El jardín accesible

El jardín accesible

Este proyecto, puesto en marcha desde el Real Jardín Botánico-CSIC (RJB-CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e innovación, busca favorecer la diversidad y la inclusión en el ámbito de la divulgación científica a través de actuaciones que pretenden abrir el RJB-CSIC a toda la sociedad.

El proyecto se estructura en varias acciones que abordan la inclusión y la accesibilidad desde diferentes puntos de vista. Por un lado, a nivel de orientación espacial y comprensión del entorno, con acciones que persiguen acercar la ciencia botánica a cualquier tipo de persona independientemente de su nivel cognitivo. Por otro lado, con intervenciones a nivel sociocultural, con acciones que permiten la participación en nuestros programas educativos a colectivos altamente vulnerables y en riesgo de exclusión social.

Taller: “Plantas para pintar”

¿Pintamos con plantas? Un divertido taller en el que los más pequeños utilizarán sus dotes artísticas para dibujar con pigmentos naturales tal y como lo hacían los botánicos en el siglo XVIII. ¿Qué es una ilustración científica? ¿Cómo se hace? ¿De dónde sacaban los colores? ¿Todas las plantas pintan? ¡Ven a descubrirlo en familia y no pierdas esta oportunidad!

Horario: A las 11:00h:
Dirigido a: familias con niños/as a partir de 3 años, con o sin discapacidad intelectual.

Horario: A las 12:30h:
Dirigido a: familias con niños/as a partir de 7 años, con o sin discapacidad intelectual.

Fechas:
En vacaciones de Semana Santa días 1, 2, 4, 5, 8, 9 de abril.
Domingos 16, 23 y 30 de abril
Domingos 7, 14, 21 y 28 de mayo
Domingos 4, 11 y 18 de junio

Duración: 90 minutos

Reservas: a partir del 20 de marzo a través del siguiente formulario on line: https://forms.gle/LYii1p8wjVaEQoga7
La asignación de plazas se hará por orden de entrada de las solicitudes, dando prioridad a las familias con uno o más miembros que presenten algún tipo de discapacidad intelectual. El departamento de Educación se pondrá en contacto contigo en los próximos días para confirmarte la obtención de plaza o no. Más información en culturacientifica@rjb.csic.es

Taller: “Expresando la Botánica”

Esta actividad combina arte y botánica a través de un recorrido interactivo y una experiencia práctica, en la que descubriremos especies de plantas que a lo largo de la historia se han utilizado para obtener pigmentos y dibujar. ¿Qué es una ilustración botánica? ¿Cómo y por qué las hacían? ¿De dónde sacaban los colores? ¡Participa! Y enséñanos el artista que llevas dentro dibujando con pigmentos naturales tal y como hacían los botánicos en el siglo XVIII.

Dirigido a: asociaciones, entidades, fundaciones, residencias de mayores o similares que trabajen con personas con discapacidad intelectual.
Horario: de lunes a viernes a las 12:00h
Fecha: a acordar según disponibilidad.
Duración: 90 minutos
Reservas: a partir del 16 de marzo a través del siguiente formulario on line: https://forms.gle/2xty4MUzPNTNn33i6
La asignación de plazas se hará por riguroso orden de entrada de las solicitudes.
El departamento de Educación se pondrá en contacto con vosotros en los próximos días para confirmaros la obtención de plaza o no. Más información en culturacientifica@rjb.csic.es

Visita guiada: “El Jardín a través de los sentidos”

Un recorrido guiado para conocer, a través de los sentidos, los lugares más emblemáticos del jardín botánico y en el que además nos presentarán los nuevos paneles informativos en lectura fácil que van a permitir que cualquier persona, con o sin discapacidad intelectual, pueda visitar el Botánico por su cuenta sin perderse lo más importante.

Dirigido a: asociaciones, entidades, fundaciones, residencias de mayores o similares que trabajen con personas con discapacidad intelectual.
Horario: de lunes a viernes a las 12:00h, sábados y domingos en función de la disponibilidad.
Fechas: a acordar según disponibilidad.
Duración: 90 minutos
Reservas: a partir del 16 de marzo a través del siguiente formulario on line: https://forms.gle/2xty4MUzPNTNn33i6
La asignación de plazas se hará por riguroso orden de entrada de las solicitudes. El departamento de Educación se pondrá en contacto con vosotros en los próximos días para confirmaros la obtención de plaza o no. Más información en culturacientifica@rjb.csic.es

  1. Facilitar la participación de público con déficit del desarrollo cognitivo en nuestro programa habitual de divulgación científica a través de la adaptación de materiales y contenidos, así como la presentación de los mismos.
  2. Colaborar con asociaciones, entidades y familias para el desarrollo de programas adaptados e innovadores en la atención a público diverso.
  3. Atender a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social mediante actividades gratuitas que permitan su participación en nuestros programas.
  4. Buscar vías alternativas de comunicación de la ciencia botánica como son la expresión artística.

ACCIÓN 1: Creación de un itinerario sensorial y de fácil lectura en el que se podrán recorrer los espacios más representativos del Jardín. 

ACCIÓN 2: Medidas específicas para la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista en los programas de divulgación del RJB-CSIC.

En esta acción se ha pretendido focalizar la atención en el colectivo de personas con Trastorno del Espectro Autista (en adelante TEA) y especialmente en los niños/as con esta afección. Para lograr su inclusión en nuestras actividades habituales trabajaremos desde tres perspectivas:

  • Con las familias: a través del programa Empower Parents RJB, un proyecto de mediación cultural en colaboración con la Asociación Empower Parents y la Fundación ICO, que trabaja con familias con niños/as con TEA. Más información en el siguiente enlace.
  • Con los centros educativos: mediante la elaboración de materiales adaptados que faciliten el trabajo de anticipación de las actividades que van a realizar en el RJB.
  • Con el propio RJB-CSIC: a través de diferentes formaciones dirigidas al propio personal, así como la elaboración de documentos internos de apoyo para facilitar el acogimiento de este colectivo.

ACCIÓN 3: Elaboración de una guía accesible a nivel cognitivo del Real Jardín Botánico, escrita en lectura fácil, con un plano accesible y toda la información necesaria para que cualquier persona, independientemente de su nivel cognitivo, pueda visitar el Real Jardín Botánico. Puedes descargarla de forma gratuita aquí o solicitarla en papel en la taquilla del Real Jardín Botánico.

ACCIÓN 4: Accesibilidad web: Creación de un acceso directo, accesible para personas con discapacidad intelectual, que lleve a un espacio en la web del RJB donde encontraremos toda la información práctica para visitar el RJB en lectura fácil, así como el repositorio de todos los recursos en accesibilidad disponibles para el profesorado, las familias y el público individua e información sobre los programas específicos que se desarrollan, como “Un Jardín para Todos” “Empower Parents RJB”, así como la forma de participar en ellos.

ACCIÓN 5: Programa “Un Jardín para Todos”: Programa de ciencia inclusiva realizado en colaboración con la Sociedad de Amigos del RJB y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), cuyo principal objetivo es promover el acceso a la cultura científica, facilitando la asistencia y participación, en actividades de divulgación de la botánica, tanto de centros de educación formal y no formal con dificultades para realizar salidas, como de asociaciones, fundaciones, ONGs o similares que trabajen con colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social. 

ACCIÓN 6: Actividad científico-artística “Expresando la botánica”
Acción dirigida a público general en la que se contempla la participación de personas con discapacidad intelectual, siendo el objetivo fundamental, su inclusión en una actividad para todos los públicos. Se elaborarán cuatro propuestas de actividad científico-artística para diferentes franjas de edad. Las propuestas pretenden aunar ciencia y arte en una única experiencia en la que se trabajarán distintos aspectos de la botánica y el desarrollo sostenible a través de la expresión artística. 

 

     

 


Scroll al inicio