
- Este evento ha pasado.
Plantas silvestres de Madrid, Eduardo de Juana
13/06/2019 | 00:00

Probablemente hayas salido alguna vez al campo y hayas querido identificar una planta que a simple vista no reconoces o confundes con otra similar y no lo has podido hacer porque, o bien no llevabas contigo una guía adecuada, o bien las nuevas tecnologías no han funcionado ya que, aun llevando un móvil de última generación o una tableta portátil sencillamente no tenías cobertura ni acceso a Internet.
Ese problema, si vives en el entorno de la ciudad de Madrid y lo que pretendes identificar es una planta silvestre, nos lo ha resuelto Eduardo de Juana, autor del libro Plantas silvestres de Madrid. Clave de identificación mediante fotografías editada por Lynx que ese jueves 13 de junio se presenta en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid dentro del ciclo ‘El jardín escrito’ que organiza su Biblioteca.
Esta Guía, en palabras de su autor, no tiene más pretensión que ofrecer a estudiantes y amigos de la botánica, o de la naturaleza en general, una herramienta útil para identificar plantas fácilmente. No obstante, para que sea una publicación cómoda de llevar en la mochila excluye las especies arbóreas y tampoco atiende a plantas no vasculares, es decir, musgos, líquenes, algas, hepáticas y hongos, estos últimos situados, en realidad, en un reino diferente.
El número de especies recogidas, 809 es considerable y, aun así, la Guía no abarca un tercio de la flora madrileña y un diez por ciento de la española, pero, tal y como indica Eduardo de Juana, no es el objetivo de esta publicación abarcar toda la diversidad del mundo vegetal de la Comunidad de Madrid, ya que para ello existen manuales más voluminosos, pesados, complicados y caros.
Así, el libro es básicamente una clave apoyada en fotografías, seleccionadas para comprender mejor y más rápidamente, de forma visual, casi intuitiva, los rasgos que se utilizan para clasificar las plantas. Las fotos permiten, igualmente, reducir sustancialmente el uso de términos técnicos, lo que exime al lector de una formación botánica previa.
Eduardo de Juana Aranzana fue durante muchos años profesor de zoología en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha dedicado fundamentalmente al estudio y la conservación de las aves, siendo autor o coautor de numerosos artículos científicos y de divulgación y de libros. En el plano conservacionista ha dedicado sus esfuerzos prioritariamente al desarrollo de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).
Ciclo “El jardín escrito”
Organizado desde la Biblioteca del Real Jardín Botánico, el ciclo “El jardín escrito” cumple su tercera edición. Se inició en 2016 con el triple objetivo de dar a conocer este espacio del RJB como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. En la primera edición muchos de los protagonistas fueron los propios investigadores del RJB presentando sus últimas publicaciones.
En la segunda edición, 2017-2018, se añadía el componente de las editoriales con el propósito de contribuir a una de las misiones más reconocidas y reconocibles de las bibliotecas, como es la de fomentar la lectura, mostrando al mismo tiempo la ‘biblio-diversidad’ existente (editores, temáticas, géneros…) dentro del panorama editorial.
Esta tercera edición, 2018-2019, sin perder de vista los objetivos anteriores, busca, entre otras temáticas, la actualidad literaria y periodística vinculada a áreas como la ciencia, el medio natural o la biodiversidad.
Con la presentación de Plantas silvestres de Madrid. Clave de identificación mediante fotografías se cierra la tercera edición del ciclo de presentaciones ‘El jardín escrito’. El libro está editado por Lynx dentro de su colección “Descubrir la Naturaleza. Guías”.
Jueves 13 de junio
III ciclo “El jardín escrito”
Presentación de Plantas silvestres de Madrid.
Clave de identificación mediante fotografías de
Eduardo de Juana Aranzana
Lugar: Jardín Botánico (Biblioteca)
Horario: 18:00 horas
Entrada: libre hasta completar el aforo.
Acceso por calle Claudio Moyano, 1.