Arranca “Quercus”, escuela-taller en el Real Jardín Botánico para formar a profesionales con futuro

18 estudiantes se formarán y trabajarán durante un año en las especialidades de “Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes” y “Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales”

Madrid, 11 de noviembre de 2020

La escuela-taller “Quercus” es la primera que se organiza en el RJB-CSIC desde 2011 y reemplaza a los últimos talleres de empleo

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de inaugurar su escuela-taller, primera que se organiza en el RJB-CSIC desde 2011, con el objetivo de formar y dar empleo a 18 jóvenes, que en esta promoción tienen entre los 18 y los 24 años de edad.

La vicedirectora de Arbolado y Jardinería del RJB-CSIC, María P. Martín, que se ha encargado de dar la bienvenida al alumnado de esta nueva escuela-taller, les ha señalado la importancia de formarse y trabajar “en un centro de investigación del CSIC que está cumpliendo 265 años desde su creación por el rey Fernando VI” y la responsabilidad que supone “realizar vuestras prácticas en un jardín catalogado desde 1942 como histórico y artístico”.

Asimismo, la vicedirectora les ha animado a esforzarse desde el primer día, tanto en su formación teórica como práctica, no solo por su propia promoción laboral personal, sino porque “ese esfuerzo sentará también las bases para la siguiente generación de la escuela-taller y es preciso que esas bases sean sólidas”.

“Quercus”, que es como se ha denominado esta escuela-taller, está dividida en dos fases, una más teórica y otra esencialmente práctica. Contará, según ha explicado su directora Beatriz Perlines, con 10 estudiantes en la especialidad de “Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes”, y 8 estudiantes en la especialidad de “Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales”. 

Alumnado del taller “Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales”    

Siete de los ocho estudiantes de “Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales”,

acompañados por el profesor Francisco J. Minguela (primero, abajo, por la izquierda).

Fotografía: © Beatriz Perlines | RJB-CSIC

Alumnado del taller

Los diez estudiantes de la especialidad de “Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes”.

Imagen derecha. Fotografía: © Patricia Alonso | RJB-CSIC

[Descargar imágenes pinchando sobre ellas]

Para la primera de las especialidades se necesita tener completada la formación en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y estar inscritos en las oficinas de empleo como demandantes. En la “Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales” el requisito es tener finalizados los estudios de Bachillerato, FP II o un certificado de nivel 2 de la misma familia profesional, y también estar inscritos en las oficinas de empleo.

El profesorado que se encargará de la formación de este alumnado está integrado por: Susana Gloria Aguilar Valenciano, Patricia Alonso Díaz y  la propia Beatriz Perlines en el caso de “Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes”, y por Ignacio Ruiz del Arbol Crehuet y Francisco José Minguela Sánchez en “Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales”.

Las prácticas se realizan principalmente en el RJB. El alumnado desde el primer momento participa en el mantenimiento y gestión del propio Jardín siguiendo las directrices marcadas por el jefe de la Unidad de Arbolado y Jardinería, Mariano Sánchez, y la directora de la escuela-taller.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.