El libro Ellas ilustran botánica, editado por la editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coordinado por Toya Legido y diseñado por Lucía Moreno Diz, ha obtenido el primer premio como Mejor Libro de Arte publicado en 2023 en los galardones que anualmente concede el Ministerio de Cultura con el objetivo de reconocer y estimular la labor de las editoriales en edición de libros y obras, tal y como el Ministerio hizo publico ayer.
El jurado valoró que el libro de arte Ellas ilustran botánica cuenta “con un excelente acabado; camisa con grabado y cantos pintados con gran elegancia. Además, su encuadernación a la holandesa permite al lector una consulta cómoda del ejemplar, contiene láminas que imitan diseños antiguos y tipográficamente es muy elegante”.
Estos premios del Ministerio de Cultura, creados en 1981, no tienen dotación económica si bien son muy valorados por los editores por lo que suponen de reconocimiento y prestigio a su trabajo editorial, así como por la difusión que conllevan, ya que los libros premiados serán expuestos en las ferias internacionales del Libro Liber, Fráncfort y Leipzig.
En estas dos últimas ferias, de centenaria tradición bibliófila, se exhibe la exposición Best Book Design from all over the World (Libros Mejor Editados del Mundo), concurso internacional cuya primera edición comenzó en la ciudad de Leipzig en 1963 y para el que cada país envía los libros que ganan cada año su concurso nacional. Tras la exposición de los libros en ambas ferias alemanas, las obras quedan como donación en el German Book and Type Museum de Leipzig.
Imagen de unas páginas del libro cuya edición gráfica y diseño ha corrido a cargo de Lucía Moreno Diz
Un libro de arte vinculado a una exposición
La vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana, Pura Fernández, ha felicitado a la coordinadora, diseñadora y resto de autoras de esta obra que, en su opinión, “es un claro exponente de lo importante que es unir ciencia y arte para transmitir a la sociedad conocimiento a través de una mirada creativa como la que ofrece este libro de artista, al tiempo que, como directora de la editorial CSIC y responsable de la edición del libro valoraba positivamente este reconocimiento del Ministerio de Cultura “al compromiso de la editorial CSIC por crear libros rigurosos, especializados y divulgativos como el de Ellas ilustran botánica”.
La directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín, autora de uno de los capítulos, además de felicitar igualmente a la coordinadora y diseñadora del libro, Toya Legido y Lucía Moreno Diz, ha recordado que esta obra está vinculada a la exposición del mismo título Ellas ilustran botánica que este sábado se clausuraba en el Pabellón Villanueva después de dos meses y medio y que ha sido visitada por más de 28.000 personas y de la que se han realizado más de una veintena de visitas guiadas por las cuatro comisarias: Toya Legido, Lucía Moreno Diz, Ana Jiménez Revuelta y Mónica Gener.
Instantánea de una de las últimas visitas guiadas a la exposición
“Estos datos confirman que en nuestra sociedad la ciencia interesa y más aún cuando está vinculada al arte, ya que es importante señalar que, mientras ha estado expuesta la muestra en el Real Jardín Botánico, hemos tenido que realizar una reedición del libro por la alta demanda que ha tenido”, ha añadido la directora del RJB-CSIC.
Toya Legido, como coordinadora, y Lucía Moreno Diz, como responsable de la edición gráfica y diseño del libro, han mostrado su satisfacción por este galardón que han calificado de “coral” ya que, “por un lado reconoce la labor de más de medio centenar de personas que han trabajado en él junto al equipo de la editorial CSIC y, por otro, devuelve al primer plano de la historia a sus protagonistas, las mujeres ilustradoras que en su día fueron marginadas o relegadas al ostracismo y hoy son admiradas”.
El libro Ellas ilustran botánica pretende seguir creciendo en aportaciones venideras, los textos se complementan con las ilustraciones históricas y contemporáneas, y se completa con unas imprescindibles biografías que ayudan a conocer mejor a las ilustradoras. Además, según ha adelantado la vicepresidenta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, Pura Fernández, se está pensando realizar una edición de la obra en inglés.