
- Este evento ha pasado.
Concierto coro Ex Novo
31/05/2023 | 19:30 – 20:30
Concierto
Director: Ignacio Guijarro García
PROGRAMA “MADRIGALES”
JOSQUIN DES PREZ 1450 – 1521 EL GRILLO
JUAN VÁSQUEZ 1500 – 1563 ¿CON QUÉ LA LAVARÉ?
JACQUES ARCADELT 1507 – 1568 IL BIANCO E DOLCE CIGNO
FRANCISCO GUERRERO 1528 – 1599 ALMA, SI SABES DE AMOR
GIOVANNI GASTOLDI 1555 – 1609 A LIETA VITA
GIOVANNI GASTOLDI 1555 – 1609 IL BALLERINO
JOHN DOWLAND 1563 – 1626 COME AGAIN
JOHN FARMER 1570 – 1605 FAIR PHYLLIS
CLAUDIO MONTEVERDI 1567 – 1643 LASCIATEMI MORIRE TIRSI E CLORI:
“BALLIAMO CHE L’ONDE”
ADRIANO BANCHIERI 1568 – 1634 (del “Festino nella sera del Giovedi Grasso a cena”)
MASCHERATA D’AMANTI
GLI AMANTI MORESCHANO
CAPRICCIATA A TRE VOCI
CONTRAPONTO BESTIALE ALLA MENTE
HENRY PURCELL 1659 – 1695 IF MUSIC BE THE FOOD OF LOVE
Portada de la “Égloga de Plácida y Victoriano”, de Juan del Encina.
Madrigal es una composición musical de amplio significado si nos basamos en la definición de Quickelberg mencionada más arriva. Pero en realidad, desde los comienzos del Renacimiento, distintas formas como la Frottola o la Canzonetta, o la Villanesca en España van entrando en la descripción de los objetos y en los estados de ánimo cada vez con mayor precisión y riqueza expresiva, siendo Italia en general, en mayor medida Venecia, el referente, como lo fuera Roma en la música sacra. El constante viajar de los músicos y cantantes propagaba con facilidad las novedades estilísticas.
El programa que presentamos lleva un orden cronológico, con algunas incursiones en Inglaterra y España que proporcionan una idea de los avances más o menos simultáneos.
Muchos hacen referencia a la danza, que se desarrollaba paralelamente al lenguaje. Y en ellos se invita a bailar y a unirse con la Naturaleza exuberante. Destaquemos el enérgico ritmo de la Moresca que seguramente imitaría una forma de danzar extranjera sobrevenida (Gli amanti moreschano).
El Madrigal languidece con el nacimiento de la Ópera, de la que Monteverdi será junto con Peri el principal impulsor. Pero inmediatamente antes ya era aceptada y aplaudida la concatenación de madrigales con un argumento, de la que un buen exponente es Adriano Banchieri, que cierra nuestro recorrido. Presentamos una selección del “Festino” en el que se van sucediendo en un ambiente carnavalesco historias de amor salpicadas de personajes disfrazados que cuentan su historia, presumiblemente a un público que asiste a una posible representación: casi una ópera.
La última obra no tiene nada que ver, han transcurrido más de setenta años y estamos en pleno Barroco. Sin embargo, en su estructura vemos hermosas citas que remiten a una música anterior y manejan unos efectos expresivos heredados.
Ignacio Guijarro
CORO EX NOVO
El Coro Ex Novo nace en Madrid en el otoño del 2012, fundado por un grupo de amantes de la música con experiencia coral y con muchas ganas de aportar ese acorde que falta para que se complete la armonía en el panorama coral. El extraordinario bagaje musical de una gran parte de nuestros miembros, procedentes en su gran mayoría de otras agrupaciones corales de reconocido renombre y calidad, unido a un conjunto de nuevas y jóvenes voces conforma nuestro patrimonio. Nuestro repertorio abarca más de un centenar de obras de polifonía sacra y profana de todos los tiempos, aunque se ha centrado principalmente en la polifonía de los siglos XVI a XX.
IGNACIO GUIJARRO GARCÍA, es Profesor Superior de Canto, titulado por el R.C.S.M de Madrid. Desde enero de 2016 es el Director del Coro Ex Novo.
Información práctica
Miércoles 31 de mayo de 2023, 19:30. Real Jardín Botánico, Cátedra Cavanilles, Pabellón Villanueva.
Entrada por la Plaza de Murillo
Precio: Entrada gratuita previo abono de la correspondiente entrada al RJB. Compra tu entrada
Más información: Descargar pdf