Conoce de primera mano y paseando por el Jardín la conservación de la biodiversidad vegetal del Botánico

Con motivo de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017 que organiza la Fundación madri+d, el RJB-CSIC ofrece la actividad ‘¿Charlamos sobre Botánica?’, un paseo divulgativo por el Jardín con tres de sus científicos. Desde hoy se puede reservar la participación en la misma.

Madrid, 17 de septiembre de 2017

La actividad permitirá a los participantes realizar el viernes 29 de septiembre una expedición para descubrir los hongos del Jardín y su relación con árboles tan singulares como el olmo ‘Pantalones’, conocer cuáles son las prioridades de la flora tropical americana o diferenciar una euforbia de un cactus

¿Conocemos realmente nuestra biodiversidad y las causas que origina su pérdida?, ¿Nos involucramos en la conservación de nuestro medio natural?,  ¿Para qué nos sirve conocer la historia y evolución del árbol de la vida? o ¿Qué sabemos de los hongos y su presencia en nuestra vida cotidiana? son solo algunas de las preguntas a las que el Real Jardín Botánico-CSIC buscará dar respuesta durante la Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017, el próximo 29 de septiembre, a través de un paseo divulgativo por el Botánico con tres de sus científicos.

En la actividad ‘¿Charlamos sobre Botánica?’, que ya puede reservarse desde hoy 18 de septiembre, los científicos José Luis Fernández Alonso, M. Paz Martín y Ricarda Riina, que llevan a cabo su labor investigadora en el Botánico de Madrid, mantendrán encuentros con los visitantes por el Jardín sobre cuestiones relacionadas con sus proyectos investigadores. Serán paseos por el exterior, en una atmósfera informal y cercana sobre temas como: “El descubrimiento y la identificación de hongos en un bosque”, “Prioridades en el estudio de la Flora Tropical de América” y “El género de plantas Euphorbia”.

Simulando una expedición científica, la investigadora científica M. Paz Martín organizará un paseo por varias zonas del Real Jardín Botánico “en el que iremos comentando cómo los científicos y, en particular los micólogos, descubrimos y describimos las especies de hongos; mediante no sólo caracteres morfológicos, sino también mediante el análisis de  una pequeña región del genoma (ADN de un organismo), como si se tratase de las líneas negras en un código de barras” y añade que, “iniciaremos la expedición bajo algunos árboles emblemáticos del Jardín, como por ejemplo el olmo ‘Pantalones’, e iremos descubriendo la diversidad de hongos que conviven en ellos”.

De la flora tropical de América a los cactus

En “Prioridades en el estudio de la Flora Tropical de América” el científico José Luis Fernández Alonso propone un recorrido por los invernaderos “para hablar de la flora del trópico americano, su estudio y la importancia del inventario y el conocimiento de esta biodiversidad para ayudar a conservarla”, indica.

Ya que, según añade el científico y vicedirector de Colecciones del RJB, “estamos en unos tiempos en los que hay un riesgo evidente de pérdida de biodiversidad y en parte es debido a su desconocimiento”.

Bajo el título “No es una flor es un ciatio. Es una euforbia no es un cactus” el planteamiento de la científica Ricarda ‘Riki’ Riina “es contarle al público mis investigaciones sobre un grupo de plantas megadiverso, el género Euphorbia, usando las colecciones vivas del Real Jardín Botánico. Quiero contarles cómo a través de tecnologías bastante recientes los botánicos empezamos a tener acceso a grandes cantidades de datos genéticos que nos ayudan a ver reconstruir mejor las relaciones de parentesco entre especies y grupos de especies, lo que se conoce con la metáfora del árbol de la vida”.

Una noche muy europea

Los encuentros tendrán lugar en distintos espacios del Jardín entre las 17:00 y las 19:00 horas, y para poder participar en ellos es preciso realizar una reserva previa a través del correo electrónico reservas@rjb.csic.es  desde hoy 18 de septiembre.

La Noche Europea de los Investigadores de Madrid es un proyecto de divulgación científica, que se celebra simultáneamente en casi tres centenares de ciudades. En la Comunidad de Madrid está promovido por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Este proyecto está financiado, por segundo año consecutivo, por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte 2020 de investigación e innovación de la UE bajo el acuerdo de subvención número 721631.

Información de interés:

Título: ¿Charlamos sobre Botánica? Paseos por el Jardín

Lugar de la actividad: Real Jardín Botánico-CSIC

Acceso por Plaza de Murillo, 2

Horario: 17 a 19 horas

Reservas: reservas@rjb.csic.es

Más información: www.rjb.csic.es y http://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/

Cartel anunciador de la actividad en el Real Jardín Botánico. Marisa Esteban, RJB-CSIC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.