Isabel Sanmartín: “La ciencia es clave para aportar soluciones a problemas como la amenaza del cambio climático”
La investigadora científica del CSIC en el Real Jardín Botánico participa este sábado 29 de septiembre en La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en Madrid junto a sus compañeros M. Paz Martín, Javier Fuertes y Tamara Villaverde
Un “Juniperus chinensis“ del Real Jardín Botánico se exhibe en Barcelona entre los 40 mejores bonsáis de España
El ejemplar, obra del japonés Masaiko Kimura, participa en la “Muestra de Bonsái” que organiza durante este fin de semana el Jardín Botánico de Barcelona
Miquel Barceló y su madre Francisca Artigues tejen en Vivarium una historia de amor en la que la pintura se convierte en bordado
El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) acoge hasta el 6 de enero una muestra de piezas bordadas por Francisca Artigues sobre dibujos de su hijo Miquel Barceló
El pasaporte de Humboldt a las Américas
Un artículo publicado en Quercus por Carlos Aedo, investigador del RJB-CSIC, profundiza en las relaciones que el naturalista alemán estableció con la Corona española para obtener de Carlos IV el pasaporte que le permitió recorrer las colonias españolas de América
“Epigenética, libertad de expresión y listas de Ikea” abre el ciclo de conferencias “¿Qué sabemos de…?” en el Real Jardín Botánico
El investigador Carlos Romá inicia una nueva programación de esta actividad de divulgación científica que organiza el CSIC
Arranca hoy en Vigo la I Vuelta Ciclista a España en defensa de la investigación
Un grupo de cinco científicos españoles pedalean desde hoy y durante esta semana por varias ciudades españolas con el objetivo de transmitir, a través del deporte, la pasión por el conocimiento científico y la necesidad de hacerlo avanzar
La ciencia se da una vuelta por España / Vuelta Ciclista en defensa de la investigación
Un grupo de cinco científicos españoles organiza la primera edición de la Vuelta Ciclista por la Ciencia con el objetivo de transmitir, a través del deporte, la pasión por el conocimiento científico y la necesidad de hacerlo avanzar
La diversidad escondida: el caso de Hyphoderma macaronesicum y su especie críptica, H. paramacaronesicum
En un artículo, recién publicado en la revista Fungal Systematics and Evolution, se descubre y describe un nuevo hongo basidiomiceto que hasta ahora había pasado completamente desapercibido: una especie críptica del género Hyphoderma
El bosque de esculturas modernistas de Dávila se fusiona con la biodiversidad del Botánico
Travesía Cuatro presenta en el Pabellón Villanueva la exposición Not All Those Who Wonder Are Lost del artista mexicano Jose Dávila
Presentación de la I Vuelta Ciclista por la Ciencia
El próximo viernes 14 de septiembre a las 11:00 horas en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico
Cuando la naturaleza sustituye a los libros de texto
Se presenta en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) el Proyecto Erasmus+ Empowering Teachers and Pupils for a Better Life through Nature en el que participa SEO/BirdLife
El Real Jardín Botánico te invita unos “Momentos” a disfrutar de la exposición fotográfica que conmemora el centenario de los parques nacionales de Picos de Europa y Ordesa
La muestra recoge en imágenes la historia de los dos primeros parques nacionales protegidos desde 1918
Última semana para ver en el Real Jardín Botánico “s.m.a.r.t Caminos hacia la sostenibilidad”, la exposición de PhotoESPAÑA
Se puede visitar en el Pabellón Villanueva hasta el próximo 26 de agosto y aborda cuestiones como la dimensión social de la sostenibilidad, las energías renovables, el paisaje urbano o la ecología
El reino ignorado, una sorprendente visión del mundo vegetal
David G. Jara, investigador y docente, es el autor de un libro editado por Ariel que ofrece una aproximación científica al comportamiento de las plantas
En busca de los orígenes de la Expedición de la Vacuna
El director del Programa Mundial de la Malaria, el español Pedro Alonso, ha visitado el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) para conocer el Archivo y el Herbario donde se conserva documentación de la colección Balmis
El Real Jardín Botánico lamenta la pérdida de la profesora de Botánica Maruja Carrasco
Ha fallecido hoy en Madrid tras una larga enfermedad
Inaugurada en el Real Jardín Botánico la exposición fotográfica “Momentos“ que conmemora el centenario de los parques nacionales de Picos de Europa y Ordesa
La muestra, que recoge en imágenes la historia de los dos primeros parques nacionales protegidos desde 1918, ha sido inaugurada por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera
Esteban Manrique, investigador del CSIC, nuevo director del Real Jardín Botánico
Es Profesor de Investigación del grupo de Ecología del Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del que también fue su director entre 2009 y 2013
La colaboración entre sectores contribuye a rebajar el conflicto del lobo
El Grupo Campo Grande (GCG) presenta en el Real Jardín Botánico una batería de acuerdos para facilitar la coexistencia entre el lobo ibérico y la ganadería extensiva
El Real Jardín Botánico recuerda su vínculo con Francisco José de Caldas en el 250 aniversario de su nacimiento
El vicedirector de Colecciones y la conservadora del Archivo del RJB-CSIC participan en Bogotá (Colombia) en un Seminario dentro de la programación oficial del Año Caldas que organiza la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
El “realismo mágico“ de los dibujos de Mutis ilustran el calendario 2019 del Real Jardín Botánico
Seleccionadas catorce obras de la colección que integra la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) que se conserva en el Archivo del RJB-CSIC
“Futuro en Común” reclama la puesta en marcha de las medidas anunciadas por el Gobierno para la aplicación de la Agenda 2030
Esta red compuesta por unas 50 organizaciones y redes presenta en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) un informe alternativo cara al examen de España en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas en Nueva York el próximo 18 de julio
Estudiantes de Madrid y Barcelona desvelarán la calidad del aire buscando líquenes sensibles a la contaminación
Gracias al proyecto LiquenCity, coordinado por GBIF España, el CREAF, el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), con la colaboración de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades