La plantación ha tenido lugar este miércoles 26 de febrero en el “Parque de las Presillas” de Alcorcón y se realiza en el marco de los actos organizados con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se celebra el viernes 28
Sensible y solidario con aquellas personas y colectivos que más apoyo y respaldo puedan precisar, el Real Jardín Botánico, CSIC ha colaborado con la Asociación Española de Aniridia (AEA) en la creación del llamado “Jardín de los Iris Perdidos”, que se ha llevado a cabo en el municipio madrileño de Alcorcón, como regalo a las personas afectadas por esta patología, así como a sus familias, coincidiendo con el 18º aniversario de la fundación de la Asociación y en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras.
El Real Jardín Botánico ha donado bulbos de Iris de cuatro o cinco variedades de la especie Iris germánica para colaborar en levantar este “Jardín de los Iris Perdidos”, así como un sauce, que conmemora la mayoría de edad de la Asociación Española de Aniridia, creada en 1996. La plantación se ha llevado a cabo hoy miércoles 26 de febrero en el Parque de las Presillas, en Alcorcón, en un espacio cedido por su Ayuntamiento que también colabora, junto a la Comunidad de Madrid y otras empresas y entidades privadas, en esta iniciativa.
Iris es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae con vistosas flores, cuyo nombre deriva del latín arco iris, refiriéndose a la extensa variedad de colores florales que poseen sus muchas especies y cultivares de jardín. Además de nombre botánico del género, iris es usado, de forma común, para referirse a todas las especies.
Estas flores poseen una historia impregnada en la mitología, simbología y ritos culturales en todo el mundo símbolos de vida en las culturas de India y Egipto. Los antiguos faraones egipcios creían que los tres pétalos de la flor representan la sabiduría, fe y valor y que la flor preservaba su poder en el más allá. Las flores estuvieron presentes en la monarquía francesa durante la Edad Media y es símbolo, hoy, de la bandera nacional. En la lengua de las flores cada color tiene su propio significado: el violeta simboliza los cumplidos, el amarillo, la pasión y el azul, la esperanza, que es precisamente lo que tienen muchos de los afectados de la enfermedad y sus familiares.
La aniridia es una patología ocular y hereditaria cuyo síntoma evidente es la ausencia de iris que provoca una baja visión (no más del 20%) motivada por una falta de desarrollo del globo ocular durante la gestación. Además, presenta alteraciones asociadas como glaucoma, degeneración corneal o catarata congénita. Es una enfermedad de baja prevalencia, es decir que afecta a muy pocas personas. En España el porcentaje es de 1 caso cada 100.000 nacimientos.
La plantación se ha realizado en el marco de las actividades organizadas durante estos días con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora este viernes 28 de febrero y que este año se centra en la calidad de vida bajo el lema “Juntos por una mejor calidad de vida”, al que se suma el Real Jardín Botánico.
Más información:
