Arbolapp, la aplicación del CSIC para identificar árboles, lanza su web y añade 25 especies

Madrid, 10 de marzo de 2016

El Real Jardín Botánico y el Área de Cultura Científica del CSIC impulsan este proyecto, que cuenta con financiación de la FECYT

La app, de carácter gratuito, ha superado las 200.000 descargas y en el futuro contará con una nueva versión dedicada a los árboles canarios

“¿Qué árbol estoy viendo?” Si alguna vez te has hecho esta pregunta, Arbolapp responderá a tu curiosidad. Esta aplicación móvil y web, dirigida a todos los públicos y gratuita, permite identificar árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares. Acercar a la sociedad el mundo de las plantas es el objetivo del proyecto, impulsado por el Real Jardín Botánico (RJB) y el Área de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Arbolapp surgió en noviembre de 2014 como una aplicación para teléfonos móviles accesible tanto en castellano como en inglés. Desde entonces ha tenido más de 157.000 descargas en Android y más de 47.000 en iOS. Ahora da un salto cualitativo lanzando una página web (www.arbolapp.es) con los mismos contenidos y funciones de la app. El propósito es ampliar el público potencial a personas que utilizan otros sistemas operativos en su móvil o tablet o que no tienen acceso a dispositivos móviles, como puede suceder en el ámbito educativo. “Muchos docentes han pedido una versión web de Arbolapp porque en los centros de enseñanza el uso de móviles a veces está restringido”, explica Eduardo Actis (CSIC), coordinador del proyecto.

Durante este año y medio los usuarios de Arbolapp también han solicitado la inclusión de más árboles. “Hemos respondido a esta petición incorporando 25 especies más”, añade. Así, la app y la web incluyen desde hoy información sobre 143 árboles que pueblan bosques y demás hábitats naturales de la España peninsular, Portugal continental, Andorra y las Islas Baleares. “Entre las incorporaciones hay especies autóctonas que no se recogieron en la primera versión por ser plantas que solo ocasionalmente alcanzan porte de árbol, como el boj o el brezo, o especies no autóctonas que se asilvestran con menos frecuencia, como el granado o la morera”, señala el responsable de contenidos, Felipe Castilla (RJB).

Junto a la información científica, las fichas de los nuevos árboles recogen curiosidades como que las bolas de la Lotería Nacional están hechas con madera de boj, que el palmito es la única palmera autóctona de la Península Ibérica o que el espantalobos se llama así porque sus frutos suenan como un sonajero al madurar.

En la nueva Arbolapp también se han realizado mejoras en el funcionamiento de las búsquedas para facilitar y hacer más intuitiva la identificación de especies. Otra novedad es la posibilidad de ampliar sus más de 500 fotografías.

“Arbolapp no ha dejado de crecer desde su arranque”, apunta María Bellet, jefa de la Unidad de Cultura Científica del RJB. “Por eso ya estamos trabajando en una nueva aplicación dedicada a los árboles canarios, otra gran demanda de los usuarios”, comenta. La futura Arbolapp Canarias, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2016 o comienzos de 2017, se está desarrollando en colaboración con el Jardín Botánico Viera y Clavijo del Cabildo de Gran Canaria y cuenta también con financiación de FECYT.

¿Cómo funciona Arbolapp?

El catálogo de especies de Arbolapp abarca todos los árboles autóctonos -naturales del territorio- y los alóctonos -introducidos por el ser humano- que se asilvestran con más frecuencia en la Península Ibérica y las Islas Baleares. Para identificar un árbol existen dos tipos de búsqueda. Una guiada, en la que hay que escoger en sucesivas pantallas la alternativa que mejor describe el ejemplar que se quiere identificar; y otra abierta, que permite encontrar árboles por provincia, tipo de hoja, fruto, flor u otros criterios. Más de 300 ilustraciones acompañan al texto de las búsquedas para facilitar su comprensión.

Los árboles se organizan en 122 fichas: 119 corresponden a especies y tres agrupan los géneros Acacia, Eucalipto y Tamarix. Cada ficha contiene fotografías, mapas que muestran en qué provincias está presente el árbol, un texto descriptivo y varias curiosidades. Concebida para que cualquier usuario pueda manejarla, Arbolapp conjuga el uso de un lenguaje asequible con el rigor científico: la aplicación incluye un glosario con los términos técnicos y tiene entre sus fuentes la colección Flora iberica y el programa Anthos, fruto de investigaciones del RJB.

La app está diseñada para su uso en el medio natural, incluso en zonas donde no hay conexión a internet. Una vez instalada, sus contenidos y funciones son accesibles offline. Para descargar Arbolapp por primera vez en un teléfono o tablet, solo hay que acceder a Play Store o App Store. Si la aplicación ya estaba instalada con anterioridad, se actualizará automáticamente cuando el dispositivo se conecte a una red WIFI. En el caso de que esto no ocurre, la app puede ponerse al día a través de los stores.

Créditos

Arbolapp ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar de botánicos, ambientólogos y periodistas dedicados a la divulgación y que han sido asesorados por investigadores del RJB. El biólogo y educador ambiental Felipe Castilla, responsable de contenidos de la aplicación, ha elaborado las claves de identificación y las fichas, y ha aportado la mayor parte de las fotografías de su banco de imágenes personal. El proyecto es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas impulsada por su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y el Real Jardín Botánico. Cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía y Competitividad.


Descarga de material complementario

Imágenes
https://webmail.csic.es/bigfiles/descarga.php?l=00821472g&t=1457517566&f=Fotos.7z

Audiovisuales
https://webmail.csic.es/bigfiles/descarga.php?l=00821472g&
t=1457532691&f=Videos.zip

Imágenes de especies nuevas incluidas en Arbolapp.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.