
- Este evento ha pasado.
Epigenética, libertad de expresión y listas de Ikea
20/09/2018 | 00:00

El tema de esta conferencia es “Epigenética, libertad de expresión y listas de Ikea”, y estará a cargo de Carlos Romá Mateo.
La mayoría de la gente dice saber qué es la genética. Hasta que a uno le hablan de epigenética, que suena muy parecido, pero diferente. Para entender qué es la epigenética, tenemos que hablar de las células que forman los seres vivos, de los genes que las hacen ser como son, y de los mecanismos que condicionan a estos genes para expresarse más o menos libremente.
“Conocer todo esto nos lleva inevitablemente a entender mejor cómo funciona nuestro organismo, con el consiguiente impulso de las técnicas biomédicas que mejoran nuestra salud y calidad de vida”, avanza el investigador Carlos Romá que este jueves 20 de septiembre abre en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid una nueva programación del ciclo de conferencias “¿Qué sabemos de…?”.
Pero la epigenética, además, “propone un nexo entre el ambiente que nos rodea, nuestros hábitos de vida, y el funcionamiento de nuestros genes: ¿significa esto que podemos llegar a anticipar e incluso manipular el comportamiento de nuestras células?”, apunta el profesor Romá, quien añade, “tampoco nos vengamos arriba tan pronto, pero desde luego la medicina personalizada y de precisión se halla más cerca que nunca gracias a lo que vamos descubriendo en este campo”.
¿Y qué pinta aquí Ikea?
Aquellos que han leído el título de la charla de Carlos Romá se preguntarán, ¿y qué pinta Ikea en todo esto? Sin embargo, es algo que el conferenciante no ha adelantado proponiendo a los que sienten curiosidad por ello que “vengan a la charla si quieren averiguarlo”.
Carlos Romá Mateo (Valencia, 1980) es bioquímico y doctor en biología molecular y genética. En la actualidad, trabaja como profesor e investigador en fisiopatología de las enfermedades raras en el Departamento de Fisiología de la Universitat de València, Facultad de Medicina y Odontología, donde coordina la Plataforma de Investigación en Epigenética en colaboración con el CIBER de Enfermedades Raras.
Desarrolla una labor divulgativa activa, dando charlas y escribiendo para diferentes plataformas de divulgación científica, como Mapping Ignorance, Principia o Hablando de Ciencia. También es co-creador y guionista del cómic de divulgación científica The OOBIK proteo-type, y autor de un par de libros de divulgación científica sobre genética y epigenética.
Lugar: Salón de Actos. Real Jardín Botánico, CSIC / Horario: 19:00 horas.
Acceso por calle Claudio Moyano, 1.