
- Este evento ha pasado.
AEQUILIBRIUM, Naturaleza en equilibrio. Esculturas de Jose G. Onieva
16/02/2010 | 00:00 - 30/06/2010 | 00:00
Gratuito, previo pago de la entrada al Jardín
El Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC, acoge, en los paseos más emblemáticos de esta instalación científica (acceso por Plaza de Murillo, número 2), la exposición de escultura «AEQUILIBRIUM, Naturaleza en equilibrio», del artista madrileño José G. Onieva.
La exposición consiste en una selección de 30 esculturas de árboles, palmeras y flores de acero en varios formatos, entre las que hay piezas de hasta 5 metros de altura. Todas estas obras son equilibrios puros que están en constante movimiento con el viento. Como
Sin duda hará de esta exposición una muestra muy singular, tanto por el concepto de la obra como por su entorno. El contraste entre la vegetación del Botánico y estos enormes árboles de acero en movimiento que cobran vida por impulso del viento.
Se ubicará un árbol en la Puerta de Murillo, frente al Museo del Prado, puerta de acceso al público, otro en la Puerta del Rey con iluminación nocturna que permitirá su visión tanto a los viandantes como a los vehículos que circulan por el Paseo del Prado. El resto de la obra se distribuirá entre algunos de los caminos más hermosos del Jardín y la fachada principal del Pabellón Villanueva.
Esta exposición es, en palabras del propio escultor, José G. Onieva, una alegoría sobre la importancia de mantener nuestro planeta en su estado puro, es decir en un estado de permanente equilibrio.
Onieva habla de la inspiración para la realización de AEQUILIBRIUM: “Hace diez años en un viaje, dando un paseo por la playa, encontré unos palos con unas maderas muy livianas llevadas por la marea y secadas por la sal y el sol. Con unos alambres casualmente hice el primer equilibrio. A la vuelta de ese viaje me encerré en mi estudio y desde entonces llevo trabajando y experimentando con varias formas abstractas, animales, plantas y, en el caso que nos ocupa, árboles. Desde entonces no entiendo una escultura sin equilibrio puesto que pasa de ser un elemente estático a ser un elemento animado.”
Más información:
http://www.escultoronieva.com/