Ven a leer al Botánico

Madrid, 15 de abril de 2013

Queremos que leas y que lo hagas en el Botánico. Ven a escoger tu propio lugar: el que te invite a la lectura, a la reflexión, a la evasión, a penetrar en mundos imaginarios...

El Botánico además organiza puntos de lectura en enclaves escogidos por su belleza o recogimiento donde te facilitaremos obras de escritores que, o bien mencionan plantas en su texto, como es el caso de "El Quijote", o ambientan parte de sus obras en este recinto.

Los libros que este día te proponemos son : ‘El árbol de la ciencia’ de Pío Baroja; ‘El buen Sancho’ de Azorín; ‘El doctor Centeno’ de Benito Pérez Galdós; ‘El alquimista impaciente’ de Lorenzo Silva; ‘La carta esférica’ de Arturo Pérez Reverte; ‘Lo siento, la suma de los colores da negro’ de Nicolás Casariego o ‘A la izquierda de un roble’ de Mario Benedetti.

 

Pero hay más autores que mencionan el Botánico, por si sientes interés sobre este tema: Eugenio D’Ors, Ramón de Mesonero Romanos, Enrique Díez-Canedo, Leandro Fernández de Moratín o Josefina Aldecoa también se han ocupado del Real Jardín Botánico en sus obras. El propio Benito Pérez Galdós o Lorenzo Silva lo han hecho en otros de sus libros al margen de los referidos.

 

Agradecemos especialmente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha  el habernos cedido los ejemplares de ‘Don Quijote de la Mancha’, y las editoriales Alfaguara, Alianza Editorial, Destino y Biblioteca Nueva, que también han aportado algunos de los libros reseñados.

Esta actividad se realizará entre las 17:00 y las 20:00 horas y la entrada al Botánico en este horario será libre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio