capturan la energía del sol y la transforman en azúcares que se incorporan a la biomasa, que sirve para alimentar a la humanidad y a los animales. Gracias a su capacidad de fabricar su propio alimento, las plantas han podido colonizar con éxito prácticamente todos los nichos ecológicos del planeta, adaptándose a los distintos ambientes y diversificándose. Se estima que existen en el Planeta Tierra unas 250.000 especies vegetales.
Por su parte, la misión principal de los museos es velar sobre el patrimonio que esté dentro o fuera de sus muros. Su vocación natural es de ampliar su misión y desplegar sus propias actividades en el campo abierto del patrimonio cultural y del paisaje que los entorna y del cual pueden asumir la responsabilidad, en grados diversos.
Bajo estos dos aspectos, aunque hay otros muchos más, el próximo 18 de mayo se celebra, por partida doble, el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas y el Día Internacional de los Museos, dos eventos a los que el Real Jardín Botánico-CSIC se suma con una jornada de puertas abiertas a todos los ciudadanos que quieran conocer la riqueza biológica, histórica y artística que conserva en sus ocho hectáreas desde su creación en 1755 por el rey Fernando VI y tras su reubicación en el actual emplazamiento, el Paseo del Prado, desde que fue inaugurado en 1781 por el rey Carlos III.
Conoce nuestra pradera ornamental
La jornada de puertas abiertas tendrá lugar entre las 17:00 y las 20:30 horas -durante el mes de mayo el Jardín Botánico abre a las 10:00 y cierra sus puertas a las 21:00 horas-, pero, además, también se ofrecen otras actividades de interés para todos los públicos. Así, coincidiendo con los dos acontecimientos internacionales, el Botánico estrena su pradera ornamental.
Las praderas ornamentales son comunidades herbáceas diseñadas para obtener floraciones prolongadas de alto valor estético. Como alternativa paisajística gozan de una buena acogida en muchas ciudades del planeta, ya que permiten incrementar la biodiversidad y belleza de nuestras ciudades y devolver a los ciudadanos parte de la naturaleza perdida tras siglos de la agricultura intensiva y desarrollo urbano. Todo ello de una forma relativamente sencilla y sin necesidad de grandes inversiones.
Para dar a conocerla, el Real Jardín Botánico organiza una visita guiada a las 17:00 horas. Además, propone a sus visitantes que realicen originales fotos de las flores que allí se localizan, las suban a la red social Twitter, sigan y citen al @RJBOTANICO y añadan el hashtag #FascinationofPlants2017. La fotografía más original recibirá una Guía del Real Jardín Botánico.
RJB Museo Vivo
El Real Jardín Botánico también aprovecha este Día Internacional de los Museos y de la Fascinación por las Plantas para presentar su aplicación móvil ‘RJB Museo Vivo’, de descarga gratuita, que funciona a través de Bluetooth y orientada para todos los públicos. Cuando el visitante acceda al Jardín Botánico solo tiene que descargar la aplicación móvil a través de Android o iOS en su Smartphone o tableta inteligente y a partir de ahí, personalizar su visita, adaptándola a su tiempo disponible, a sus intereses o gustos y a su perfil. Con la organización de una visita guiada a las 18:00 horas se pretende dar a conocer y optimizar al máximo esta App. La visita se repite el viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de mayo.
Un recuerdo fotográfico o dar la vuelta al mundo en 80 plantas
Asimismo, anima a todos los participantes a llevarse un recuerdo de este día con una fascinante foto en nuestro photocall. Este estará colocado junto a la puerta de entrada y disponible para que todo el que quiera se retrate rodeado de las más fascinantes plantas. Se propone a los visitantes que se hagan una foto y la suban a Twitter y la etiqueten con la cuenta del Botánico: @RJBOTANICO y añadan los ‘hashtags’: #FascinationofPlants2017 #museumDay. La fotografía más original recibirá una Guía del Real Jardín Botánico.
Finalmente, también como visita guiada, se propone, a las 18:00 horas, dar ‘La vuelta al mundo en 80 plantas’ que persigue ofrecer a nuestros visitantes una manera sencilla de conocer la vegetación de los distintos continentes del planeta a través de una selección de árboles y arbustos procedentes de dichas áreas y cultivados en el Real Jardín Botánico. Alejandro Quintanar Sánchez, Doctor en Botánica por la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Unidad de Cultura Científica del Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC, es el autor del itinerario.
Todas las actividades que propone el Real Jardín Botánico son gratuitas, pero precisan de reserva previa desde hoy 9 de mayo a través de la web www.rjb.csic.es donde pueden obtener más información de todas las actividades y los horarios de cada una.
El IV Día Internacional de la Fascinación por las Plantas cubrirá todos los aspectos del mundo de las plantas, incluyendo la investigación básica, la agricultura, la horticultura, la jardinería, la silvicultura, la mejora de las plantas, la defensa de las plantas frente al estrés, la producción de alimentos, la nutrición, la conservación del medio ambiente, el cambio climático, las nuevas sustancias obtenidas de las plantas, la biodiversidad vegetal, la sostenibilidad, los productos renovables, la educación en el mundo de las plantas o las experiencias artísticas.
Para el Día Internacional de los Museos el lema elegido es: “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”.
La programación de actividades del Real Jardín Botánico está organizada por las unidades de Horticultura y Cultura Científica.