Jesús García

Un estudio internacional determina que un ejemplar vivo que se creía el único de una especie descrita hace 177 años no corresponde a dicha especie, que sigue extinta

El trabajo, en el que ha participado un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Real Jardín Botánico, confirma que la planta cultivada en el Botánico de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) que se creía el único ejemplar vivo de ‘Armeria arcuata’, es una forma cultivada de ‘Armeria caespitosa’, endémica del Sistema Central

El grupo de investigación sobre la colonización y evolución en islas oceánicas se propone completar la información de todos los grupos de plantas

En el undécimo programa de ‘El pódcast del Jardín Botánico’ charlamos con el investigador del RJB-CSIC Pablo Vargas que repasa con los oyentes el trabajo científico del grupo durante las dos últimas décadas en Canarias, Galápagos o Hawái. Conocemos también una nutritiva especie y un singular espacio del Jardín que no debemos dejar de visitar

La dispersión a larga distancia permite la colonización vegetal de las islas más remotas del planeta

Un estudio internacional de siete linajes de plantas vasculares, que ha contado con la participación de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Real Jardín Botánico, revela que el impulso del viento, las corrientes marinas y las aves han facilitado el asentamiento en las islas subantárticas de flora propia de zonas del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelanda o Sudamérica

El Real Jardín-CSIC participa en una nueva edición de ‘La Noche de los Libros’

La presentación del libro ‘Asilvestrarse’ de Cristian Moyano con ilustraciones de Irene Cuesta, una visita guiada a la Biblioteca del RJB-CSIC y una acción conjunta con la asociación ciudadana Soy de la Cuesta en el marco de su centenario completan la programación diseñada con motivo de la celebración del Día del Libro el próximo miércoles 23

El ciclo ‘El jardín escrito’ acoge ‘Asilvestrarse’, un libro que invita al público más joven a mirar la naturaleza con otros ojos

El investigador Cristian Moyano es el autor del nuevo número de la colección “Mentes Curiosas, Curiosas Mentes”, dirigida a una audiencia infantil y juvenil. Editado por el CSIC y Zahorí Books e ilustrado por Irene Cuesta, ‘Asilvestrarse. Volver a lo salvaje’ se presenta el próximo 24 de abril a las 18:00 horas en la Biblioteca del Real Jardín Botánico-CSIC, en el marco de las actividades con motivo del Día del Libro

El Real Jardín Botánico-CSIC y la asociación Soy de la Cuesta invitan a la ciudadanía a ‘leer y oler’ para celebrar el Día del Libro

Durante la jornada del próximo 23 de abril, las dos entidades ofrecerán a los lectores que compren un libro en la centenaria Feria de libros de la Cuesta de Moyano una entrada gratuita para visitar el RJB y conocer de primera mano la floración y la explosión de color que vive estos días el Jardín. La actividad tiene un límite de entradas

“La rosaleda en el Prado”, las rosas del Real Jardín Botánico en el Museo Nacional del Prado

Disponible en la web del RJB-CSIC el PDF que recoge la conferencia impartida por el jardinero paisajista Eduardo Barba en el marco de la colaboración entre Chanel y el Real Jardín Botánico con información de las obras de arte citadas en la charla y las fichas botánicas de las rosas elaboradas por Marisa Esteban, responsable de contenidos de la web institucional del RJB

El libro ‘Naturalezas transversales’ pone en valor el mundo natural como un laboratorio de análisis artístico, científico, cultural y social

Se presenta en el Real Jardín Botánico esta publicación de Ediciones Complutense cuyo origen se gestó en la exposición ‘Invernadero compartido. Arte y botánica en un nuevo espacio de encuentro’ que acogió este centro del CSIC en marzo de 2023. Esta muestra dio testimonio de la colaboración entre artistas y botánicos de diferentes países desde su primer encuentro en 2019, sentando las bases para este proyecto editorial. También cuenta con la participación de la jefa del Archivo histórico del RJB Esther García Guillén con el artículo ‘Estampas del natural en colecciones españolas’

El botánico Christophe Drénou abre las puertas de una nueva edición del Salón del Prado

El investigador y paisajista francés ofrece el próximo jueves 27 de marzo en el Real Jardín Botánico-CSIC la conferencia “Conocimiento de los árboles, árbol de conocimientos”, el primer homenaje que realiza a los también botánicos, paisajistas e investigadores galos Francis Hallé y Pierre Raimbault, maestros ambos del ahora profesor Drènou

El libro ‘Plantas que nos ayudan’ de Rosa Porcel pone en valor la importancia que la biotecnología verde tiene para la humanidad

La obra de la investigadora y divulgadora, subdirectora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València, se presenta el próximo 25 de marzo en el Real Jardín Botánico dentro del ciclo ‘El jardín escrito’ que organiza su Biblioteca. El acto también se puede seguir por streaming

Eva Ortega: “La ciencia no es importante mientras la ciudadanía no entienda lo que hacemos”

La secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades visita en el Real Jardín Botánico-CSIC la exposición fotográfica ‘Semillas amenazadas: un viaje a través del microscopio’ enmarcada en el proyecto “Bancos de germoplasma: conservando la flora amenazada de España” que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT-MICIU)

La cultura del paisaje se exhibe en el Real Jardín Botánico a través de la mirada creativa de 25 artistas contemporáneos asiáticos y españoles

Organizada por el RJB-CSIC y Casa Asia esta exposición reúne por primera vez la obra de artistas que tiene como nexo su particular interpretación del paisaje. La muestra, que ofrece 5 formatos artísticos, se puede visitar en el Pabellón Villanueva hasta el 11 de mayo con acceso libre previo abono de la correspondiente entrada al RJB

Arte, ciencia y ecología en la exposición ‘Color Amazonia’ de la artista colombiana Susana Mejía

El Real Jardín Botánico-CSIC organiza, en colaboración con la Embajada de Colombia en España, esta instalación artística que junto con un libro del mismo título plasma una investigación de casi dos décadas. La muestra, comisariada por María Wills, se incluye en la programación #Amazofuturismo de la feria ARCO 2025 y se puede visitar en la Cátedra Cavanilles (Pabellón Villanueva) del RJB-CSIC hasta el 11 de mayo

Anímate a participar en el concurso de fotografía digital ‘Abejas silvestres y otros polinizadores de nuestras zonas verdes’

Organizado por el Real Jardín Botánico-CSIC dentro del proyecto con el mismo nombre persigue fomentar la observación y el conocimiento de los polinizadores en nuestras zonas verdes. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el concurso está abierto a todos los públicos y el plazo de presentación de las obras concluye el 19 de mayo

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.