
- Este evento ha pasado.
Una flor en el asfalto
2/09/2021 | 00:00

Arranca una nueva edición, la sexta, del ciclo “El jardín escrito” que organiza la Biblioteca del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). “Y lo hacemos recuperando las presentaciones presenciales, algo que nos alegra especialmente después de un año y medio organizando actividades online por la grave situación sanitaria vivida”, señala el jefe de la Biblioteca, Félix Alonso.
El libro elegido para abrir el ciclo es Una flor en el asfalto de Eduardo Barba y Raquel Aparicio (ilustraciones) de la editorial Tres Hermanas que, tal y como resalta en su subtítulo, narra la vida de las hierbas urbanas contada por ellas mismas, pero no como si de un catálogo de plantas se tratara, sino como una apuesta por un modelo de ciudad ecológico y sostenible, y con una actitud ética.
“Es una herramienta para que los habitantes de las ciudades podamos debatir y actuar sobre el modelo de ciudad que queremos. Y para hacerlo hay que conocer el entorno, saber de qué estamos hablando”, señala Eduardo Barba. “Defendemos unas ciudades más limpias, un modelo de vida más respetuoso y más consciente de interactuación con el ecosistema. Una actitud que se vuelve acuciante en esta época fundamental para el planeta”, apostilla Raquel Aparicio.
Dos de las ilustraciones del libro realizadas por Raquel Aparicio
A la izquierda, Amapola (Papaver rhoeas) y a la derecha, Bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris)
Una flor en el asfalto, con prólogo de Gilles Clément, es el tercer volumen de la colección Clepsidra de Tres Hermanas que nace con el objetivo de abrir debates interesantes, ayudar a enfocar la realidad de otra manera y acompañar en la reflexión. Precisamente, en este libro confluyen la ética y la estética que ya abordó Platón en lo que es una invitación general al lector a actuar, a cuidar, a plantar, a respetar y a disfrutar.
La presentación tendrá lugar el próximo 2 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico con entrada libre hasta completar el aforo de la sala, y manteniendo en la misma las actuales medidas de seguridad sanitaria. El acceso es por la calle Claudio Moyano, 1.
Presentada y moderada por Félix Alonso, la presentación contará con la presencia de los autores del libro y servirá de antesala a la Feria del Libro de Madrid que se inicia el 10 de septiembre.
Sobre los autores
Eduardo Barba Raquel Aparicio
Eduardo Barba Gómez es jardinero, paisajista, profesor de jardinería e investigador botánico en obras de arte. Cultiva plantas desde que era un niño y trasplantaba malvas y otras hierbas del descampado de enfrente de su casa a las macetas de la terraza. Por esa y otras razones acabó haciéndose jardinero.
Por donde pasa necesita cuidar de plantas, labor que ha realizado en distintos países, además de España, como en Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Estados Unidos o Australia.
Claro está, le vuelve loco la botánica, pero también el arte. Ambos trastornos le han llevado a identificar todas las plantas que aparecen entre las miles de obras expuestas del Museo Nacional del Prado. Precisamente, es autor del libro El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo.
Raquel Aparicio (Ávila, 1982) es una ilustradora que se enorgullece de poder vivir de dibujar, que es lo que más le gusta.
Desde el año 2006 ha ilustrado para revistas, libros, moda y publicidad. Sus obras han sido publicadas en España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Indonesia, Corea y otros tantos países.
Sobre la editorial
Tres Hermanas es una editorial de narrativa creada en 2015 con la vocación de colonizar un espacio y publicar literatura de calidad y divulgar la cultura de otros países como los del Este, o de otros continentes como Australia. Su propósito siempre es publicar libros que provoquen una suerte de disparo emocional, una forma de apropiación similar al efecto de disparar una foto que nos congela; como decía Sontag, una foto es como decirle a alguien, “quédate quieto, una forma de apropiación. Una literatura que desate emociones y desanude almas”.
Ciclo ‘El jardín escrito’
El ciclo ‘El jardín escrito’ se inició en 2016 con el triple objetivo de dar a conocer este espacio del RJB como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. En esta primera edición muchos de los protagonistas fueron los propios investigadores del RJB presentando sus últimas publicaciones.
En la segunda edición, 2017-2018, se añadía el componente de las editoriales con el propósito de contribuir a una de las misiones más reconocidas y reconocibles de las bibliotecas, como es la de fomentar la lectura, mostrando al mismo tiempo la ‘biblio-diversidad’ existente (editores, temáticas, géneros…) dentro del panorama editorial.
En las siguientes ediciones se introdujeron temáticas como la actualidad literaria y periodística vinculadas a áreas como la ciencia, el medio natural o la biodiversidad con el propósito de disfrutar de la lectura y, desde 2016, poner en valor la labor que realizan todas las bibliotecas para conseguir estos objetivos citados.
En la edición actual, la sexta que transitará entre 2021 y 2022, seguirá pendiente de las novedades editoriales donde literatura, actualidad, ciencia, biodiversidad y naturaleza se funden.
Información práctica
VI Ciclo ‘El jardín escrito’
Presentación de Una flor en el asfalto de Eduardo Barba y Raquel Aparicio
Lugar: Real Jardín Botánico. Salón de Actos
Fecha y horario: Jueves 2 de septiembre | 19:00 horas
Entrada: Libre hasta completar el aforo de la sala. Acceso por calle Claudio Moyano, 1