Noticias

El RJB-CSIC propone un viaje a través del microscopio para conocer las semillas amenazadas de la península ibérica

Se inaugura una exposición fotográfica con imágenes macroscópicas realizadas por Carlos de Mier con un microscopio estereoscópico y microfotografías producidas con un microscopio electrónico de barrido por Yolanda Ruiz León. La muestra, que cuenta con la colaboración de FECYT-MICIU, se puede visitar en el Invernadero de los Bonsáis

‘El pódcast del Jardín Botánico’ nos adentra en los tesoros bibliográficos de la Biblioteca RJB

El reportaje central del noveno programa de la publicación que edita mensualmente el Real Jardín Botánico-CSIC recorre de manera sonora pasillos y estanterías de esta unidad de apoyo a la investigación de la mano de su responsable, Félix Alonso. La investigadora Irene Masa nos presenta una curiosa planta, ‘Hipericum calycinum’ y con el técnico de Laboratorio Emilio Cano conocemos la Terraza de los Cuadros

El Ayuntamiento de Madrid reconoce al Congreso Internacional de Botánica como “embajador” de un referente global

Madrid Convention Bureau, el organismo municipal encargado de promover el turismo de reuniones en Madrid, entrega en la 17ª edición de ‘Recognition Night’ este reconocimiento al XX International Botanical Congress celebrado en julio de 2024. Gonzalo Nieto Feliner, del RJB-CSIC, y Juan Carlos Moreno, de SEBOT, recogen conjuntamente el premio

Descrita en Colombia una especie nueva de árbol que aporta información crítica para la conservación de los relictos de bosque

Se trata de una especie de zapotillo del género Matisia de la familia de las malváceas, en cuya revisión ha trabajado el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC José Luis Fernández Alonso en colaboración con los ingenieros forestales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Andrés F. Torrejano-Munevar y Carlos A. Paz-López

Alumnado de 4º ESO celebra en el RJB-CSIC el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Estudiantes del IES Palomeras-Vallecas han conocido de la mano de investigadoras, técnicas y educadoras la labor científica que realizan el Banco de Germoplasma, la Biblioteca, el Herbario, los Laboratorios y el Jardín como unidades de apoyo a la investigación bajo el lema “Todas hacemos Botánica”

“12 plantas, 12 meses”. Un recorrido por las especies más interesantes y emblemáticas en la historia del Real Jardín Botánico

El RJB-CSIC celebra este año el 270º aniversario de su creación con distintas actividades e iniciativas. Todos los meses sus redes sociales ofrecerán contenidos con algunas de las plantas más singulares y su relación con la botánica, la cultura, la arquitectura o los personajes más destacados que han marcado la historia y la configuración actual del RJB

El ciclo ‘El jardín escrito’ invita a conocer los legados de la diáspora dejados por ‘África en Cuba’

Se presenta en la Biblioteca del Real Jardín Botánico-CSIC, organizadora de este programa de presentaciones de libros, la obra de las investigadoras Leida Fernández Prieto y Marial Iglesias Utset editada por Doce Calles. La presentación tendrá lugar el 6 de febrero a las 18:00 horas y también se puede seguir online por su canal de YouTube

Investigadores del RJB-CSIC estudian por primera vez la naturaleza botánica del herbario del Monasterio del Escorial

El resultado de este trabajo se publica en el volumen 81 (nº 2) de la revista ‘Anales del Jardín Botánico de Madrid’ que incluye además dos artículos sobre nomenclatura en el género ‘Euphorbia’ y la especie ‘Gymnosporia cassinoides’, y una nota breve relacionada con el cambio de epítetos ofensivos en la nomenclatura científica

Conoce el Banco de Germoplasma del RJB-CSIC a través de ‘El podcast del Jardín Botánico’

En el octavo programa de la publicación sonora que edita el Real Jardín Botánico-CSIC, Silvia Villegas, responsable de esta unidad de apoyo a la investigación del Real Jardín Botánico resume algunas claves del Banco creado en 1986, el investigador Sergio Pérez-Ortega nos presenta las características de un liquen y con Ángela García Manso, técnica en la Unidad de Cultura Científica recorremos dos glorietas del Jardín

El artista Ángel Ferrández ofrece una visión surrealista del Real Jardín Botánico-CSIC en su obra ‘Botane’

La exposición, un paseo onírico sobre algunos de los más emblemáticos espacios y rincones naturales del Jardín reunido en veinticuatro cuadros en acrílico sobre lienzo, se puede visitar en la sala invernadero de los Bonsáis hasta el 23 de febrero. El acceso a la muestra, de 10:00 a 17:30 horas, es gratuito previo abono de la correspondiente entrada al RJB

El ‘Diario del Jardín Botánico’ condensa el desarrollo del XX International Botanical Congress

Miles de botánicos congregados durante una semana en IFEMA llaman a crear una conciencia botánica global. Madrid dará nombre al nuevo Código de Nomenclatura. La divulgación de varios trabajos de investigación, la entrevista a la investigadora Andrea Sánchez Meseguer o las secciones habituales dan forma al número 19 de esta publicación

El RJB-CSIC y el MAN organizan actividades conjuntas gratuitas para difundir botánica y arqueología en la antigua Grecia

Talleres familiares, visitas guiadas combinadas y experiencias con un artista integran esta programación general que se inicia este fin de semana con un taller familiar en el Museo Arqueológico Nacional, el sábado 11, y en el Real Jardín Botánico-CSIC, el domingo 12, bajo el título ‘Explorando la naturaleza de la Antigua Grecia’

El Real Jardín Botánico-CSIC y Redeia presentan hasta el 2 de marzo ‘Conectados al futuro: la transición energética’

La exposición llega a Madrid tras su paso por Gran Canaria, Tenerife, Granada y Valladolid acumulando cerca de 200.000 visitas. El recorrido acerca al visitante la transición ecológica de manera interactiva y digital, con un programa que incluye un avatar, juegos, experimentos y un escape room. Una experiencia inmersiva que facilita el conocimiento del papel que juegan los consumidores en el modelo energético futuro

‘El jardín escrito’ nos propone ir de la mano de la escritora Olivia Laing en busca de un paraíso común

El ciclo de presentaciones de libros que organiza la Biblioteca del Real Jardín Botánico presenta el jueves 12 de diciembre a las 18:00 horas la obra ‘El jardín contra el tiempo’ de Olivia Laing editado por Capitán Swing. Al acto se puede asistir presencialmente hasta cubrir el aforo de la sala o seguir online a través del canal de YouTube de la Biblioteca

Un trabajo sobre genética de los rasgos florales asociados a la polinización recibe el premio a la mejor presentación predoctoral en el Maratón científico

El segundo premio en la misma categoría ha sido para un estudio sobre la Inteligencia artificial y su capacidad para entender la generación y extinción de las especies. El primer premio en la categoría de Máster ha sido para un trabajo sobre los pinzones en Macaronesia y el segundo para una comunicación sobre la familia de líquenes Verrucariaceae

La Universidad de Cantabria y el Real Jardín Botánico-CSIC realizan la primera exposición en España dedicada al naturalista Haenke

Se inaugura en la sala de exposiciones del Paraninfo de la UC, en Santander, la muestra ‘La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Thaddaeus Haenke’ que, hasta el 15 de febrero de 2025 exhibe por primera vez 30 obras originales, la mayoría procedentes del Archivo del RJB-CSIC y un facsímil de la Biblioteca RJB

El XVII Maratón científico presenta los últimos resultados de proyectos e investigaciones botánicas relacionadas con el RJB-CSIC

Este jueves 28 de noviembre se celebra una nueva edición de este evento de divulgación científica en el que se presentarán más de una veintena de comunicaciones relacionadas con la biodiversidad, la conservación, las colecciones botánicas, la jardinería, la taxonomía o la divulgación. Este XVII Maratón está dedicado a la figura del botánico e investigador Ginés López, fallecido el pasado 23 de junio

Los alimentos americanos en las artes y las ciencias de la Edad Moderna europea protagonizan una nueva presentación de ‘El jardín escrito’

Vanessa Quintanar, doctora en Historia del Arte, presenta el próximo jueves 28 de noviembre su libro ‘Cibus indicus. Alimentos americanos en las artes y ciencias de la Edad Moderna europea (siglos XVI-XVIII)’ editado por Doce Calles. La presentación tendrá lugar a las 18:00 horas en la Biblioteca del Real Jardín Botánico-CSIC con entrada libre hasta cubrir el aforo. También se puede seguir por su canal de YouTube

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.