Contará con los ponentes Rafael Ocete, Manuel Cantos y Miguel Lara
El Real Jardín Botánico, CSIC acogerá el próximo 24 de abril una jornada sobre la “Vid silvestre y variedades autóctonas andaluzas” en la que se incluyen tres conferencias de los investigadores andaluces Rafael Ocete Rubio, Manuel Cantos Barragán y Miguel Lara Benítez. La sesión dará comienzo a las 18:30 horas, en el Salón de Actos del RJB y es de entrada libre.
Rafael Ocete Rubio realizará en su conferencia “Una sinopsis sobre la vid euroasiática y su estado sanitario”; Manuel Cantos Barragán se centrará en la “Caracterización de líneas clónicas de vid silvestre frente a determinados estreses abióticos del suelo” y, finalmente, la conferencia de Miguel Lara Benítez ofrecerá un recorrido por la “Evolución del patrimonio varietal de vid en Andalucía”.
Rafael Ocete Rubio. Es profesor titular de la Universidad de Sevilla e integrante de una Unidad Asociada del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (Logroño). Ha realizado diversas publicaciones en el campo de la Entomología Aplicada (Plagas). Desde 1990 se ha centrado en el estudio de problemas sanitarios del viñedo de Andalucía y La Rioja y en el de las poblaciones euroasiáticas de vid silvestre. Ha participado en diversos proyectos INIA y contratos para la caracterización y estudio sanitario de poblaciones de vid silvestre y recogida de muestras para su incorporación a los bancos de germoplasma del Rancho de la Merced (IFAPA, Jerez de la Frontera), El Encín (IMIDRA, Alcalá de Henares) y Zalla (Diputación Foral de Vizcaya). En la actualidad está integrado en el Proyecto COST Fa 1003: “East-West Collaboration for Grapevine Diversity Exploration and Mobilization of Adaptive Traits for Breeding”.
Manuel Cantos Barragán. Es científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, responsable del Grupo Propagación y Nutrición de Plantas encuadrado en la Unidad de Biotecnología Vegetal del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla. Durante algo más de 30 años viene trabajando en aspectos fisiológicos y bioquímicos de la nutrición y propagación vegetal tales como la optimización de sustratos para cultivo de tejidos in vitro, germinación de semillas, propagación y conservación de cultivares comerciales y especies silvestres y/o amenazadas, evaluación de tolerancia a condiciones de estrés, saneamiento de plantas virosadas y embriogénesis somática. Además de la transferencia de estas técnicas al sector empresarial, en los últimos años ha incorporado a sus investigaciones la aplicación del cultivo in vitro a la fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados e hidrocarburos policíclicos aromáticos.
Miguel Lara Benítez. Es enólogo, Analista de Laboratorio y Asesor Técnico en el Departamento de Viticultura y Enología del Centro de Investigación y Formación Agraria IFAPA Centro “Rancho de la Merced” del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, adscrito a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Ha trabajado en Proyectos de Investigación Regional (PIR), Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA), del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) y en una decena de proyectos internacionales. Es autor o coautor de medio centenar de artículos en revistas y boletines nacionales e internacionales, y en una veintena de libros y monografías. Premio de la Oficina Internacional de la Viña y del Vino (OIV), al libro “Variedades de vid en Andalucía” Publicado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias. Coautor. 1992. Premio de la Oficina Internacional de la Viña y del Vino (OIV), en la categoría de Viticultura a la publicación “Caracterización y conservación del recurso fitogenético Vid Silvestre en Andalucía” XXXII Congreso Mundial de la Viña y el Vino en Zagreb (Croacia), 2009.
Jornada sobre “Vid silvestre y variedades autóctonas andaluzas” 24 de abril de 2014 – 18:30 horas |
|
Lugar |
Salón de actos del Real Jardín Botánico, CSIC |
Ponentes |
Rafael Ocete Rubio, Manuel Cantos Barragán y Miguel Lara Benítez |
Acceso por calle Claudio Moyano, 1 / Entrada libre hasta completar aforo |