El alcalde de Madrid ha presentado hoy en el RJB esta iniciativa que organizan Madrid Fusión y el Ayuntamiento de la capital con experiencias gastronómicas y culturales vinculadas a la literatura, el arte, el diseño, o como en el caso del Botánico, la naturaleza
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma una edición más a Gastrofestival, la fiesta de la gastronomía madrileña que en plena primavera se presenta a sus visitantes y a los participantes de este evento como "Un Jardín para comérselo", siguiendo la estela del eslogan del propio Gastrofestival "¡Madrid para comérselo!", con dos actividades para toda la familia.
La primera de las propuestas es un taller-visita guiada que, bajo el título genérico "Con la comida sí se juega", ofrece dos actividades 'Planta Pan', el sábado 21 de mayo, y 'Flores comestibles', el sábado 29.
El taller 'Con la comida sí se juega' enseña a los niños y niñas entre los 5 y los 12 años de edad a realizar una alimentación saludable y equilibrada, así como a cocinar sus propios alimentos y conocer las materias primas que los integran. Finalmente, el taller también pretende corregir el estereotipo de que la cocina únicamente está reservada a la mujer.
Tras una breve presentación sobre una alimentación sana, los participantes prepararán un divertido plato que después podrán llevar a casa para degustar y en el que sus ingredientes están estrechamente relacionados con el mundo vegetal.
A la conclusión de cada uno de los dos talleres, los participantes disfrutarán de una visita guiada por el Jardín para conocer más cosas sobre las plantas comestibles.
Información práctica
Actividad: Taller-visita 'Con la comida sí se juega'. "Planta Pan" (21.05) y "Flores comestibles" (28.05)
Lugar: Real Jardín Botánico. Acceso por Plaza de Murillo, 2
Fechas: sábados 21 y 28 de mayo
Horarios: Dos turnos cada día: 10:00 y 11:00 horas
Duración: Dos horas aproximadamente
Precio: 10€ por participante
Dirigida a: niños y niñas entre 5 y 12 años
Aforo: 25 participantes por turno horario
La segunda de las propuestas del RJB-CSIC para este Gastrofestival 2022 es la exposición fotográfica Abejas silvestres. La muestra, obra de Curro Molina y comisariada por la investigadora Montserrat Vilà, se puede visitar en la sala Invernadero de los Bonsáis hasta el 5 de junio. Su objetivo es dar a conocer a la ciudadanía su ecología y concienciar sobre su necesaria protección.
Las abejas silvestres siguen siendo unas grandes desconocidas a pesar de que en nuestras latitudes contribuyen a la polinización de más del 75% de las plantas silvestres y cultivadas. Las abejas no solo producen miel. De hecho, solo una especie la produce.
Son las responsables de la producción de semillas y frutos de muchas plantas que consumimos, como, por ejemplo, almendras, judías, melocotones, fresas, calabacines o pimientos. De este modo, las fotos de esta exposición no solo capturan a las abejas, sino su interacción con diferentes plantas en flor. Esta interacción entre plantas y abejas es vital no solo para el correcto funcionamiento de los ecosistemas sino para la polinización de cultivos que son la base de nuestra alimentación.
La exposición se podrá visitar en el Real Jardín Botánico hasta el domingo 5 de junio, en horario de 10:00 a 20:30 horas todos los días de la semana. El acceso a la muestra es gratuito previo abono de la correspondiente entrada al RJB-CSIC.
El RJB-CSIC, escenario de la presentación de esta edición
El Real Jardín Botánico ha sido escenario hoy de la presentación de esta edición de Gastrofestival que ha corrido a cargo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que ha agradecido al RJB-CSIC su disposición a acoger este acto como parte fundamental del Paisaje de la Luz, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un hecho al que también se ha referido el director del RJB-CSIC, Esteban Manrique Reol, que ha agradecido a la organización pensar en este espacio, dedicado a la investigación botánica, para acoger la presentación.
La programación de esta edición se agrupará en seis secciones: Madrid Gastronómico, Gastrocultura, Experiencias Sensoriales, Enocultura, Gastrosalud y Gastrofestival en Familia.
Madrid Gastronómico aunará la oferta de restaurantes, tabernas, coctelerías, mercados... para ofrecer lo mejor de su cocina y productos a través de propuestas como el tradicional Degustatapas, los Menús 5 estrellas, Gastrofestival Recomienda, gastrobocatas o las rutas: golosa y del café, entre otros. Gastrocultura brindará decenas de actividades culturales que maridan gastronomía con otras disciplinas artísticas, desde el arte al cine, el teatro, la decoración, la fotografía, la literatura, la moda o la música.
La sección Experiencias Sensoriales volverá a proponer toda una serie de propuestas únicas explorando nuevas sensaciones para deleitar no solo el paladar sino todos los sentidos. Enocultura explorará la cultura del vino, una disciplina en la que confluyen la ciencia, la tecnología y el gusto, mientras que Gastrosalud se centrará en la vertiente más saludable de la gastronomía y en la gran importancia de una dieta sana y nutritiva. Por último, Gastrofestival en Familia agrupará un sinfín de iniciativas dirigidas a los más pequeños o para disfrutar en familia como las citadas actividades que organiza el Real Jardín Botánico-CSIC.
La presentación de Gastrofestival 2022 ha tenido lugar en la Glorieta de los Plátanos del RJB. En la parte superior, el saludo inicial del director del RJB-CSIC (izd.) y la intervención del alcalde de Madrid. Sobre estas líneas, las autoridades posan con algunos de los chefs asistentes al acto.
Descargar imágenes pinchando sobre ellas