El proyecto Flora de Guinea Ecuatorial avanza presentando el segundo volumen de los tres dedicados a las Monocotiledóneas

Publicado el tomo XII de esta obra incluida en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica que financia el MINECO

Madrid, 20 de noviembre de 2015

En este último ejemplar publicado se incluyen 197 taxones de plantas guineanas que se engloban, curiosamente igual que en el volumen XI, en 15 familias desde Flagellariaceae hasta Typhaceae

El proyecto Flora de Guinea Ecuatorial, dirigido desde el Real Jardín Botánico, CSIC de Madrid, avanza presentando ahora el segundo volumen de los 3 dedicados a las Monocotiledóneas. En este nuevo tomo, el número XII, se incluyen 197 especies guineanas que se engloban, curiosamente igual que en el volumen XI, en 15 familias, desde Flagellariaceae hasta Typhaceae, siguiendo, como en toda la obra, la clasificación propuesta por Takhtajan en 1997, en su Diversity and Classification of Flowering Plants.

Para cada una de ellas se presenta nombre aceptado, sinónimos, tipo, hábitat, distribución una imagen de alta calidad y mapa de distribución en el país. Destacan las Gramineae, cuarta familia más diversa dentro de las angiospermas con cerca de 820 géneros y más de 12.000 especies, y, sin duda, la familia botánica más importante en la economía global.

Según han explicado los responsables de esta obra, “se ha añadido alguna pequeña modificación en el formato del texto como consecuencia de la complejidad del proceso editorial habitual. Dado que el desarrollo de la página web del proyecto (www.floradeguinea.com) así lo permite, nos proponemos firmemente desarrollar de manera activa un sistema de publicación en línea que permita dar mayor agilidad y continuidad a nuestro trabajo. Cada familia, una vez completada, estará disponible en la red de modo que ni autores ni usuarios tendrán que esperar a que un volumen completo esté disponible e impreso para su uso en cualquier ámbito”.

Plan Nacional de Investigación Científica

El Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología primero, después de Educación y Ciencia y de Ciencia e Innovación, y en la actualidad de Economía y Competitividad ha financiado desde los primeros pasos este proyecto de la Flora de Guinea Ecuatorial.

Del mismo modo, los citados responsables del proyecto consideran “fundamental” el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, en especial del Centro Cultural Español en Malabo. Y, al mismo tiempo, califican de “imprescindible” la continua implicación de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial. El Director de Investigación de la Universidad, Maximiliano Fero, se ha implicado en el proyecto Flora de Guinea como su predecesor en el cargo, Eulogio Abeso.

El objetivo de esta obra es facilitar la identificación de las plantas vasculares autóctonas o naturalizadas de Guinea Ecuatorial. El equilibrio entre el estado de conocimiento florístico de un país como Guinea Ecuatorial y la necesidad de realizar una flora que sea una herramienta útil, llevó a los responsables del proyecto que encabeza el investigador Mauricio Velayos, a plantear como objetivo de esta obra que en las claves se incluyesen todas las especies cuya presencia consta en los países vecinos: Camerún, Gabón o Santo Tomé y Príncipe.

Este volumen es el primero de la serie que carece de versiones previas publicadas en formato de catálogo crítico o checklist lo que implica que algunas de las especies incluidas en él se citan por primera vez para el país, lo que se ha indicado en cada caso. El criterio es reducir la lista de ejemplares estudiados a unos pocos testimonios por provincia, complementada con una lista de colecciones al final del mismo.

Más información de cada volumen, en la web del proyecto:

www.floradeguinea.com/herbario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.