El esplendor y la belleza de “Cinco estaciones: Los jardines de Piet Oudolf” pone punto y final al ciclo ‘Cine en el Jardín’

La película, que se proyecta por primera vez en Madrid, sumerge a los espectadores en la creativa obra del paisajista holandés y les conduce por su proceso creativo

Madrid, 28 de octubre de 2019

El documental está dirigido por Thomas Piper y se proyecta este miércoles 30 en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico con entrada libre hasta completar el aforo.

Piet Oudolf, el diseñador de los jardines Hauser & Wirth Somerset, es el protagonista de la película-documental que cierra la V edición de ‘Cine en el Jardín’ que organizan conjuntamente el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid y la Asociación Española de Paisajistas (AEP). Un broche de oro para un ciclo que este año ha buscado el contraste entre el mundo urbano y el rural con el paisaje como hilo conductor de todas las cintas proyectadas.

Una vez terminado un largometraje documental sobre la High Line de Nueva York, el director de cine Thomas Piper conoció al paisajista Piet Oudolf y del encuentro nació su nuevo trabajo,Cinco Estaciones: Los jardines de Piet Oudolf, una cinta que sumerge a los espectadores en la obra de Oudolf y les conduce por su proceso creativo. Desde sus bocetos bellamente abstractos, pasado por sus teorías sobre la belleza, hasta las implicaciones ecológicas de sus ideas.

La cámara dirigida por Piper sigue a Oudolf mientras diseña e instala un jardín nuevo en Hauser & Wirth Somerset, una galería y centro de arte en el suroeste de Inglaterra, un jardín que considera su mejor trabajo hasta ahora. Esa relación entre los dos artistas se mantiene durante las cuatro estaciones en los jardines de Piet en Hummelo, y durante sus visitas a sus obras más emblemáticas en Nueva York, Chicago o los Países Bajos, así como a los lugares remotos que inspiran su genio, incluidas las flores silvestres del desierto en el oeste de Texas y los bosques postindustriales en Pensilvania.

Cinco estaciones…, nos enseña a ver qué es lo que no hemos podido ver

Más allá de lo que muestra esta película, Piet Oudolf ha redefinido radicalmente cómo pueden ser los jardines. Como Rick Darke, el famoso botánico, le dice a Piet en la película, “su trabajo nos enseña a ver qué es lo que no hemos podido ver”.  Y así, a través del montaje cinematográfico de Thomas Piper, Cinco estaciones…, revela todo lo que Piet Oudolf ve y celebra con los espectadores lo que no hemos podido ver.

“Para mí, el diseño de jardines no se trata solo de plantas, se trata de emoción, atmósfera, un sentido de contemplación. Intentas conmover a las personas con lo que haces. Miras esto y es más profundo de lo que ves. Te recuerda algo en los genes: la naturaleza o el anhelo por la naturaleza”, señala Oudolf.

Nacido en 1944 en Haarlem (Holanda), Piet Oudolf ha vivido y trabajado desde 1982 en Hummelo, un pequeño pueblo en el este de los Países Bajos, donde comenzó con su esposa Anja, un invernadero para cultivar plantas perennes. Desde entonces, su proyecto de jardín se ha hecho famoso por su enfoque radical y sus ideas sobre el diseño de plantación.

Los proyectos recientes de Oudolf incluyen el No. 5 Culture Chanel de París; el High Line, de Nueva York; Lurie Garden, Millennium Park, en Chicago; la Serpentine Gallery de Londres, Inglaterra y la Bienal de Venecia.

Oudolf es también augtor o coautor de obras como Planting: A New Perspective (2013); Landscapes in Landscapes (2011); Gardening with Grasses (1998) o Designing with Plants and Planting Design (1999.

El cineasta documental Thomas Piper está especializado en la realización y edición cinematográfica de las artes contemporáneas. Ha dirigido, fotografiado y editado más de 30 películas sobre temas que incluyen a artistas como Pablo Picasso, Ellsworth Kelly, Sol LeWitt, Alex Katz y Kiki Smith; arquitectos como Frank Lloyd Wright, Peter Eisenman, Jeanne Gang, Thom Mayne y Jean Nouvel; y el escritor James Salter. Es director de producción de la Checkerboard Film Foundation.

Un solo punto de encuentro para la última sesión: calle Claudio Moyano, 1

Con la película Cinco estaciones: Los jardines de Piet Oudolf concluye esta quinta edición del ciclo ‘Cine en el Jardín’ que ha proyectado cuatro cintas documentales durante los miércoles del mes de octubre.

Para esta última sesión del ciclo el punto de encuentro de los asistentes al paseo cambia su habitual escenario, la Plaza de Murillo, por la calle Claudio Moyano, 1 (entrada al edificio de Investigación) para facilitar el acceso a todos los interesados en la proyección por una misma entrada.

Asimismo,  ante la previsión de una masiva asistencia a la proyección, a los asistentes se les entregará un número por orden de llegada con el que podrán acceder al Salón de Actos ya que el aforo es limitado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.