La exposición ha contado con piezas originales procedentes del Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales mostradas por primera vez en Madrid
La colección formada por el médico y naturalista Jan le Franq van Berkhey (Leiden,1729-1812), adquirida en subasta pública en 1785 por orden del rey Carlos III para enriquecer el Real Gabinete de Historia Natural y mostrada por primera vez en Madrid ha cautivado a prácticamente 25.000 personas que la han visitado entre el 28 de septiembre, día de su inauguración, y el 8 de diciembre, cuando se procedía a su clausura en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), bajo el título de "Regnum vegetabile".
En ese número de visitantes se incluye también las personas que han podido conocer los entresijos, la intrahistoria de la colección, a través de las distintas visitas programadas y conducidas por la comisaria de la muestra, la Jefa del Archivo, Esther García Guillén.
Ahora las piezas originales de una colección, que Van Berkhey reunió a lo largo de cuatro décadas, retorna a los archivos del Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que también ha aportado algunas obras a la muestra bajo el comisariado de su conservadora Mónica Vergés Alonso, dispuestas a salir para otras muestras para deleite de los ciudadanos.
La formación de la colección
Por lo pronto, ya conocemos mejor a Van Berkhey, que adquirió, encargó, e incluso realizó él mismo más de 8.000 dibujos y grabados de los reinos de la Naturaleza, que incluyeron una gran variedad de técnicas y estilos. Realizados en papel de alta calidad y procedentes de distintos países y épocas, en su colección se encuentran representantes de las escuelas holandesa, francesa, belga, china, francesa, británica y austro-germánica.
Comprendidos entre los siglos XVI al XVIII, los dibujos fueron ejecutados en su mayor parte con la técnica de la acuarela, pero también, tinta, aguada y óleo, y en el caso de las estampas, entalladura, calcografía, mezzotinta y estampación natural. También están representados algunos de los ilustradores botánicos de más prestigio de los siglos XVII y XVIII, como Georg Dyonisius Ehret, Pieter Holsteyn, Johann Michael Seligmann y Johann Mätthaus Meriam, entre otros.
Regnum vegetabile [reino vegetal] es, además del título que se le daba a la exposición, el epígrafe bajo el que se agruparon las ilustraciones y materiales botánicos en el catálogo de la subasta confeccionado en 1784. Actualmente se conservan 1.646 dibujos y grabados en el Archivo del Real Jardín Botánico, procedentes del Real Gabinete de Historia Natural.
La colección comprende también, más de 6.000 ilustraciones de animales y minerales, así como otros materiales que se custodian en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, y una pequeña serie etnográfica en la Biblioteca Nacional de España. Y, en conjunto, representa un caso insólito por haberse conservado prácticamente íntegra una colección de estas características.
Descargar imagen pinchando sobre ella

Imagen de una de las visitas guiadas a la muestra