Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

María Mitchell y las calculadoras de Harvard: historia de un descubrimiento que cambió la astronomía

13/02/2017 | 00:00

Celebramos el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” con la conferencia titulada: “María Mitchell y las calculadoras de Harvard: historia de un descubrimiento que cambió la astronomía”, impartida por Miguel A. Delgado, periodista, escritor y divulgador científico. 

Resumen:

En los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XIX se pusieron los cimientos de la revolución astronómica que cambiaría la visión del universo en el siglo posterior. Una labor en la que tuvo que ver un grupo de mujeres que, en muchos casos, hizo su contribución de manera anónima.

La conferencia repasa todo el proceso, desde la figura de Maria Mitchell, la primera astrónoma de Norteamérica, hasta la constitución del grupo conocido como las “calculadoras de Harvard”, que realizarían descubrimientos inesperados en un momento en el que las mujeres tenían vedado el acceso a los centros universitarios de élite.

Una historia que, además, va recorriendo los hitos de la toma de conciencia de las mujeres como colectivo sujeto de derechos, como la constitución de la primera universidad de élite para mujeres en Vassar College (Nueva York), que contaba con una cátedra de astronomía a cargo de Mitchell, su implicación en el sufragismo, o la convicción de que la educación y la ciencia son herramientas imprescindibles para el bienestar de las comunidades. 

Miguel A. Delgado (Oviedo, 1971) es colaborador habitual en publicaciones como “El Español” o “Yorokobu”, ha escrito, además, para “Quo”, “ABC”, “El Correo”, “La Razón”, “La Vanguardia” o “El País”. Ha comisariado para la Fundación Telefónica exposiciones dedicadas a las figuras de Houdini, el mito de Frankenstein, el escritor Julio Verne y el inventor Nikola Tesla, a quien le dedicó su primera novela “Tesla y la conspiración de la luz” (Destino, 2014), además de los volúmenes de ensayo “Yo y la energía” (Turner, 2011) y “Firmado: Nikola Tesla” (Turner, 2012). En “Inventar en el desierto” (Turner, 2014) repasaba la vida de varios inventores españoles olvidados. Acaba de publicar su segunda novela, “Las calculadoras de estrellas” (Destino, 2016), dedicada a la astrónoma Maria Mitchell y el grupo conocido como las “calculadoras de Harvard”.

 

logos

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.