Formación predoctoral y tesis doctorales
Gloria Casabella Herrero
Investigadora predoctoral
David Criado Ruiz
Investigador predoctoral
Rubén González Miguéns
Investigador predoctoral
Especialidad: Evolución morfológica y molecular de amebas tecadas
Irene Masa Iranzo
Investigadora predoctoral
Especialidad: Phylogeny-biogeography of the genus Hypericum
Paula Ortega López
Investigadora predoctoral
Especialidad: Evolución y delimitación de especies de hongos
Paloma Ruiz de Diego
Investigadora predoctoral
Especialidad: Sistemática, evolución y biogeografía de la familia Euphorbiaceae
Carmen Soler Zamora
Investigadora predoctoral
Especialidad: Implementación de índices de calidad ambiental basados en metabarcoding de Arcellinida
Fernando Useros López
Investigador predoctoral
Especialidad; Adaptación de las comunidades de Arcellinida en medios salinos
NUM | FECHA | TESIS |
---|---|---|
2019 | Ana Otero Gómez (2019). Evolution of Boraginaceae: the effect of homoplasy and plesiomorphy in systematics and biogeography of the subfamily Cynoglossoideae. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid Open Access Fecha de defensa: 25/05/2019 Dirección tesis: Pablo Vargas Gómez, Virginia Valcárcel Núñez, Pedro Jiménez Mejías |
|
2010 | Isabel Lourenço Marques (2010). A hibridação natural como mecanismo evolutivo: o exemplo de Narcissus X Perezlarae Font Quer. Universidade de Lisboa (UL) Fecha de defensa: 25/06/2010 Dirección tesis: Gonzalo Nieto Feliner, Francisco Javier Fuertes Aguilar |
|
2014 | José Luis Blanco Pastor (2014). Análisis de los factores responsables de la evolución de angiospermas durante el Cuaternario: un estudio macro y microevolutivo en Linaria sect. supinae. Universidad Pablo de Olavide (UNPO). Open Access Fecha de defensa: 05/02/2014 Dirección tesis: Pablo Vargas Gómez; Concepción Ornosa Gallego. |
|
2008 | Maria Luisa Alarcón Cavero (2008). Biologia reproductiva y evolucion del genero erodium l'her ex aiton consecuencias y comparacion con otras geraniaceae. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (URJC) Fecha de defensa: 18/04/2008 Dirección tesis: Juan José Aldasoro Martín |
|
2013 | Jullie Melissa Sarmiento Ramírez (2013). Biology, taxonomy and ecology of Fusarium species (Ascomycota) envolved in sea turtle egg failure. Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) Fecha de defensa: 26/11/2013 Dirección tesis: Javier Diéguez Uribeondo, M.Paz Martín Esteban, Adolfo Marcos Llorente |
|
2016 | Maria Zita Ferreira (2016). Biosystematics of the genus Andryala L. (Asteraceae). Universidade da Madeira. Open Access Fecha de defensa: 13/01/2016 Dirección tesis: Miguel Pinto da Silva Menezes de Sequeira; Inés Álvarez Fernández; Judith Fehrer. |
|
2021 | Joaquina María García Martín (2021). Biosystematic study of Myxomycetes (Amoebozoa) with special emphasis on the order Physarales: from phylogenetics to phylogenomics. Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) Fecha de defensa: 22/01/2021 Dirección tesis: Carlos Lado Rodríguez; Juan Carlos Zamora Señoret |
|
2021 | Iván García Cunchillos (2021). Biosystematic study of the order Trichiales (Myxomycetes, Amoebozoa) with ultrastructural and phylogenetic approaches. Universidad Autonoma de Madrid (UAM) Fecha de defensa: 07/07/2021 Dirección tesis: Carlos Lado Rodríguez |
|
2016 | Miguel Ángel Fernández Martínez (2016). Colonizacion microbiana y sucesion primaria en suelos descubiertos tras el retroceso de glaciares en Tierra de Fuego, Chile. Universidad Autonoma de Madrid (UAM) Fecha de defensa: 22/07/2016 Dirección tesis: M. Asunción Rios Murillo, Sergio Pérez Ortega |
|
2010 | Luis Valente (2010). Contrasting evolutionary patterns between Mediterranean floristic regions. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (URJC) Fecha de defensa: 21/07/2010 Dirección tesis: Pablo Vargas Gómez |
|
2018 | Katiúscia Freire de Souza (2018). Contribuições da anatomia foliar para a taxonomía da tribo Crotoneae Dumort. (Euphorbiaceae). Universidade Federal de Viçosa. Open Access Fecha de defensa: 29/06/2018 Dirección tesis: Renata Maria Strozi Alves Meira; Ricarda Riina Olivares |
|
2016 | Ana Carla Feio dos Santos (2016). Croton sect. Cyclostigma (Euphorbiaceae): novidades anatômicas e taxonômicas. Universidade Federal de Viçosa. Open Access Fecha de defensa: 26/01/2016 Dirección tesis: Renata Maria Strozi Alves Meira; Ricarda Riina Olivares. |
|
2012 | Raquel Pino Bodas (2012). Delimitación de las especies en el género Cladonia: revisión y evaluación de especies conflictivas. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 29/06/2012 Dirección tesis: M. Paz Martín Esteban |
|
2020 | Victoria Melissa Viguie Culshaw (2020). Developing new tools to address the impact of climate change on the evolutionary and distributional history in plant lineages. Universidad Autonoma de Madrid (UAM) Fecha de defensa: 28/02/2020 Dirección tesis: Isabel Sanmartín Bastida |
|
2019 | Yurena Arjona Fariña (2019). Diaspore syndromes in long-distance dispersal across oceanic islands: evidence from floristic and genomic analyses. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (URJC) Fecha de defensa: 14/10/2019 Dirección tesis: Pablo Vargas Gómez; Manuel Nogales Hidalgo |
|
2010 | Katia Cezón García (2010). Diversidad y conservación de los musgos en Castilla-La Mancha. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 10/09/2010 Dirección tesis: Jesús Muñoz Fuente |
|
2016 | Margarita López Rivas (2016). Ecología y respuesta a cambios globales de la tortuga laúd en el Caribe. Universidad de Granada (UNGR) Fecha de defensa: 05/12/2016 Dirección tesis: Adolfo Marco Llorente |
|
2020 | Javier Fernández López (2020). El caso Schizopora - Xylodon: integrando diferentes metodologías en el estudio de la diversidad fúngica. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Open Access Fecha de defensa: 16/10/2020 Dirección tesis: M. Teresa Telleria Jorge, M. Paz Martín Esteban |
|
2009 | Gema García Blazquez (2009). El Orden Peronosporales en la Península Ibérica. Universidad Autonoma de Madrid (UAM) Fecha de defensa: 18/12/2009 Dirección tesis: M. Teresa Tellería Jorge, M. Paz Martín Esteban |
|
2014 | Juan Carlos Zamora Señoret (2014). Estudio biosistemático del género Geastrum a nivel mundial. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 06/11/2014 Dirección tesis: Francisco de Diego Calonge, M. Paz Martín Esteban |
|
2007 | María Romeralo Rodríguez (2007). Estudio biosistemático de los Dictyostelidos ibéricos. Análisis y caracterización. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 16/03/2007 Dirección tesis: Carlos Lado Rodríguez |
|
2021 | Italo Francisco Treviño Zevallos (2021). Estudio biosistemático de Myxomycetes altoandinos. Universidad Autonoma de Madrid (UAM) Fecha de defensa: 14/07/2021 Dirección tesis: Carlos Lado Rodríguez |
|
2012 | María Aguilar González (2012). Estudio Biosistemático y Ecológico en Eumycetozoa (Amoebozoa): Protostélidos y Myxomycetes. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 20/03/2012 Dirección tesis: Carlos Lado Rodríguez |
|
2016 | Patricio Bariego (2016). Estudio crítico de la flora vascular de la provincia de Zamora. Universidad de Salamanca (UNSA) Fecha de defensa: 04/02/2016 Dirección tesis: Carlos Aedo Pérez |
|
2004 | Belén Gutiérrez Larena (2004). Estudio de la evolución reticulada en Armeria (Plumbaginaceae) en Andalucía oriental. Universidad Autonoma de Madrid (UAM) Fecha de defensa: 24/09/2004 Dirección tesis: Gonzalo Nieto Feliner |
|
1994 | Francisco Pando de la Hoz (1994). Estudio de los Mixomicetes corticícolas de la España peninsular e Islas Baleares. Desarrollo y aplicación de un sistema de información taxonómica. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Open Access Fecha de defensa: 09/06/1994 Dirección tesis: Carlos Lado Rodríguez. |
|
2007 | Rosalía Piñeiro Portela (2007). Estudio filogeográfico de una especie litoral, disyunta, corso-sarda-ibérica: Armeria pungens (Plumbaginaceae). Universidad Autonoma de Madrid (UAM) Fecha de defensa: 31/10/2007 Dirección tesis: Gonzalo Nieto Feliner, Francisco Javier Fuertes Aguilar |
|
1994 | Pablo Vargas Gómez (1994). Estudios biosistemáticos en Saxifraga: ser. Ceratophyllae. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 06/05/1994 Dirección tesis: Gonzalo Nieto Feliner |
|
2000 | Inés Álvarez Fernández (2000). Estudio sistemático y filogenético del género Doronicum L. (Compositae, Senecioneae). Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 25/02/2000 Dirección tesis: Gonzalo Nieto Feliner |
|
2017 | Alicia Agudo García (2017). Evolución en Anacyclus L. (Anthemideae, Compositae). Análisis de la zona de contacto entre Anacyclus clavatus y A. valentinus. Universidad Autonoma de Madrid (UAM). Open Access Fecha de defensa: 09/06/2017 Dirección tesis: Inés Álvarez Fernández; Rubén Torices Blanco |
|
2013 | Andrea Sánchez Meseguer (2013). Evolución espacio-temporal del género Hypericum (Hypericaceae): la estrategia del corredor de fondo. Universidad Autonoma de Madrid (UAM) Fecha de defensa: 16/10/2013 Dirección tesis: Isabel Sanmartín Bastida |
|
2007 | Pedro Escobar García (2007). Filogenia de la Alianza genérica de Malva: un enfoque molecular. Universidad Autonoma de Madrid (UAM) Fecha de defensa: 20/06/2007 Dirección tesis: Gonzalo Nieto Feliner, Francisco Javier Fuertes Aguilar |
|
2018 | Thiago Accioly de Souza (2018). Filogenia e biogeografia de espécies neotropicais de Geastrum Pers. (Basidiomicota): seção Myceliostroma, subseção Epigaea. Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Open Access Fecha de defensa: 31/08/2018 Dirección tesis: Iuri Goulart Baseia; M. Paz Martín Esteban |
|
2015 | Pamela lavor Rolin (2015). Filogenia molecular, biogeografia e evoluçao de caracteres morfologicos e reproductivos do género Pilosocereus (Cactaceae). Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) Fecha de defensa: 10/12/2015 Dirección tesis: Isabel Sanmartín Bastida |
|
2017 | Irene Villa Machío (2017). Filogeografía, especiación y evolución de nicho de un linaje mediterraneo-macaronésico: Lavatera marítima-Lavatera acerifolia (Malvaceae). Universidad Autonoma de Madrid (UAM). Open Access Fecha de defensa: 08/09/2017 Dirección tesis: Francisco Javier Fuertes Aguilar; Gonzalo Nieto Feliner |
|
2008 | Laura Martínez (2008). Identificación, clasificación y seguimiento de las ectomicorrizas asociadas a plantas de interés forestal, en especial género Tuber. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) Fecha de defensa: 28/07/2008 Dirección tesis: M. Paz Martín Esteban |
|
2010 | Jose Luis Condori Goyzueta (2010). Identificación y evaluación comparativa del grado de infestación por hongos (Ascomycota) en los bosques de Polylepis de la Cordillera Oriental y Occidental de Ecuador. Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) ; Universidad Central de Ecuador Fecha de defensa: 07/07/2010 Dirección tesis: M. Paz Martín Esteban, Miguel Ángel García García, Javier Diéguez Uribeondo |
|
2008 | Ester Torres (2008). Identificatión y clasificación de los fitoplasmas asociados a enfermedades vegetales en la Península Ibérica. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Fecha de defensa: 24/07/2008 Dirección tesis: M. Paz Martín Esteban |
|
2011 | María José Fernández Beneitez (2011). Infecciones por Oomycetes en poblaciones de Anfibios de la Sierra de Gredos (Ávila). Efecto de la radiación UV-B. Universidad de Salamanca (UNSA) Fecha de defensa: 06/05/2011 Dirección tesis: Javier Diéguez Uribeondo |
|
2011 | Alicia Gómez Muñoz (2011). Integración de técnicas de análisis espacial, reducción de datos y modelado predictivo al análisis de la distribución potencial de especies. Universidad de Extremadura. Open Access Fecha de defensa: 13/05/2011 Dirección tesis: Ángel Manuel Felicísimo Pérez; Jesús Muñoz Fuente |
|
2018 | Laura Martín Torrijos (2018). Invasive Alien Crayfish Species: associated organisms and their effect on freshwater relatives. Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) Fecha de defensa: 24/07/2018 Dirección tesis: Javier Diéguez Uribeondo |
|
2016 | Alejandro González Fernández (2016). Islas dentro de islas: biología y conservación del paleoendemismo macaronésico Navaea phoenicea (Vent) Webb & Berthel. Universidad Autonoma de Madrid (UAM). Open Access Fecha de defensa: 12/01/2016 Dirección tesis: Francisco Javier Fuertes Aguilar; Juan Carlos Moreno Saiz |
|
2009 | Manuel de la Estrella González (2009). Leguminosae de la Flora de Guinea Ecuatorial y revisión taxonómica del género Daniellia Benn. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 22/01/2009 Dirección tesis: Carlos Aedo Pérez, Mauricio Velayos Rodríguez |
|
2015 | Mario José Mairal Pisa (2015). Macroevolución y Microevolución en sistemas insulares: el patrón Rand Flora en el género Canarina. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (URJC) Fecha de defensa: 06/11/2015 Dirección tesis: Isabel Sanmartín Bastida, Juan José Aldasoro Martín |
|
2012 | Maximiliano Fero Meñe (2012). Magnoliidae, Nymphaeidae y Ranunculidae de Guinea Ecuatorial y revisión taxonómica del género Neostenanthera Exell (Annonaceae). Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 22/09/2012 Dirección tesis: Carlos Aedo Pérez, Mauricio Velayos Rodríguez, Francisco José Cabezas Fuentes |
|
2014 | Katerina Rusevska (2014). Molecular identification and diversity of gasteroid fungi from Macedonia. Ss. Cyril and Methodius University Fecha de defensa: 04/07/2014 Dirección tesis: M. Paz Martín Esteban |
|
2016 | Farideh Moharrek (2016). Molecular phylogeny of Acantholimon Boiss. (Plumbaginaceae). Tarbiat Modares University (TMU) Fecha de defensa: 10/09/2016 Dirección tesis: Gonzalo Nieto Feliner |
|
2019 | Francisco Javier Fajardo Nolla (2019). Optimizing the design of protected area networks in the tropical andean countries. Univerisidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) Fecha de defensa: 22/07/2019 Dirección tesis: Jesús Muñoz Fuente |
|
2009 | Antonio Marcial Escudero Lirio (2009). Patrones evolutivos en Carex sección Spirostachyae: aspectos sistemáticos, biogeográficos y citogenéticos. Universidad Pablo de Olavide (UNPO). Open Access Fecha de defensa: 15/12/2009 Dirección tesis: Modesto Luceño Garcés; Pablo Vargas Gómez. |
|
2012 | Juan Bernardo Larraín Benoit (2012). Phylogeny of the genus Racomitrium Brid. (Bryophyta, Grimmiaceae) and taxonomy of the Latin American species. Universidad de Concepción. Open Access Fecha de defensa: 09/01/2012 Dirección tesis: Eduardo Ruiz Ponce; Jesús Muñoz Fuente. |
|
2009 | Carlos García-Verdugo (2009). Procesos y mecanismos microevolutivos en el endemismo canario Olea europaea subsp. guanchica. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 08/06/2009 Dirección tesis: Pablo Vargas Gómez; Luis Balaguer Núñez. |
|
2019 | Julieth de Oliveira Sousa (2019). Revisão da família Geastraceae Corda (Geastrales, Basidiomycota) com ênfase em espécies neotropicais. Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Open Access Fecha de defensa: 26/02/2019 Dirección tesis: Iuri Goulart Baseia; M. Paz Martín Esteban. |
|
2019 | Ana Clarissa Moura Rodrigues (2019). Revisão do gênero Bovista Pers. (Lycoperdaceae, Agaricales). Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) Fecha de defensa: 30/08/2019 Dirección tesis: M. Paz Martín Esteban |
|
2020 | Renato Juiciano Ferreira (2020). Revisão do gênero Calvatia Fr. (Lycoperdaceae, Agaricomycetidae): integração de dados morfológicos e moleculares. Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) Fecha de defensa: 28/02/2020 Dirección tesis: M. Paz Martín Esteban |
|
2017 | Dônis Alfredo da Silva (2017). Revisão do gênero Lycoperdon Pers. (Lycoperdaceae, Agaricales) mediante análises morfológicas e moleculares. Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Open Access Fecha de defensa: 30/03/2017 Dirección tesis: Iuri Goulart Baseia; M. Paz Martín Esteban; Paulo Marinho. |
|
2020 | Daniel Romero López (2020). Revisión, distribución, evolución y papel ecológico de las especies nidificantes en caracoles del género RhodanthidiumIsensee, 1927 (Hymenoptera, Megachilidae) del Mediterráneo Occidental. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 10/12/2020 Dirección tesis: Pablo Vargas Gómez |
|
1994 | Carlos Aedo Pérez (1994). Revisión taxonómica de Geranium subgen. Erodioidea (Picard)Yeo (Geraniaceae). Universidad de Salamanca (UNSA) Fecha de defensa: 27/07/1994 Dirección tesis: Gonzalo Nieto Feliner |
|
2009 | Leonardo Palacios Duque (2009). Revisión taxonómica de la Sección Brevispicae del género Sloanea (Elaeocarpaceae) para Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Fecha de defensa: 10/04/2009 Dirección tesis: José Luis Fernández Alonso |
|
2008 | Aida Galindo Bonilla (2008). Revisión taxonómica de las especies cultivadas del género Erythroxylum P. Browne (Erythroxylaceae) y su aplicación en el contexto de la botánica forense en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Fecha de defensa: 10/09/2008 Dirección tesis: José Luis Fernández Alonso |
|
2009 | Humberto Mendoza Cifuentes (2009). Revisión taxonómica del género "Centronia D. Don" y evaluación de su estatus en la Tribu Merianeae (Melastomataceae). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Fecha de defensa: 10/09/2009 Dirección tesis: José Luis Fernández Alonso. |
|
2013 | Joel Calvo (2013). Sistemática de Senecio sect. Crociseres (Compositae). Universidad Politecnica de Madrid (UPM). Open Access Fecha de defensa: 13/05/2013 Dirección tesis: Carlos Aedo Pérez, Inés Álvarez Fernández. |
|
2009 | Santiago Martín Bravo (2009). Sistemática, evolución y biogeografía de la familia Resedaceae. Universidad Pablo de Olavide (UNPO) Fecha de defensa: 06/07/2009 Dirección tesis: Pablo Vargas Gómez |
|
2008 | A. Antonelli (2008). Spatiotemporal evolution of Neotropical Organisms: New insights into an old riddle. Universidad de Gotenburgo Fecha de defensa: 28/11/2008 Dirección tesis: Isabel Sanmartín Bastida |
|
2008 | Alejandro Quintanar Sánchez (2008). Taxonomía y sistemática del género Koeleria Pers. (Gramineae, Pooideae) en el Mediterráneo occidental y Macaronesia. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 09/06/2008 Dirección tesis: Santiago Castroviejo Bolibar |
|
2018 | Patricia Barberá Sánchez (2018). Taxonomía y sistemática del géneroTrisetum Pers. en el Paleártico y de la subtribu Aveninae (Poaceae: Pooideae: Poeae). Universidad Autonoma de Madrid (UAM). Open Access Fecha de defensa: 21/03/2018 Dirección tesis: Carlos Aedo Pérez |
|
2012 | Raul Gonzalo Estábanez (2012). Taxonomía y sistemática de Stipa sect. Stipa L.(Poaceae) y grupos afines. Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fecha de defensa: 18/10/2012 Dirección tesis: Carlos Aedo Pérez, Miguel Ángel García García |
|
2008 | K. Larsson (2008). Taxonomy and Phylogeny of the Catenulida. University of Uppsala Fecha de defensa: 20/03/2008 Dirección tesis: Isabel Sanmartín Bastida |
|
2020 | Antoni Buira Clua (2020). The endemic flora of the Iberian Peninsula: species richness, spatial phylogenetics and ecological differentiation. Uniersidad Rey Juan Carlos (URJC). Open Access Fecha de defensa: 27/11/2020 Dirección tesis: Carlos Aedo Pérez |
|
2013 | Svetlana Rezinciuc (2013). The saprolegniales morpho-molecular puzzle: an insight into markers identifying specific and infraspecific levels in main parasites. Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) Fecha de defensa: 04/12/2013 Dirección tesis: Javier Diéguez Uribeondo |
|
2008 | Virginia Valcárcel (2008). Tratamiento taxonómico y análisis filogenéticos basados en marcadores moleculares (secuencias ITS, trnL-F y trnT-L) de Hedera L. Universidad Pablo de Olavide (UNPO) Fecha de defensa: 10/06/2008 Dirección tesis: Pablo Vargas Gómez |
|
2010 | Jesús Caballero Díaz (2010). Uso de los Sistemas de Información Geográfica para el análisis de la biodiversidad. Aplicación al estudio de los Macrolepidópteros en Angola. Universidad de Extremadura. Open Access Fecha de defensa: 02/07/2010 Dirección tesis: Ángel Manuel Felicísimo Pérez; Jesús Muñoz Fuente. |
|
2008 | Beatriz Guzmán Asenjo (2008). Variabilidad morfológica y nucleotídica en el género Cistus: análisis macro- y microevolutivos. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Open Access Fecha de defensa: 23/01/2008 Dirección tesis: Pablo Vargas Gómez. |
|
2011 | Eva Kozuvikova (2011). Virulence and Phylogenetic Studies on the crayfish plague pathogen Aphanomyces astaci (Oomycetes). Charles University, Department of Ecology Fecha de defensa: 20/09/2011 Dirección tesis: Javier Diéguez Uribeondo |
|
2022 | Estefany Karen López Estrada (2022). Historia evolutiva y patrones de diversificación de coleópteros vesicantes (Coleoptera: Meloidae) con notas sobre su taxonomía y distribución. Universidad Autónoma de Madrid. Open Access Fecha de defensa: 16/03/2022. Dirección tesis: Mario García Paris, Isabel Sanmartín Bastida |
|
2022 | Sandra Nogal Prata (2022). Distribución de hongos corticioides: patrones y procesos. Universidad Complutense de Madrid. Fecha de defensa: 05/04/2022. Dirección tesis: M. Paz Martín Esteban; María Teresa Telleria Jorge; Margarita Dueñas Carazo. |
|
2022 | Mario Rincón Barrado (2022). Micro and Macroevolution in the Rand Flora pattern: new advances in analytical tools integrating phylogenomics and phylogeography. Universidad Rey Juan Carlos. Open Access Fecha de defensa: 03/06/2022. Dirección tesis: Isabel Sanmartín Bastida, Ricarda Riina Olivares. |